ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El candidato vacunal Abdala se aplica por vía intramuscular. Foto: cortesía del cigb

Los primeros resultados de seguridad e inmunogenicidad del candidato vacunal Abdala (CIGB-66) fueron constatados este sábado por el comité independiente para el análisis de datos del estudio clínico de esta posible vacuna anti-COVID-19.

El progreso del estudio lo resaltó también Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, quien aseguró, en su cuenta oficial de Twitter, que las estrategias de vacunas cubanas contra la enfermedad provocada por el SARS-COV-2 avanzan positivamente.

Específicamente Abdala, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y que se aplicará por vía intramuscular, ha tenido constante monitoreo, supervisión y evaluación por organismos especializados, entre ellos el Centro Regulador Nacional de Medicamentos y Equipos Médicos, siempre con resultados favorables.

Rafael Suárez, director del Hospital Saturnino Lora, de Santiago de Cuba, sitio clínico de la prueba de este candidato, explicó recientemente a la Agencia Cubana de Noticias que el estudio se encuentra próximo a la conclusión de su primera fase e involucra a más de 40 profesionales de la Salud, entre médicos, enfermeros y laboratoristas.

Esta posible vacuna y el candidato Mambisa, también concebido por el cigb, integra, junto a la serie Soberana, del Instituto Finlay de Vacunas, la muestra más fehaciente de la fortaleza científica de nuestro país y la esperanza de que la población de la Isla pueda ser inmunizada contra el mortal coronavirus que asola al mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osvaldo dijo:

1

25 de enero de 2021

15:55:58


No acabo de entender tal dispersión de esfuerzos en candidatos vacunales... no seria mejor concentrarse

Luis T Respondió:


25 de enero de 2021

17:11:56

Sabia usted que de cada 100000 moleculas que se ensayan por el metodo de prueba y error 10 superan todas las pruebas y solo una se convierte en medicina de prescripcion. Con el empleo de metodos computacionales se optimizan los procesos y pueden surgir varios potenciales ingredientes farmaceuticos activos

Alfredo Respondió:


25 de enero de 2021

18:22:36

Amigo, entonces pa que se inventó la escopeta de perdigones; acierta más en el blanco que un rifle. Moraleja: mientras más vacunas.....

Abnia Respondió:


25 de enero de 2021

18:35:56

En este caso no es posible concentrar los esfuerzos, es necesario avanzar en varios candidatos pues si uno falla ya el otro va adelantado. Recuerde que la población es además diversa y puede darse el caso de que sirva a algunos y a otros no. Miremos al mundo y podremos valorar lo que tenemos!! Confiemos en nuestros científicos, son de primera línea. Qué nadie lo dude!!

LESC Respondió:


25 de enero de 2021

19:24:09

No creo...Más opciones más posibles buenos resultados....Cada vacuna tiene su grupo de científicos...Así q está bien

Alejandro Respondió:


25 de enero de 2021

20:17:44

El problema es que si falla 1 de 4, quedan 3 alternativas, y muy pronto se llega a la siguiente viable. Si se apuesta solo por una, se correo el riesgo de esperar entonces el mismo tiempo para alistar el segundo candidato. Por otro lado, puede ser que una funciones mejor en niños y otra en adultos, por eso además hay varias formulaciones dentro del mismo candidato.

BioubaFarma Respondió:


26 de enero de 2021

01:10:34

Desde el comienzo de la pandemia por el nuevo coronavirus, científicos e investigadores de todo el mundo se pusieron a trabajar contrarreloj en la búsqueda de un tratamiento eficaz y una vacuna segura y efectiva para prevenir el virus. La celeridad que tomó el desarrollo de diferentes formulaciones para prevenir el virus SARS-CoV-2, puso en evidencia la respuesta sin precedentes con la que la ciencia está trabajando para encontrar una solución a la pandemia y aún continúan en el desarrollo de otras formulaciones previendo adelantarse al comportamiento futuro del virus. Los científicos cubanos no han estado exentos de esta carrera contrarreloj, ni de ese pensamiento estratégico, que permita tener diferentes variantes según los escenarios que se vayan presentando sin sacrificar el presente. La estrategia fue diseñar múltiples variantes basadas en las plataformas tecnológicas propias, que no compiten en cuanto a las capacidades productivas, ello nos permitiría, en un periodo corto de tiempo, disponer de las cantidades de vacunas necesarias para inmunizar a toda nuestra población. Desarrollar distintas variantes de vacunas tiene también el propósito de posicionarlas en edades diferentes, o sea, una vacuna para niños podría ser diferente a la que usemos en adultos y, dentro de los adultos, podríamos diferenciar a los mayores de 60 años, que requieren de una vacuna de mayor potencia para lograr los niveles de inmunidad necesarios para la protección contra el virus. También posicionarlas en segmentos de población que ha padecido la Covi19 y tiene el riesgo de reinfestarse. Tanto el Finlay, como el CIGB, tienen sus equipos de desarrollo propios y no interfirieren, ni se dispersan los esfuerzos. Agradecemos a la población el seguimiento al tema y los comentarios que realizan. Le compartimos materiales en los que el Presidente de BioCubaFarma aborda aspectos relacionados con la estrategia. http://www.granma.cu/ciencia/2020-10-09/soberana-1-no-es-obra-de-la-casualidad-09-10-2020-23-10-33 https://www.youtube.com/watch?v=4cjI05UxjGw&t=27s https://actualidad.rt.com/programas/entrevista/380889-eduardo-martinez-diaz-presidente-biocubafarma

José Alberto dijo:

2

26 de enero de 2021

11:37:57


Gracias a los científicos cubanos, en ustedes tengo centrada mi esperanza de control de pandemia.

GMEM Respondió:


26 de enero de 2021

15:34:25

Esta es una verdadera respuesta a los Cientificos de calle.Mientras mas posibilidades mas cerca esta la razon de lo que se busca y de eso que no le quede duda a nadie.Saludos

Leordanis Barzaga Herrera dijo:

3

29 de enero de 2021

21:56:07


No cabe duda la fortaleza d la medicina cubana y d los científicos . Creo q aunq no se reconozca con el premió novel ,sera reconocido por la humanidad q es agradecida .#somos cuba,#somos continuidad ,#cuba viba