Al cierre del año 2020, Cuba registró un incremento en la población de las personas mayores de 60 años, al reportarse que el 21,3 % del registro demográfico nacional corresponde al grupo de la tercera edad, de acuerdo con una publicación del Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su página web.
No obstante, para 2021, el Programa Nacional de Atención Integral al Adulto Mayor continuará priorizando las necesidades de este segmento creciente de población, sin dejar de fomentar su inclusión en las tareas económicas, políticas y sociales, y el empleo mayoritario de las personas aptas para trabajar, a pesar del desafío que representa para el país el progresivo envejecimiento poblacional, en proporción con una baja natalidad.
Al cierre del 2020, #Cuba registró un incremento en las personas mayores de 60 años, al reportarse que el 21,3 por ciento de la población cubana se encuentra en ese grupo de edad.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) January 28, 2021
https://t.co/Gvn5l7ndg4
Abrimos hilo pic.twitter.com/wAi2csypSk
Destaca el sitio del Minsap, al referirse a la atención al adulto mayor en 2020, que, pese a la compleja situación generada por la incidencia de la COVID–19 y las tensiones económicas agravadas por el bloqueo, se inauguraron dos hogares de ancianos, uno en Matanzas y otro en Pinar del Río, para un total de 157 en la nación, con unas 12 561 camas.

De las 300 casas de abuelos con las que cuenta la Isla, seis se abrieron el año pasado en las provincias de Matanzas, La Habana, Cienfuegos y Las Tunas, con una capacidad de 10 258 plazas, de las cuales se destinaron 39 a ancianos que padecen de deterioro cognitivo.
También se incrementaron las especialidades vinculadas a los adultos mayores, con 53 servicios de Geriatría y 1 071 camas, 286 especialistas en Gerontología y Geriatría y 149 residentes, además de actualizarse la Estrategia Nacional para la Enfermedad de Alzheimer, con consulta de memoria en los servicios de larga estadía de los hospitales psiquiátricos y en 45 municipios del país.
Con respecto a las acciones encaminadas a reducir el impacto de la pandemia en la tercera edad, sobresalen un grupo de medidas dirigidas a la población envejecida, de mayor riesgo, que se han aplicado en las diferentes provincias, de acuerdo a la situación epidemiológica de cada territorio.
Dentro de las medidas, se orientó el cierre del servicio de casas de abuelo, aunque se mantuvo la alimentación para aquellos que la solicitaran. En el caso de los nuevos ingresos, solo se permitió a aquellas personas con situación social crítica que tuviesen un PCR negativo, aunque se aislaron por 14 días con vigilancia extrema.

Igualmente se dispuso la aprobación de protocolos sanitarios en los hogares de ancianos, con medidas organizativas, epidemiológicas, preventivas y terapéuticas, como la suspensión de las visitas y pases internos, y la realización de las actividades deportivas y culturales por los propios trabajadores, y no por el INDER y Cultura, como estaba establecido por convenio.
Asimismo, se empleó el medicamento cubano Biomodulina T en los hogares de ancianos, lo que permitió disminuir la tasa mensual de ingresos hospitalarios, las infecciones respiratorias agudas y la mortalidad por neumonía. Además, el fármaco se utilizó en eventos de trasmisión local en poblaciones con alto riesgo de contagio por COVID-19.
En cuanto a la tasa de mortalidad, en el grupo de edad de 60 a 74 años señala el Minsap que en 2019 alcanzó un 19,9 %, mientras se estima que 2020 reporte un ligero incremento de un 0,5 %, lo que representa una tasa de 20,4 fallecidos.
El adulto mayor en Cuba cuenta, desde 1996, con el Programa Nacional de Atención Integral al Adulto Mayor, que tiene la misión de garantizar el cuidado de la salud de los ancianos, ajustado a las necesidades de esas personas para lograr que vivan una vejez activa y saludable, y para que el aumento del índice de envejecimiento en la nación, lejos de ser un obstáculo, se convierta en un privilegio.
COMENTAR
Joel dijo:
1
1 de febrero de 2021
09:33:27
Dixie Edith Trinquete Díaz Respondió:
25 de septiembre de 2021
09:18:01
Responder comentario