Cuba comenzó a aplicar desde el 7 de enero el Nasalferón a viajeros y sus familiares, fármaco de la industria biotecnológica para evitar la transmisión del SARS-CoV-2, y fortalecer el sistema inmunológico, reportó la Agencia Cubana de Noticias.
De acuerdo con una información de la sesión del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, la aplicación del medicamento en gotas se desarrollará en un primer momento en los municipios Boyeros y Diez de Octubre, y luego se extenderá al resto de la capital.
Ileana Morales, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, explicó que se aplicará una gota, por vía nasal, en la mañana y otra en la noche, por un periodo de entre cinco y 10 días.
«Los convivientes deben comenzar el tratamiento tres días antes del arribo del viajero a su domicilio», precisó Morales.

El Nasalferón es una formulación de IFN-alfa-2b-humano recombinante para administración nasal que, gracias a las propiedades inmunomoduladora y antiviral del IFN-alfa, logra una protección frente a la exposición al virus.
Según el informe de investigaciones realizadas por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) para contribuir al control de la epidemia de COVID-19, se demostró que el paso del Interferón a la sangre, detectándose los máximos niveles de concentración a los 30-45 minutos de la administración nasal, evidencia incrementos de los marcadores de respuesta antiviral e inmunitaria innata a nivel de la mucosa orofaríngea y en linfocitos de sangre periférica.
Especialistas aseguran que evita la replicación de la enfermedad y modifica la cantidad de colonias presentes en el organismo.
Fortalece, además, el sistema inmunológico y garantiza que si la persona se infecta no desarrolle síntomas severos, explican los expertos.
Según reflejan datos de la Academia de Ciencias de Cuba, hasta el mes de agosto se trataron con este medicamento a 17 mil 241 trabajadores de la salud y mil 105 personas vulnerables.
Ante la compleja situación que enfrenta el país en este momento, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la autorresponsabilidad y el estricto cumplimiento de las medidas de protección.



                        
                        
                        
                    


COMENTAR
Jaime Sumindila Rafumane dijo:
61
30 de enero de 2021
02:24:51
Gloria Hernández dijo:
62
8 de febrero de 2021
20:40:14
Carlos García dijo:
63
9 de febrero de 2021
15:06:51
Maria Victoria dijo:
64
20 de febrero de 2021
01:07:25
Jenisert dijo:
65
1 de marzo de 2021
15:27:46
Juan Ricardo dijo:
66
12 de marzo de 2021
20:17:22
YUMARA guerra lopez dijo:
67
20 de marzo de 2021
08:23:47
Cary garcia dijo:
68
5 de mayo de 2021
23:10:35
Fernando Sarachaga dijo:
69
17 de mayo de 2021
08:59:10
Alejandro dijo:
70
25 de julio de 2021
20:37:28
Édiam Laguna Batista dijo:
71
28 de agosto de 2021
11:24:49
Orlando dijo:
72
31 de agosto de 2021
15:30:29
Yosbany Glez Linares dijo:
73
1 de septiembre de 2021
16:55:43
Rosalía García Ge dijo:
74
6 de septiembre de 2021
13:35:04
Elsy ferras dijo:
75
24 de septiembre de 2021
21:41:29
Yolennis dijo:
76
14 de octubre de 2021
18:38:18
Karel dijo:
77
15 de noviembre de 2021
19:12:48
Responder comentario