ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La versión 1.6 del protocolo de enfrentamiento a la COVID-19 fue presentada ayer en la sede del Minsap. Foto: twitter del Minsap

La actualización del protocolo cubano de manejo clínico de la COVID-19, presentado en la sede del Ministerio de Salud Pública (Minsap), incorpora algoritmos para tratar los casos confirmados a la enfermedad, así como renueva las medidas epidemiológicas, amplía las indicaciones para realizar las pesquisas activas, aplicar un código de vida, y reforzar las disposiciones preventivas y terapéuticas respecto a los grupos vulnerables y contactos.

En la explicación de la versión 1.6 del protocolo, que encabezaron la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia y Tecnología del Minsap y coordinadora del Grupo de Ciencia para el enfrentamiento a la pandemia, y el doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director nacional de Atención Médica, propone también nuevos estudios y ensayos clínicos, fundamentalmente en pacientes de alto riesgo y asintomáticos, para continuar perfeccionando la atención a la enfermedad, reseñó el sitio web del Minsap.

Morales Suárez refirió que el modo de actuación se concentra en transitar hacia el concepto de «paciente de alto riesgo» con tratamiento diferenciado mediante vigilancia intensiva, lo cual tendrá una incidencia positiva en la reducción de la mortalidad.

La doctora Tania Crombet Ramos, directora del Centro de Inmunología Molecular y miembro del Grupo de Ciencia, fundamentó que los «pacientes de alto riesgo» son aquellos que pueden tener una evolución más tórpida de la enfermedad, de acuerdo con ciertos parámetros como los antecedentes patológicos personales, precisó la publicación.

En el encuentro participaron expertos clínicos a nivel nacional y provincial, directores de hospitales, centros de sospechosos y contactos de confirmados con la COVID-19, y se informó que el nuevo protocolo será explicado hoy a la población, en el espacio televisivo Mesa Redonda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Silva dijo:

1

12 de febrero de 2021

03:34:26


Cierren aeropuertos y endurezcan el confinamiento.

Yunier dijo:

2

12 de febrero de 2021

13:56:34


Cómo puedo acceder al protocolo actualizado.

Lis dijo:

3

12 de febrero de 2021

19:36:38


Donde se puede descargar este protocolo

Martha Reyes dijo:

4

2 de marzo de 2021

12:05:51


Quiero saber si es necesario el aislamiento en un centro del estado. A familiaresdo vecinos de un positivo considerados disciplinados que no presenten sintomatologia alguna y después de un test rápido negativo. Ya que en mi provincia Sancti Spiritus se viola el último protocolo.

Armando Claros B. dijo:

5

28 de marzo de 2021

14:49:56


soy médico boliviano interesado en saber como acceder al protocolo actualizado agradeceré su oportuna orientación

Enrique Almaguer dijo:

6

8 de julio de 2021

09:29:44


Excelente, mucho antes se debió aplicar este protocolo, ¿Cómo la población puede conocer de este protocolo para estar más informados y evitar que se viole el mismo ?