ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Internet

Los estudios de eficacia de los candidatos cubanos Soberana 01 y 02 contra la COVID-19 podrán complementarse con estudios que se llevarán a cabo en el extranjero, afirmaron líderes del proyecto del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el director del IFV, doctor en Ciencias Vicente Vérez, dijo que se prevé continuar a la Fase II de estudios clínicos, inicialmente con una de las fórmulas de Soberana 02.

Después se realizará la Fase III para la evaluación de eficacia de la vacuna anti-COVID-19 en Cuba y en el extranjero, precisó.

Al referirse al primer candidato vacunal contra la COVID-19, Soberana 01, puntualizó que debe concluir su Fase I de ensayo clínico antes de terminar 2020.

Luego de esa etapa, se determinará cuáles de sus cinco formulaciones serán las aprobadas para avanzar más rápido a la Fase II, a partir de enero de 2021, aseguró Vérez.

En el caso de Soberana 02, detalló el científico, los tiempos de decisiones son más cortos. En estos momentos, transcurre la evaluación de los 14 días después de inoculada la primera dosis, y esperamos que la entidad regulatoria autorice comenzar la Fase II, antes de finalizar el año.

Al respecto, el director adjunto de dicho instituto, Lic. Yury Valdés Balbín, señaló que una vez iniciada la Fase II, para la cual ya se hizo la solicitud de autorización al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, vendrá una Fase III.

Como las pruebas exigen diferentes escenarios en cuanto a formas de contagio y cargas de exposición al virus, ya se están diseñando cómo hacerlas en Cuba, a pesar de la baja incidencia. La estrategia también prevé una prueba de eficacia en otros países con elevada incidencia de la enfermedad

Fuente: Prensa Latina

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maira dijo:

1

9 de diciembre de 2020

14:27:23


CONFIAMOS EN QUE LA VACUNA CUBANA SERÁ TODO UN EXITO CONTRA EL VIRUS COVID-19 ,PUES CUBA TIENE SOBRADAS EXPERIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS DESDE LA ÉPOCA DE CARLOS JUAN FINLAY

Maira Menendez Veliz dijo:

2

9 de diciembre de 2020

14:32:55


Confiamos en la vacuna cubana contra el COVID-19 pués CUBA desde la época de CARLOS JUAN FINLAY tiene sobrada experiencia en la producción de vacunas

Tomas dijo:

3

9 de diciembre de 2020

20:21:52


Muy bien que se pruebe también en otro escenario y que esto permita avanzar en la vacuna cubana

Tomas dijo:

4

9 de diciembre de 2020

20:23:40


Que bien que se pruebe en el extranjero y que continúe avanzando su camino sin prisa pero sin pausa

Katia dijo:

5

15 de diciembre de 2020

13:22:39


Yo confio mas en nuestras vacunas, que en la vacuna de cualquier otro pais. nuestros cientificos estan más que probados. así que esperemos que pronto comiencen las vacunaciones masivas aunque ya hemos librado unas buenas batallas contra el coronavirus gracias a todos los que lo han hecho posible

idrais dijo:

6

21 de diciembre de 2020

15:53:35


No dudo del exito de esta vacuna, tampoco de nuestros profecionales FELICIDADES.

JEGC dijo:

7

24 de diciembre de 2020

14:28:54


No dudo del éxito de alguno de los 4 candidatos vacunales cubanos pero me pregunto que como se ve que la primera vacuna cubana estará para el segundo semestre del 2021 si todo sigue como ahora, por qué no se negocia con Rusia dosis de Sputnik V para las personas de más riesgo (mayores de 70 años con o sin enfermedades colaterales, trabajadores de salud de primera línea)?

Adrian dijo:

8

25 de diciembre de 2020

08:11:48


Siempre he estado seguro de que al final de este corretaje será CUBA quien tenga la última palabra logrando una vacuna que pueda terminar definitivamente con esta plaga, VIVA CUBA

Alexandra Arabadzhyan dijo:

9

31 de diciembre de 2020

05:50:58


qué grata noticia! se puede colaborar de algún modo siendo de Rusia? Participar en los ensayos que tendrán lugar en el extranjero? creo que Cuba y Rusia deberían compartir sus experiencias en el ámbito de elaboración de vacunas contra la COVID-19...