Entre los protocolos de tratamiento a pacientes positivos al nuevo coronavirus SARS-COV-2, se ha empleado la inclusión del plasma convaleciente, lo que ha generado numerosos beneficios. Al respecto, la Dra. Consuelo Masías, directora del Instituto de Hematología e Inmunología, comentó que «cuando comienza la epidemia, enseguida, por la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública de Cuba, fuimos llamados a participar en el comité de expertos. El Instituto de Hematología e Inmunología organizó, a través del Programa Nacional de Sangre, un Protocolo de Tratamiento de Plasma Convaleciente al paciente de SARS-COV-2.
«Creamos un equipo multidisciplinario y, de acuerdo a las regulaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), concebimos un proyecto de monitoreo clínico por un tipo de ensayo observacional.
«En Cuba no es un problema obtener un donante convaleciente para lograr plasma inmune a la COVID-19, porque tenemos una población muy solidaria y humana, que siempre ha contado con donantes voluntarios de sangre.
«Los pacientes transfundidos en nuestro protocolo fueron los de cuidado y los graves no ventilados, porque esos son los mejores momentos de transfundir al paciente en periodos más tempranos y lograr una mejor respuesta de recuperación. En el primer corte del proyecto tuvimos 22 pacientes transfundidos.
«También hay que asociar que estamos transfundiendo antes de los primeros 14 días, porque la respuesta inmune empieza a generarse a partir del séptimo día del inicio de los síntomas.
«Los resultados han sido muy buenos. Se observó que el tiempo del alta médica se acortaba porque el PCR se negativizaba al quinto día después de haber sido transfundido, incluso hubo pacientes que a las 48 horas ya eran negativos.
«Esto ocurre porque el plasma que usted transfunde tiene anticuerpos contra el virus SARS-COV-2. Se sabe que los anticuerpos están dirigidos contra una porción o un dominio, que es el rbd que existe dentro de la proteína spike del virus, y también contra la proteína n de la nucleo-cápsida.
«Nosotros ya comprobamos que en los plasmas transfundidos teníamos buenos títulos de anticuerpos contra el RBD, y estamos en estos momentos realizando la titulación de anticuerpos neutralizantes».
Fuente: NATURALEZA SECRETA
COMENTAR
Elizabeth Gonzalez dijo:
1
2 de septiembre de 2020
10:47:20
Brayan Hernandes dijo:
2
21 de enero de 2021
22:42:06
Responder comentario