ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Desde EE. UU. se intenta establecer una matriz de opinión consistente en que las remesas no se interrumpirían si Cuba aceptara la imposición de ese Gobierno de establecer una red de pagos en Cuba diferente a la red actual.

¡Una vez más, mienten!, afirmó la financiera Cimex S. A., en su perfil de Facebook, en el que expresa que durante más de 20 años esa entidad ha invertido en equipamiento, locales, preparación, capacitación del personal y en infraestructura de comunicaciones para lograr una red de pago capaz de sostener el alto nivel operacional de las compañías remesadoras internacionales.

Sostiene en su nota que los 407 puntos de pago que conforman la red de Western Union, con presencia en todos los municipios del país, utilizan accesos a internet para su conectividad con la plataforma de la compañía estadounidense, y funcionan basados en niveles de integración tecnológica y de procesos logísticos fuertes a nivel nacional.

Nada de esto se logra en 30 días, término fijado unilateralmente por el Gobierno de EE. UU. para la entrada en vigor de las nuevas regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, del Deparamento de Estado (OFAC), del pasado 23 de octubre.

Es ampliamente conocido que el 70 % de la red de puntos de pago está conformada por empresas incluidas en la lista de entidades restringidas, por lo que, incluso sin la gestión de Fincimex, que apareció en esa relación en junio último, como representante de Western Union en Cuba, se verían obligados a cerrar.

Quienes diseñaron las medidas conocen muy bien que no sería posible en 30 días organizar soluciones alternativas. Para la Financiera Cimex S. A., es evidente la intencionalidad del Gobierno estadounidense de interrumpir las remesas a Cuba y, claro está, para ello necesitan, como de costumbre, mentirle a la opinión pública.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cristina Theys dijo:

1

31 de octubre de 2020

04:25:08


Rezar y esperar que pasa en les elecciones . Dios quiera que este rubio se vaya

Eduardo dijo:

2

31 de octubre de 2020

10:42:50


Entre todas las naciones del mundo, Estados Unidos es el padre de la mentira, y para ello dispone de todos los medios y recursos disponibles para tratar de confundir a la opinion publica lograr sus siniestros objetivos.

Reynier Rojas dijo:

3

31 de octubre de 2020

10:59:07


Eso no es más que pratrañas del imperio de los estados unidos

Fernando dijo:

4

31 de octubre de 2020

11:27:11


Nuestros principios no de negocian. Fuera de Cuba la compañia Western Union, no los queremos no los necesitamos.

Joe Respondió:


31 de octubre de 2020

15:48:31

Y como vamos a mandar el dinero a nuestras familia.quizas tu no tienes familia

alida maria cortes Respondió:


1 de noviembre de 2020

00:46:49

Asi se habla Fernando ....No los queremos y no los necesitamos. ...Ya lo dijo nuestro ministro Gil ...El peso cubano va a superar al dolar ....Somos Continuidad .

Ramón Respondió:


1 de noviembre de 2020

05:54:51

Hay que buscar opciones y revertir la situación, pero si los necesitamos. No se puede ser ignorante.

Lazaro dijo:

5

31 de octubre de 2020

15:01:18


Las remesas llegarán con ó sin ellos.

Albella dijo:

6

31 de octubre de 2020

15:34:27


Pero es que tampoco nosotros estamos bajo las órdenes de los yanquis. No tenemos que correr para cumplir sus requerimientos y malcriadeces. Ellos no son nadie para decir lo que tenemos que hacer ni condicionar nuestra vida a sus caprichos

Pedro Pablo dijo:

7

31 de octubre de 2020

18:55:25


Nunca debemos obedecer cualquier condición impuesta por un gobierno extranjero. Fidel nos enseñó que la soberanía es la primera condición de nuestra revolución.

Aday dijo:

8

1 de noviembre de 2020

06:53:10


No queremos más remesas, no la necesitamos, y así también nos quitamos las tiendas en MLC, que sin remesas no tienen razón de existir.

jorge dijo:

9

1 de noviembre de 2020

07:34:03


Saludos en el articulo hablan de nuevas regulaciones y medidas diseñadas por el gobierno estadounidense, sin embargo no se dana conocer, cuáles son esas nuevas regulaciones, a qué se refieren.

Romulo dijo:

10

1 de noviembre de 2020

17:37:08


Basta de amenazas Yanqui!. La solucion es romper relaciones de inmediato.