ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, señaló que continúan la indisciplina, la violación de lo que está establecido, e hizo referencia a las personas que no usan el nasobuco allí donde es necesario hacerlo. Foto: Estudios Revolución

Más allá de todo lo regulado y definido sobre el papel, si la disciplina entre cubanos no empieza primeramente como un asunto individual, entonces será muy difícil ganar la batalla a la COVID-19.

La idea estuvo presente este lunes durante la reunión del Grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, y fue compartida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, quien dirigió el encuentro en el Palacio de la Revolución.

El Jefe de Gobierno subrayó que continúa la indisciplina, la violación de lo que está establecido. Hizo referencia a las personas que no usan el nasobuco allí donde es necesario hacerlo.

Señaló cómo algunos no guardan el distanciamiento requerido; o no se desinfectan las manos; o cómo en ciertos lugares no se limpian las superficies o los teléfonos de uso colectivo.

Igualmente llamó la atención sobre la cantidad de contagios que se han producido en las instituciones, lo cual pasa, muchas veces, por la violación de protocolos diseñados para ese tipo de espacios. Al respecto, hizo un llamado a que el ejemplo se dé, en primer lugar, en los centros de trabajo. Sobre la aplicación de multas, hizo hincapié en que, sin el componente educativo, estas no surtirán el efecto esperado.

«Si no cumplimos estrictamente, de manera individual, todo lo que está establecido, es muy difícil avanzar en una recuperación, como queremos todos», resaltó.

Por su parte, el vice primer ministro, Roberto Morales Ojeda, hizo énfasis en la importancia de que todas las autoridades responsables con la realización de la pesquisa epidemiológica no descuiden la calidad. Habló de una pesquisa «activa y efectiva, y la efectividad está en que logremos identificar todos aquellos casos, sobre todo los vulnerables, que tengan algún síntoma».

DESDE LA ISLA, EL IMPORTANTE LENGUAJE DE LOS NÚMEROS

En Cuba, al cierre de la semana seis de 2021 (que las estadísticas incluyen hasta este 13 de febrero), el promedio de casos de la COVID-19 por día ascendió a 822,9, con lo cual se incrementó la cifra en relación con el cierre de enero pasado (501,2 casos por día).

La información fue ofrecida en el encuentro por el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, quien, además, detalló que, en lo relativo a la semana seis, se produjo una «desaceleración en la propagación de la enfermedad, de del 5,8 %».

Según afirmó el titular del Minsap, los mayores niveles de transmisión, durante el mes en curso, se presentaron en las provincias de La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo; aunque esos números, en los tres casos, disminuyeron en relación con la semana anterior. En tales territorios, apuntó Portal Miranda, se concentra el 75 % de los casos diagnosticados en Cuba durante el presente mes.

Las provincias con mayor tasa de incidencia de casos positivos de la covid-19 en los últimos 15 días, al decir de la información compartida por el Ministro de Salud Pública, son La Habana, Guantánamo, Santiago de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud.

Ya suman 39 004 casos de la covid-19 desde que la enfermedad entró a Cuba, y la cifra de defunciones asciende a 269, para 0,69 % de letalidad.

Este 14 de febrero fueron confirmados en el país 715 casos positivos (702 autóctonos y 13 importados). La Habana (con 345 casos) y Santiago de Cuba (con cien), concentran más del 62 % del total. Fueron reportados como asintomáticos 335 personas, para un 46,8 % de la cifra total.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazara Valdés Rodriguez dijo:

1

16 de febrero de 2021

09:59:20


B.dia es bochornoso el desgate d los trabajadores d la salud,y nuestro estado en tema recurso material y humano,aun asi la población no concientiza nada,acá en el reparto q residido Abel santamaría municipio boyeros, no se nota la imputación d decreto ley,los trabajadores sector somos lo q requerimos constantemente a los infractores,se necesita el actuar del orden interior, acá aún en horario nocturno 9 pm usted ve personas deambulando entre ellos adolescente como si nada sucediera,esperó q esto sea d análisis y una oportuna valoración d este Rpto, confió y orgullosa d mi país y sector d la salud el cual pertenesco

PIO dijo:

2

16 de febrero de 2021

11:58:55


ES CIERTO LO EXPRESADO POR EL PRIMER MINISTRO, POR EJEMPLO LA DIRECTORA DE LA SUCURSAL 247 DEL BANMET, EN 23 Y MONTERO SANCHEZ, NO FUE MULTADA, Y EN SU CENTRO HUBO 13 CASOS DE COVID CONFIRMADAS, TODO POR CAUSA DE SU NEGLIGENCIA, Y SI NO SE TOMAN LAS MEDIDAS, QUE DEJAMOS DE EJEMPLO

Isy. dijo:

3

16 de febrero de 2021

13:57:41


Hasta que no sancionen a los responsables de los Organismos que violan los Protocolos los eventos continuarán en aumento. En Asuntos Humanitarios, Residencia de Belem situado en Compostela Entre Luz y Acosta, Habana Vieja; hay una trabajadora que es contacto de caso Positiva, ella con síntomas de malestar general y febricola asistió a su trabajo el pasado viernes 12 de Febrero, ahora resulta que muchos de sus colegas resultaron siendo contacto de contactos de casos confirmados, y no pueden faltar al trabajo porque después las " ausencias son injustificadas ". No entiendo eso, porque tanto como el contacto y los contactos de los contactos ya es hora que estén en un centro de Aislamiento. La compañera que es contacto es porque su hija es una paciente Confirmada con el virus y esta es la responsable de la Residencia China ( Hogar de Ancianos ) en el Municipio Centro Habana, lo que pertenecen a Belem; ya podrán imaginar el aumento de Cifra de contactos de contactos que arrastra esta persona. Si alguien lee esto, les pido revolucionariamente que investiguen el caso y tomen las medidas como es debido; hay que poner mano dura y hacer lo correcto, lo que está orientado por Nuestro Presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez, Nuestro Gobernador Reynaldo García Zapata, por el CDP y el MINSAP. NO PODEMOS VIOLAR LAS LEYES !!!.... Es responsabilidad de todo cubano, he individual vigilar por la Salud del pueblo y no permitir la Propagación de la Covid, como por ejemplo en este caso aún no se sabe las consecuencias que pueden originar, estamos en espera. Gracias.