ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

A partir de la compleja situación epidemiológica que exhibe la capital, con el mayor número de casos positivos en las últimas jornadas, desde el lunes comenzó a aplicarse en policlínicos y hospitales habaneros un test de antígeno a pacientes con síntomas sugestivos de la COVID-19.

 

Según información ofrecida en reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), cada centro de este tipo cuenta con los recursos para aplicar la prueba y, en correspondencia con el resultado, se podrá descartar la presencia del virus SARS-COV-2 en los organismos de los sospechosos.

 

Tatiana Viera Hernández, coordinadora de programas del Gobierno capitalino, dijo que ya se encuentran listos nueve instalaciones, con un total de 2 036 capacidades; de ellas, 566 ocupadas.

 

De acuerdo con los protocolos, los casos en los cuales el test sea negativo serán remitidos a hospitales dedicados a la atención de enfermedades respiratorias distintas a la COVID-19; en tanto los positivos se trasladarán hacia centros de aislamiento para sospechosos, y allí se les realizará el PCR, como examen definitorio.

 

Según el reporte de la ACN, las autoridades del CDP también insistieron en la necesidad de habilitar capacidades suficientes en las instalaciones de esta naturaleza para enfrentar los posibles casos, aunque se espera que con esta medida la cantidad de personas llevadas hacia centros de aislamiento se reduzca en alrededor de un 50 %.

 

Durante la reunión también trascendió que, desde el martes, los profesionales de la Salud en contacto directo con positivos a la COVID-19 comenzarán a trabajar como en etapas anteriores, en turnos de dos semanas y, al término de ese tiempo, deberán mantener una cuarentena.

 

Las instalaciones hoteleras de la cadena Islazul, que en otro momento fueron habilitadas, como Lido, Terrazas, Bella Habana y San Alejandro, volverán a prestar estos servicios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Lafita dijo:

1

21 de enero de 2021

04:51:43


MUY buena esa. Corriendo a aplicarlo en Gtmo

arnaldo dijo:

2

21 de enero de 2021

07:45:15


Saludos. Qué son los test de antígeno

Claudio Vigoa dijo:

3

21 de enero de 2021

11:13:43


Favor explicar que es un test de,antigenom .es,una,prueba,rapida? ¿ Cuanto demora? ¿En que,se,diferencia con un PCR???

Dr. Lafita dijo:

4

21 de enero de 2021

15:47:36


Diferencias entre PCR, test antígenos, serológico y rápido 1 Test antígenos Se realizan a través de una muestra nasal o de saliva y detectan la proteína del virus de manera rapidísima: en cuestión de 10 - 15 minutos. VENTAJAS: Rápido y asequible. Se presume un precio similar al test rápido de anticuerpos. Cuentan alrededor de 4 euros. 2 Test serológico Se hacen mediante análisis de sangre y permiten detectar los anticuerpos producidos tras el contacto con el virus. Si el resultado en este último test es positivo, quiere decir que hay inmunoglobulinas; la persona analizada ya ha estado expuesta al virus, y falta saber si se trata de una infección activa o pasada. La respuesta a esa pregunta llega al estudiar los tipos de inmunoglobulinas, que pueden ser IgM o IgG. Si el IgM es negativo, no hay contagio actual con el virus, y si da positivo, hay una infección aguda. En cuanto al IgG, si este marcador da negativo quiere decir que la persona no ha estado en contacto con el virus en la amplia mayoría de los casos, aunque puede darse la circunstancias de que el contacto con el virus sea tan reciente que aún no se hayan generado anticuerpos. Si el IgG es positivo, indica que hubo una infección en el pasado, y no aguda, porque se entiende que no hubo sintomatología si el paciente no llegó a enterarse. 3 PCR La PCR, siglas en inglés de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa', es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno, que en el caso del coronavirus es una molécula de ARN. Si tras el análisis en un laboratorio de microbiología de una muestra respiratoria de una persona sospechosa de estar infectada, la prueba detecta ARN del virus, el resultado es positivo y se confirma que esa persona está infectada por el SARS-CoV-2. Si la técnica de PCR no detecta el material genético del virus, la persona no estaría infectada; cuando hay una sospecha clínica importante se debe realizar otra prueba para asegurar que el paciente no está infectado por el virus. La PCR es una prueba que tiene unas características básicas que son: alta especificidad; alta sensibilidad, y precoz porque se detecta virus en las primeras fases de la infección respiratoria. Desde el inicio de la epidemia del coronavirus se ha realizado el diagnóstico mediante técnicas de PCR. Los resultados tardan varias horas y puede tardar incluso días dada la saturación en los laboratorios. Estas pruebas son caras, cuestan alrededor de los 65 euros. 4 Gracias a estos test, se podrá mejorar el cribado en la población y limitar los ensayos de PCR.

Brayan Hernandez dijo:

5

21 de enero de 2021

17:04:23


Porque nos hemos demorado tanto para empezar a vacunar a la poblacion

Zunilda del Carmen dijo:

6

21 de enero de 2021

20:50:16


Por qué no vuelven a repartir el prevengovir?, Eso dió buen resultado, que todo sea por el bien de todo, Cuba salva

Anyleisis Saez dijo:

7

14 de agosto de 2021

19:57:32


Que reacciones puede causar el test antígenos en niños de 4 años?

Humberto Rodríguez Carpio dijo:

8

5 de septiembre de 2021

07:29:44


Por que da negativo el test de antígeno si sigo teniendo todos los síntomas de covid ?