ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El uso responsable del nasobuco sigue siendo una medida de cumplimiento obligatorio para la contención de la propagación del nuevo coronavirus. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Cambios importantes en el protocolo de salud cubano para atender a los contactos de los pacientes positivos a la COVID-19, en los parámetros para medir los cambios de fase en los territorios y especialmente en La Habana, en la frecuencia en que se informará al pueblo sobre la situación epidemiológica nacional y la aplicación de un Código de vida para la nueva normalidad, forman parte de las novedades anunciadas este jueves en el programa televisivo Mesa Redonda por parte del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

El Primer Ministro, durante su intervención, explicó que el Plan inicial de Cuba para la recuperación posCOVID-19 fue modificado teniendo en cuenta las experiencias de la primera etapa de propagación de la enfermedad en el país y, luego, el rebrote.

De la propuesta inicial, que incluía el desglose de 220 medidas en etapa de la recuperación y sus fases, se mantienen 128, fueron modificadas 57, se agregaron 63 y se eliminaron 53. La propuesta del Plan actualizado suma 190 medidas. 

A partir del 12 de octubre, entran en vigor las nuevas medidas y se publicará un tabloide para ponerlas en conocimiento del pueblo. 

En esta actualización estratégica se enfatizó todo lo relacionado con la llegada a la «nueva normalidad», fase definida por Marrero Cruz como una etapa en la que «se restablece la actividad productiva y de servicios, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica, el cumplimiento y control de las medidas higiénico-sanitarias, así como otras disposiciones que aseguren la protección de la salud, con la participación responsable de las personas, a partir de la adopción de un nuevo código y estilo de vida».

El NUEVO CÓDIGO Y ESTILO DE VIDA PARA LA NUEVA NORMALIDAD

La nueva normalidad implica la aplicación de nuevos estilos de vida que favorezcan la salud personal y colectiva. Se exige más autocuidado y responsabilidad.

Medidas básicas:

- Usar el nasobuco correctamente.

- Lávarse las manos con frecuencia.

- Incorporar nuevas formas de demostración de afecto.

- Incrementar desinfección de espacios.

- Mantener el distanciamiento físico.

-Autopesquisarse.

- Ante síntomas, no asistir al trabajo o escuela.

- Propiciar la ventilación de los locales.

- Realizar las celebraciones en ambiente ventilado y con número reducido de personas.

- Practicar ejercicios al aire libre.

- Caminar y usar la bicicleta.

- Evitar contacto con personas en aislamiento y a los hospitales si no es estrictamente necesario.

SE INGRESARÁN EN EL DOMICILIO LOS CONTACTOS DE CASOS SOSPECHOSOS

Entre las decisiones informadas como parte de esta actualización estratégica, se encuentran algunas que por su alcance tendrán un gran impacto en la población nacional. Una de ellas es el ingreso en el domicilio de los contactos de casos sospechosos.

Al respecto, el Primer Ministro aclaró que de los 5 mil casos positivos a la COVID-19 que hemos tenidos, en números redondos, se han trasladado a centros de aislamiento a más de 115 mil personas, de las cuales el 4,6% han sido positivas a la enfermedad.

Esto, y la experiencia acumulada, nos permiten decir que podemos aplicar un protocolo diferente de aislamiento a un contacto de un positivo, lo que no significa que se quedará en la casa sin atención, aclaró Marrero.

También puntualizó que este tipo de aislamiento domiciliario tendrá excepciones, como los adultos mayores, o las personas que por su conducta no se garantice que puedan tener un comportamiento responsable, entre otros.

 OTRAS MEDIDAS DE LA NUEVA NORMALIDAD

  • El uso del nasobuco o mascarilla es obligatorio en todas las fases
  • Nadie con el menor síntomas parecido a los de la COVID-19 puede asistir a centros laborales o escuelas
  • La desinfección de las manos sigue como requisito obligatorio
  • Grupo temporal de trabajo del Gobierno para dar seguimiento a la pandemia, se reunirá martes y viernes en el seguimiento a la covid-19
  • La conferencia de prensa del Minsap será solo los viernes
  • Se desactivan los consejos de defensa provinciales y municipales, con excepción de aquellos de territorios que no estén en la nueva normalidad.
  • Se aplicará un fortalecimiento del programa que tiene que ver con la epidemiología y microbiología en el país.
  • Se trabajará en la ampliación de la red de laboratorios de microbiología. La estrategia va dirigida a que todas las provincias puedan tener un laboratorio, de forma tan que se incremente la realización de los PCR aun cuando no haya casos positivos en los territorios.
  • Se mantendrán los protocolos de seguridad en todos los puntos de acceso a Cuba.
  • Todos los viajeros tendrán que hacer una declaración jurada de su estado de salud. Al 100% de los viajeros internacionales se les hará PCR y se les aplicará el protocolo de aislamiento según el lugar al que vayan a ir.
  • Los ciudadanos cubanos, residentes permanentes en Cuba, que están en el exterior y a los que les tomen los 24 meses en el exterior por la COVID-19, deben dirigirse a los consulados para solicitar la extensión del tiempo por un año más, hasta que puedan regresar al país.
  • Se restablece toda la red de salud del país, sin visitas a los pacientes en los hospitales
  • Se actualizan las medidas laborales y salariales, potenciando el teletrabajo.
  • Hasta el 31 de diciembre se mantendrá el pago por resultados en el sector empresarial según lo establecido debido al comportamiento de las utilidades.
  • Se ratifica que el trabajador que se encuentre en el exterior, si lo solicita, la administración puede extenderle la licencia sin sueldo y protegerle la plaza laboral.
  • En el caso de que el titular de un negocio por cuenta propia se encuentre fuera del país, se mantiene la condición de que lo puede sustituir uno de sus trabajadores.
  • Se reanuda la tramitación de los procesos laborales, que implican reclamos, entre otras cuestiones.
  • Donde haya un foco y la persona deba permanecer en cuarentena, se dará tratamiento del 100% salarial.
  • El acceso a las estaciones interprovinciales es solo para los pasajeros
  • El transporte público urbano se restablece. Se apoyará con transporte a aquellos centros de la salud enfocados en el tratamiento de la COVID-19.
  • Se mantiene el reinicio del curso escolar en noviembre
  • Se retorna a la normalidad en los centros recreativos. Los bares, centros nocturnos y fiestas llevan medidas específicas.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dayami dijo:

21

9 de octubre de 2020

10:28:49


Muy buenas medidas. Pero sería bueno que las personas que estén en ingreso domiciliario en caso de que incumplan este se le ponga una multa como las de andar sin nasobuco o algo así porque teniendo en cuenta lo contagioso de la enfermedad esas personas hasta que no se demuestre lo contrario pueden ser un sí entonces su aislamiento debe ser efectivo en su casa

Jendry dijo:

22

9 de octubre de 2020

10:30:09


Si se es ciudadano de otro país pero casado con un cubano como sería el caso me quedaría en su casa o sería obligado a hoteles ??

CACHA dijo:

23

9 de octubre de 2020

10:49:31


Me alegra muchísimo que regresemos a la normalidad,basta ya de que el gobierno nos este cuidando con CUARENTENAS,cuidemonos nosotros mismo,es nuestra responsabilidad...Necesito saber cuándo abrirán las fronteras para viajar a comprar???

Julia dijo:

24

9 de octubre de 2020

10:52:44


Creo que la medida para el viajero del exterior debe flexibilizarse, pues no es fácil que la persona venga por 21 días, pagando más de mil euros y solo pueda estar al lado de su familia por 7 días. Se puede exigir un certificado de salud y, por seguridad, hacerles el PCR aquí estando solo aislados las 72 horas en espera de los resultados.

Raimo Kerkhoven dijo:

25

9 de octubre de 2020

10:56:09


Hola, vivo en Suiza y mi novia vive en Camagüey, normalmente teníamos qué casarnos en junio. Por culpa del Covid19, yo no pude viajar. Ahora quiero saber al momento qué los extranjeros cómo yo vamos a poder viajar hasta Cuba, voy a poder ir hasta Camagüey en una casa de renta. Y después hacer la boda con la familia. Cual son las condiciones?

Alina dijo:

26

9 de octubre de 2020

11:06:05


Estoy muy contenta con volver a la normalidad con todas las medidas tomadas lo que me parece un poco precipitado es la apertura de lis bares. Discotecas. Muchos de nosotros no somos disciplinados talves el 1er dia se cumplan las medidas pero les.puedo asegurar que de esos lugares van a salir los.primeros focos.

Idalys Padrón Rodríguez dijo:

27

9 de octubre de 2020

12:32:31


Hola saludos, los cubanos que se encuentran en España y se les ha vencido el pasaporte cubano y la prórroga en estos meses de confinamiento podrán entrar a Cuba y realizar los trámites por allá ,gracias por su atención

Israel Julio González Sánchez dijo:

28

9 de octubre de 2020

12:48:53


Estoy de acuerdo. Con lo ecplicado. Mi criterio con respecto a la información del minsap a la población, debe ser diaria . Aunque no sea tan detalladas, pero un informe de los casos y municipios en los que aparecen, evitando las bolas y comentarios que en ocasiones crean miedo y angustia.a veces mal intencionadas por personas que se dedican a crear un mal concepto de los esfuerzos que el país realiza.

Yusleny Usagawa Maraña dijo:

29

9 de octubre de 2020

12:52:58


Hola quisiera saber para los casos que hay en la habana que son de provincia cuales es el protocolo de regreso a su provincia y en caso de querer salir fuera de la habana cual seria el protocolo a cumplir. Un cordial saludo.

Maria lezcano dijo:

30

9 de octubre de 2020

13:01:09


muy buena medida que abran los areopuerto hay que aprender a vivir con el coranavirus

Dunay vega dijo:

31

9 de octubre de 2020

13:26:30


Qué explicación tiene q los gimnasios sigan cerrados si las piscinas las abren. Esto es lo más ilógico de las medidas

Maida Cedeño dijo:

32

9 de octubre de 2020

13:41:15


Tengo una hermana muy enferma en Cuba Granma. Siempre voy por un mes, si me encierran 15 días no me queda tiempo para nada. Que tengo que tengo que presentar en Cuba para entrar llevándolo desde España??

Hernan Caicedo Cañote dijo:

33

9 de octubre de 2020

14:26:57


Me parecen excelentes y, válidas las medidas. Soy ecuatoriano casado con una Guantanamera, viajaba el 18 de Marzo. Tengo el pasaje comprado y estoy esperando desde entonces sus bondades y, las del fatídico virus COVID 19. Me parece que supieron como nadie controlar la pandemia. Pero quisiera llegar a mi hogar en Guantánamo.

Hernan Caicedo Cañote dijo:

34

9 de octubre de 2020

14:29:56


FELICITACIONES:Supieron salir adelante, pero quisiera legar a casa de mi esposa en Guantánamo sin novedad. Llevo 8 meses de cierro. GRACIAS.

Ana Carmenates dijo:

35

9 de octubre de 2020

15:45:42


Aun no he podido entrar a Cuba por el cierre de los areopuertos,espero q abran pronto.Mi pregunta está “Si yo entro negativa, cómo es posible q tenga q pasar la cuarentena en isolamento?” No es mejor que a las personas que somos negativas nos manden a casa? Esperando respuestas.. Gracias

Reinier dijo:

36

9 de octubre de 2020

16:13:11


eso significa que a partir del 12 de octubre hay transporte interprovincial?

Quijotesca dijo:

37

9 de octubre de 2020

17:57:50


Hace falta que precisen lo relativo a las discotecas, no creo que deban abrirse, el riesgo es muy alto, ahí no hay cómo controlar el distanciamiento social. Otra preocupación es las personas alérgicas, que padecen de coriza o les da asma habitualmente, que no tiene nada que ver con Covid-19 y tiene síntomas parecidos.Que hacen no van a la escuela o al trabajo?

Lazaro Reynier Alvarez Brindis dijo:

38

9 de octubre de 2020

18:49:51


Estoy de acuerdo con algunas de las medidas. Solo me surge la duda despues de leer, los sospechosos a la Covid-19 seran ingrsados en su domicilio?. Que sera de ese vecinos?, de esa poblacion cercana.

Yumar Galaz Valdivia dijo:

39

9 de octubre de 2020

22:09:55


Cuando se puede empezar a ir a los hoteles ,de la cayería de Cayo Coco...

Carlos dijo:

40

9 de octubre de 2020

22:10:29


Hola, soy de La Habana, quisiera saber si ya es posible viajar a otras provincias.