ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

La competencia por lograr una vacuna contra la COVID-19, efectiva y segura, mantiene en alerta a la comunidad científica mundial, pero hoy se visualizan factores que comprometen la ejecución de un programa de inmunización a nivel internacional para erradicar la peligrosa enfermedad.

Un primer problema está en la inequidad en la distribución de las vacunas. Altos funcionarios de la ONU advierten que diez países concentran el 95 % de la administración de los agentes inmunizantes creados para combatir el patógeno.

Los países más ricos del mundo compraron mil millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, más de las que realmente necesitan para inmunizar a su población, aseguró la organización no gubernamental ONE Campaign, que considera que con esa cantidad sobrante se podría vacunar a toda la población adulta de África, precisa PL.

El reporte menciona a Australia, Canadá, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea como los principales monopolizadores de las vacunas contra la enfermedad provocada por el SARS-COV-2.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, responsabilizó a los países ricos de interferir en la distribución equitativa de las vacunas con el propósito de obtener dosis adicionales del producto.

También está el debate en torno a la efectividad de los fármacos ante las nuevas variantes del coronavirus SARS-COV-2, surgidas en varios países, que pudieran aparecer después. 

Mientras, Rusia (con Sputnik V) y China (con Sinopharm) logran éxitos con sus respectivos candidatos vacunales antiCOVID-19 (desarrollan otros más), que comparten con muchos países en vías de desarrollo y de bajos recursos. Esas dos naciones tienen la pandemia bajo control.

Varios países reportan hechos mayúsculos de corrupción en sus programas de vacunación, como Perú.

De mantenerse estos problemas a nivel global, faltaría mucho para lograr la llamada inmunidad de rebaño, tan necesaria para frenar al SARS-COV-2.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

wallace dijo:

1

24 de febrero de 2021

11:34:11


Nuevamente los centros de poder dan el peor ejemplo de cómo debiera comportarse la humanidad ante peligros que afectan su existencia. Los países más desarrollados, las antiguas metrópolis colonialistas, que cimentaron sus imperios a costa del saqueo de los recursos naturales de nuestros pueblos, el exterminio de etnias completas, desde épocas ancestrales; que proponen hoy las recetas, los modos, los estilos de cómo se debe o no vivir, aunque saben que de esa forma todos no pueden sin causar daño irreversible al planeta. Los poderosos de las armas nucleares, de las sanciones económicas, de las políticas extraterritoriales. De las coaliciones para invasiones y guerras, los golpes de estado, los dueños de los medios de difusión masiva y de lo que se dice por esos medios. Cuándo nos uniremos todos contra eso!. No es necesario hacer legiones de hombre y mujeres para matar o morir: Primero debemos unirnos en criterios, en consignas, en ideología, en una causa. Si no lo hacemos hoy, la naturaleza lo hará a su manera, y un día se juntarán ricos y pobres, en una isla, en una balsa, en un iceberg; cuando no exista casi aire, ni comida, ni agua, ni sombra, cuándo ser rico no tenga sentido, cuando ir a marte no sea una alternativa y entonces estaremos unidos por segunda vez, como especie.