ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
  • Un equipo de científicos de la Universidad de Arizona (EE. UU.) ha realizado un estudio que demostró que el SARS-COV-2 es capaz de aliviar el dolor en el organismo contagiado, mientras se propaga dañando sus sistemas y órganos.
  • Este hallazgo puede explicar por qué casi la mitad de todas las personas que contraen la COVID-19 experimentan pocos o ningún síntoma, a pesar de que pueden propagar la enfermedad, indicó uno de los investigadores, Rajesh Khanna.
  • Muchas vías biológicas le indican al cuerpo que sienta dolor, una de ellas es a través de una proteína, el factor de crecimiento endotelial vascular-A (VEGF-A), que desempeña un papel esencial en el crecimiento de los vasos sanguíneos, pero también se ha relacionado con enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoide y, más recientemente, con la COVID-19.
  • Cuando el VEGF-A se une al receptor de neuropilina –que sirve al SARS-COV-2 para ingresar a las células– inicia una cascada de eventos que resultan en la hiperexcitabilidad de las neuronas, lo que produce dolor. Los científicos de la Universidad de Arizona descubrieron que la proteína espiga del SARS-COV-2 se une a la neuropilina exactamente en la misma ubicación que el VE-GF-A y bloquea el proceso.
  • Actualmente, el doctor Khanna se está asociando con inmunólogos y virólogos para continuar la investigación sobre el papel de la neuropilina en la propagación de la COVID-19. Además, en su laboratorio examinará cómo se puede usar la neuropilina para el alivio del dolor sin opioides.

SARS-COV-2 se une a la neuropilina exactamente en la misma ubicación que el vegf-a y bloquea el proceso.

Fuente: RT

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EDGAR.V dijo:

1

11 de noviembre de 2020

08:41:07


A ver eso no tiene ninguna lógica científicamente hablando, cuando se dice que muchos pacientes son asintomáticos se refiere a varios síntomas (tos, moco por la nariz, falta de aire, fiebre, mal estar general etc) y ese "descubrimiento" solo explicaría que el paciente No sienta dolor, dicho sea de paso no es frecuente que ese síntoma esté en las infecciones por coronavirus en general pero casualmente en el caso del covid19 (causado por el SARS-COV-2) aparece en muchos pacientes DOLOR en la espalda, así que ummm... discutible el supuesto descubrimiento.

Julia dijo:

2

11 de noviembre de 2020

15:46:14


ya lo dice la palabra asintomático no refiere ningún síntoma, entonces no entiendo su comentario.

Gloria dijo:

3

14 de noviembre de 2020

06:45:22


Difundir el conocimiento es base del desarrollo.