ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Archivo

Bayamo, Granma.–Aynoa tiene solo tres años y, aunque no entiende el significado de la palabra pandemia, juega a cuidar a los muñecos poniéndoles el nasobuco como le ha enseñado por estos días la «seño» Elena.
En su mismo salón, Carlitos y Marcos también aprenden a no dejar al descubierto los dos huequitos de la nariz cuando le colocan el «naso protector» a los soldados de papel maché, o cuando dibujan con crayolas a sus héroes.

«Esta es una de las técnicas educativas que estamos comenzado a utilizar en los juegos de los niños para transmitirles la importancia de no quitarse el nasobuco», explica la experimentada educadora Elena Zamora Santiesteban, quien asegura que en sus 28 años de trabajo en el círculo infantil Mario Alarcón, de Bayamo, este ha sido el más difícil de todos los reinicios escolares.

«La primera semana de este retorno al curso 2019-2020 fue un verdadero reto. A pesar de la preparación que nos dieron, nunca antes habíamos trabajado en circunstancias tan complicadas, porque es difícil lograr que los niños no se quiten el nasobuco o se lo introduzcan en la boca, y garantizar, además, el lavado frecuente de sus manos», añade la «seño» Elena.

«Aunque hay quien pueda pensar que exageramos con las medidas porque en Granma hace varios meses que no se reportan casos positivos, las experiencias de rebrotes de la enfermedad en otras provincias nos han demostrado que no puede existir ni el más mínimo descuido, y es nuestro deber proteger la salud de los infantes, por lo que estamos siendo estrictos con el lavado de las manos, la limpieza de las áreas y el distanciamiento de más de un metro entre catres a la hora del sueño», señala Magdelis Matamoros Bazán, directora del Mario Alarcón.

Así, en medio de un torbellino de inocentes que juegan, cantan y saltan bajo la mirada atenta y el cuidado de sus educadoras, se apuesta por una continuidad escolar que tiene, como condición primera, que ser segura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Clara Mustelier Mustelier dijo:

1

10 de septiembre de 2020

11:22:23


Grandiosa nuestra Revolución cuando cuida tanto nuestro futuro en manos de esos pequeños duendes que son nuestros niños.Etapa difícil pero aún en lLa Habana nuestra estos círculos funcionan para la que trabajan.Cuanto desveló amor y cuidado a nuestro niños respuesta adecuada para los equivocados anexionista. que esperarán eternamente porque este desvelo y cuidado a nuestro futuro entre otras bondades no nos la quitarán nunca.Somos Cuba

Broselianda Remirez dijo:

2

10 de septiembre de 2020

18:38:52


Quién asumirá la responsabilidad institucional ante un eventual brote por coronavirus en los planteles?

Educadora dijo:

3

10 de septiembre de 2020

18:58:10


Todos luchamos por la seguridad de nuestros niños. Pero es inaceptable que un círculo infantil cuente con solo 1 auxiliar de limpieza de 5 y 2 cosineras de 5. Usted cree que con este personal de servicio se pueda mantener una adecuada higiene para combatir el Coronavirus. Es una lastima que esfuerzos tan grandes como el de esta educadora se vea afectado por oídos sordos de nuestros dirigentes