ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

Con el análisis denominado reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a las primeras 40 muestras, inició la fase de puesta en marcha del laboratorio de Biología Molecular del hospital Roberto Rodríguez, de Morón, en Ciego de Ávila, con el cual Cuba incrementa la capacidad de diagnóstico del SARS-COV-2 y otras enfermedades.

El nuevo centro aumentará progresivamente el número de pruebas realizadas, hasta alcanzar las mil diarias, cuando entren en funcionamiento los equipos automatizados de extracción de muestras, cuando la provincia de Ciego de Ávila atraviesa por un momento complejo de rebrote de la pandemia.

Presente en la inauguración del laboratorio, el ministro cubano de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, destacó que es una oportunidad, no solo para la provincia de Ciego de Ávila, sino, también, para otros territorios vecinos y los veraneantes que arriban al destino turístico Jardines del Rey.

«El hecho de tener un centro de este tipo en esta zona nos permite poder tener un diagnóstico más rápido y la oportunidad del tratamiento ágil y oportuno de los casos positivos. No solo sirve para diagnosticar la covid-19, sino otras enfermedades, con el empleo de tecnologías muy caras que generalmente son patrimonio de países desarrollados», afirmó.

De cara al diagnóstico del nuevo coronavirus, Cuba dispuso de laboratorios de Biología Molecular en La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba, y desde mediados del presente año comenzó la construcción de otros cuatro centros de este tipo en Matanzas, Ciego de Ávila y Holguín, además de uno en Cayo Largo del Sur, en la Isla de la Juventud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joaquin dijo:

1

3 de octubre de 2020

18:35:35


Debió ubicarse en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología o el Centro Provincial de Microbiología, que de paso, se cae a pedazos. Ya que de cara al futuro servirá para otros estudios virológicos. Otra decisión poco acertada, como muchas otras que se toman por parte de Salud Pública en esta provincia. Ubicarlo en la zona norte solo por estar cerca de la entrada del turismo no tiene ningún sentido en una provincia que se llega a los callos en 1 hora y media desde la cabecera. Ahora queda incluso más alejado de provincias aledañas.