
«Suénenles la campana a todos los santiagueros, que algunos estaban un poco confiados con tanto tiempo sin la COVID-19», dijo el primer ministro Manuel Marrero Cruz, en la reunión del Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y control de la epidemia, cuando la provincia volvió a reportar nuevos casos de la peligrosa enfermedad.
Si bien tras el trabajo que les permitió transitar 187 días sin la aparición del SARS-COV-2 , las autoridades del territorio y sus especialistas de Salud Pública jamás se durmieron sobre los laureles, es innegable que muchas personas se confiaron, transformaron su comportamiento, cambiaron la forma de actuar y, en parte, su irresponsabilidad conllevó a esta problemática.
Si bien la nueva normalidad exige medidas que llegaron para quedarse, como el distanciamiento físico y el uso del nasobuco, realmente ambas se habían descuidado en momentos en que la entrada de viajeros extranjeros reclama su reforzamiento, junto a la cautela que impone el rencuentro con personas que llegan de regiones con alta transmisión.
Tales grietas conllevaron a que se lamentara este lunes la confirmación de 24 nuevos casos en el territorio santiaguero, que en una actualización sobre la situación ofrecida por el director provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, doctor Ricardo Manet Lahera, elevan a 40 los portadores del SARS-COV-2 (33 autóctonos y siete importados), que hoy se encuentran hospitalizados.
Derivado de la entrada de un viajero procedente de Estados Unidos, que se encontraba aislado en su vivienda al dar positivo a la prueba de PCR, pero no así los familiares y amigos negligentes que lo visitaron, de la anterior cifra, 30 pertenecen al consejo popular de Altamira, en esta ciudad, de ahí que cuatro de sus manzanas se encuentren bajo acciones de confinamiento.
A pesar de afrontar focos de mucha menor incidencia, otras restricciones de movimiento para vecinos y vehículos también están adoptadas en áreas del consejo popular de Heredia, en Punta Gorda, el distrito José Martí, y los repartos Sueño y La Ceiba, de esta ciudad, así como en los consejos populares de Dos Ríos y América 1, de los municipios de Palma Soriano y Contramaestre, respectivamente.
Para viabilizar necesidades de los moradores, la presidenta del Consejo de Defensa en esta capital provincial, Niurka Bell Calzado, confirmó el reforzamiento en la distribución y venta de alimentos, la intensificación del saneamiento por Aguas Santiago y Servicios Comunales, el aseguramiento de los servicios primarios de Salud y del Banco Popular de Ahorro, y el incremento de la telefonía pública.
En el caso específico de Altamira, donde para detectar de inmediato cualquier síntoma tiene lugar, dos veces al día, la pesquisa activa, y se decidió preventivamente el cierre del círculo infantil y la suspensión de las clases en sus centros de enseñanza primaria, secundaria básica y preuniversitario, entre otras acciones apoyadas por la comunidad.
«La situación complejiza la estabilidad epidemiológica en el enfrentamiento a la pandemia –precisó el doctor Manet Lahera–, aún persisten indisciplinas, sobre todo en turistas extranjeros que declaran un lugar de estancia y luego no aparecen, pero con mayor exigencia y unidos a esa cooperación mostrada por el pueblo en los eventos de dengue y cólera, estamos convencidos de controlarla».
CERRAR EL CERCO
Definida como batalla de prioridad, el primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto, argumentó, en análisis con responsables directos de la estrategia, sobre el estricto cumplimiento de lo que corresponde hacer a cada santiaguero y la aplicación de la mejor experiencia, para cerrarle el cerco a la pandemia.
En ese sentido, trascendió el seguimiento integral a cada caso para llegar lo más rápido posible al último contacto, y la selección de un contingente de médicos y licenciados en Enfermería que elevará la calidad de las encuestas epidemiológicas, para una más ágil actuación frente a todo caso sospechoso, y brindar la mayor información oportuna y especializada a la población.
Entre otras decisiones, quien arribe a la provincia, ya sea por carretera, vía aérea o marítima, será pesquisado rigurosamente y estará sujeto a la realización de pruebas de PCR. Desde hoy se restringe la visita a hospitales, centros maternos y casas de abuelos, y se refuerzan las medidas de contención en centros de trabajo y estudio, así como la organización de las colas.
A lo largo y ancho del territorio quedaron prohibidas las actividades festivas y de concentración popular, fueron suspendidos los baños en playas y piscinas, se decretó el cierre de bares, cabarés y demás centros nocturnos, incluyendo los del sector por cuenta propia, y en aras de facilitar la transportación pública se reforzará con porteadores privados.
La gobernadora Beatriz Johnson Urrutia aseveró que el personal de Salud Pública cuenta con sus medios de protección y tendrá todo el apoyo de la autoridades y los sectores u organismos que requiera, así como la cooperación en las comunidades de los cdr, la fmc, la Anap, y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
Afirmó que, en momentos en que no se escatimarán recursos ni esfuerzos por eliminar la transmisión, ante cualquier tipo de violación de las disposiciones, manifestaciones de indisciplina que puedan complicar la situación sanitaria o entorpecer la acción del personal de Salud y las fuerzas del orden interior, se adoptarán medidas severas con los infractores.
«Confiamos, por encima de todo, en nuestros cuadros y en nuestro pueblo. Hemos vencido pruebas como el huracán Sandy, y trabajando bien y unidos, vamos a responder al llamado de la dirección del país con la victoria», enfatizó Johnson Urrutia.
COMENTAR
jose dijo:
1
17 de noviembre de 2020
05:01:51
Albert dijo:
2
17 de noviembre de 2020
06:45:25
Ame dijo:
3
17 de noviembre de 2020
07:27:01
yaritza columbie g Respondió:
17 de noviembre de 2020
09:52:08
yaritza columbie g Respondió:
17 de noviembre de 2020
11:44:26
Alberto dijo:
4
17 de noviembre de 2020
09:06:32
felo dijo:
5
17 de noviembre de 2020
09:53:03
Rosa dijo:
6
17 de noviembre de 2020
11:09:28
Carlos dijo:
7
17 de noviembre de 2020
12:05:50
Roberto Blanch Hechavarria dijo:
8
17 de noviembre de 2020
19:13:02
Víctor Cándido Lusson Bueno dijo:
9
18 de noviembre de 2020
07:30:45
Erminia dijo:
10
18 de noviembre de 2020
08:43:10
Responder comentario