ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Pese al bloqueo gringo, en Santiago de Cuba no se detiene la producción de medicamentos contra la COVID-19. Foto: www.sierramaestra.cu

La producción de medicamentos que integran el protocolo de atención a pacientes enfermos de COVID-19, cuenta con el aporte de Santiago de Cuba, según refleja en su página digital el periódico Sierra Maestra.

De acuerdo con la información, en el aporte santiaguero al programa contra la pandemia del nuevo coronavirus, destacan cinco fármacos producidos en el Laboratorio Farmacéutico Oriente, entidad ubicada en el territorio, y subordinada al Grupo Empresarial cubano, BioCubaFarma.

Sueros de 500 mililitros, elaborados a base de Cloruro de Sodio y Dextrosa, además de dipirona, tabletas de anamú y de moringa, así como el Viprol, los tres últimos, medicamentos de origen natural y tradicional que ejercen efectos bioestimulantes y fortalecen el sistema inmunológico, son contribuciones de este territrio a la lucha contra el SARS-COV-2 en la Isla.

En declaraciones para el Sierra Maestra, Jorge Batista, director del Laboratorio Farmacéutico Oriente señaló que pese a la escasez de materia prima para la confección de tabletas, la empresa y sus trabajadores hacen un gran esfuerzo para aliviar la necesidad de estos productos en el país.

«Aunque nuestras producciones no cubren toda la demanda –aclaró el directivo–, ayudan a reducir las importaciones, cuestión a la que estamos convocados todos los empresarios cubanos».

Dijo que en 2020 la producción fue significativa, en respuesta a la alta demanda de los mencionados fármacos, en el momento de mayor crudeza del bloqueo económico estadounidense contra Cuba, lo que impacta en el desarrollo de la industria farmacéutica cubana, aunque no la detiene.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

1

2 de febrero de 2021

13:03:58


Porque estas cosas qjue son tgan valiosas para la vida humana no se pueden ampliar en otras partes del país para que puedan estar al alcance del pueblo cubano y no en una sola región del país. Esas son cosas que debíamos tener en cuenta, si algo en un territorio obtiene resuiltados positivos y se observa que es beneficioso y que evita tener que importar productos que sabemos son caros, porque no se generalizan en aquellos lugares donde hay laboratorios para poder producirlos. Ya el país tiene que ir pensando en como desarrollar como se han hecho con lolsLaboratorios que se han ido inaugurandol con la pñandemia para el anälkisis de los PCR y otras enfermedades, co o crear una red de laboratorios que produzcan medicamentos analizados y probados en el país como se ha hecho con los candidatos vacunales y otros productos que se están utilizando para el Covid 19, que tan buenos resultados han dado en la atención a los pacientes, muchos no han muerto por la efectividad de estos producrtos. El mjundo cada vez esta más complicado, ahora es este con nuevas cepas espermos en cualquier momento otro y las vacunas no son de un día son de meses incluso años. Hay que ir preparando de otra maera al personal de la salud y que haya nivel científico en los municipios para que se pueda hacer frente a estas pandemias y enfermedades que vienen para acabar con el mundo, nos esperan molmentos muy difíciles.

GAR Respondió:


9 de febrero de 2021

11:12:27

Puedes estar seguro que todo eso está probado y se difundirá a otros laboratorios del País, es solo el anuncio de los resultados que ya están probados

Rogelio dijo:

2

4 de febrero de 2021

14:40:09


Buenas, quería preguntar si pueden ofrecer las publicaciones o ensayos clinicos que validan las propiedades de los medicamentos de origen natural mencionados. O si es nada más la idea de alguien de que son buenos.