¿Qué diferencia hay entre un test de antígenos y un PCR?, ¿cuál tiene mayor grado de fiabilidad? Con ayuda del profesor de Enfermería de la Universidad de Granada, José Luis Gómez Urquiza, Sputnik explicó recientemente cuáles son los tipos de test de detección del nuevo coronavirus, cómo se realizan, cuáles son más fiables y cuáles son sus diferencias.
Test PCR
Se realiza con un hisopo largo por la nariz, y como se tiene que mandar al laboratorio, los resultados suelen tardar alrededor de 24 horas, «siempre que no haya colapso y todo funcione correctamente». Esta prueba busca material genético del virus (ARN, RNA en inglés). Pasada la enfermedad no tiene sentido hacerla, hay que hacerla en el momento en el que se tienen síntomas o cuando se ha estado en contacto con un positivo.
La pcr es la prueba más fiable por el momento. Detecta la presencia del virus en el organismo, incluso en las primeras fases de la infección respiratoria.
Test de antígenos
Se realiza en un rango de 10-15 minutos introduciendo un hisopo largo por la nariz o por la garganta al igual que la PCR y lo que detecta son las proteínas de su superficie. A diferencia de la PCR, estos tests rápidos no identifican el ARN del virus, sino que detectan antígenos del virus (proteínas de su superficie), que es otra manera de conocer si el paciente está infectado, ya que se encuentran esas proteínas del virus en la muestra de exudado nasofaríngeo.
Test serológico
Se realiza siempre con una muestra de sangre. Existen dos tipos: gota de sangre (tarda entre 10-15 minutos. No es de las más eficaces) y muestra de sangre (también denominado como test ELISA. Es más eficaz que la que se hace con una gota de sangre, pero tarda más, alrededor de 24 horas, porque los resultados se analizan en el laboratorio. Es la única prueba que tiene sentido hacerse tras haber pasado la enfermedad para ver si hemos desarrollado anticuerpos).
En cuanto a la realización de las pruebas, algunas de ellas pueden ser más molestas que otras. De hecho, son muchos los que se han quejado del dolor al realizarse una PCR o test de antígeno.
Fuente: Sputnik
COMENTAR
Saphira dijo:
1
1 de diciembre de 2020
07:03:27
IGNACIO dijo:
2
4 de diciembre de 2020
00:21:56
Medicina dijo:
3
4 de febrero de 2021
11:51:12
Anaima Herrera Torres Respondió:
2 de agosto de 2021
08:59:52
Maikel dijo:
4
5 de agosto de 2021
09:00:41
Norlén dijo:
5
31 de diciembre de 2021
23:43:09
Responder comentario