ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ricardo López Hevia

Mañana comienzan a aplicarse en la capital cubana medidas más restrictivas durante 15 días, con el objetivo de contener el rebrote de la COVID-19, que comenzó el pasado 24 de julio.

En la reunión de este sábado con el Grupo Temporal de Trabajo, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez delineó cinco elementos básicos para seguir combatiendo la pandemia: menos movilidad; más aislamiento; más severidad en el tratamiento a los focos y los eventos; más rapidez en el proceso de aislar a los sospechosos, a los contactos y también a los contactos de los contactos, y revisar los protocolos de tratamiento para reducir los días de positividad en un grupo de pacientes hospitalizados con la COVID-19.

Sumado a ello, aseguró el Presidente, está nuestro comportamiento responsable. «La mayoría está de acuerdo en que tenemos que superar la indolencia de unos pocos para que todos estemos mejor»

Medidas laborales:

 Mantener cerrados o con el mínimo de trabajadores los centros que no sean de producción continua o de servicios imprescindibles. (Fortalecer el teletrabajo y el trabajo a distancia).

Medidas relacionadas con la movilidad de personas y vehículos:

Prohibir la movilidad de las personas y de los vehículos de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. (Se establece el retiro de matrícula y circulación a los vehículos no autorizados que circulen en ese horario). Se ha indicado reevaluar los autorizos de «VÍA LIBRE».

Eliminar el traslado interprovincial por motivos turísticos, vacaciones u otras causas. (Las personas con reservaciones, recibirán el reintegro del dinero o la opción de cambiar la fecha de esta). Eliminar por 15 días la salida de La Habana por motivos de trabajo a todos los organismos e instituciones. (Autoriza, excepcionalmente, el Consejo de Defensa Provincial).

Venta de productos:

Limitar el traslado entre municipios de personas que ejercen el trabajo como vendedores ambulantes particulares.

Vender solo a residentes del municipio mediante el uso del carné de identidad. (Para quienes no posean la dirección del lugar donde viven actualmente, la propuesta es habilitar una tarjeta que funcione como autorizo temporal. Dicho documento, contará con datos como el nombre y apellidos del beneficiario, número del carné de identidad y municipio actual de residencia. El proceso para la entrega de la tarjeta -similar a la que se empleó en municipios como La Habana Vieja y Centro Habana- se organizará a nivel de municipio).

Se aclaró que unidades como los agromercados, las pescaderías y las tiendas para la venta en MLC no se incluyen en la limitación territorial, es decir, se podrá comprar en cualquiera, independientemente de donde se resida; las ventas a domicilio se permitirán hasta las 7:00 p.m.

Proponer como horario de venta y servicio de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., y los domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Potenciar venta de módulos a centros imprescindibles, limitar las ventas a alimentos y aseo, mantener las ventas en MLC y ubicar puntos de venta en los municipios más desprotegidos.

Medidas disciplinarias:

Facultar al Gobernador, durante este periodo, de un instrumento legal que permita aplicar multas severas con altas cuantías en diversos casos de indisciplina social:

  • El no uso o uso incorrecto del nasobuco;
  • la no existencia de los pasos podálicos, soluciones de agua clorada o alcohólica en las entidades estatales, de servicios a la población, formas no estatales, así como las asociaciones no gubernamentales;
  • la permanencia de personas en áreas de estar, parques y vías públicas fuera de los horarios establecidos; la utilización de áreas culturales y deportivas;
  • la realización de ejercicios, juegos o estancias en la vía pública;
  • permitir que menores de edad o adultos discapacitados se encuentren en la vía pública, parques u otras áreas, ante lo cual responderán los tutores;
  • mantener locales, instalaciones gastronómicas o de servicios abiertos fuera de los horarios establecidos para cualquier forma de gestión;
  • la realización de fiestas de cualquier índole;
  • ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos;
  • y otras disposiciones que normen las autoridades sanitarias del municipio o provincia.

Fuentes: Mesa Redonda y Canal Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bvictor dijo:

1

31 de agosto de 2020

19:03:48


?y los cuentapropistas q dan servicios?

alberto mederos Respondió:


4 de septiembre de 2020

11:39:38

Tu solo piensas en el dinero, la vida con dinero es buena, pero dinero sin vida es peor. Analiza tus pensamientos

Alfredo dijo:

2

31 de agosto de 2020

19:46:40


Estoy muy de acuerdo con todas las medidas.

Yamilet Rodríguez jovert dijo:

3

1 de septiembre de 2020

00:28:05


Buenos días estoy de a cuerdo totalmente con las medidas señaladas .así podremos eliminar esta pandemia confío en mi país completa mente gracias

Juana Clara Pagés Alba dijo:

4

2 de septiembre de 2020

13:57:55


Se deben de aclarar el horario de abrir las bodegas hoy por ejemplo hay un cartel que está abierta de 9 a 4 y me parece que esos son los horario en las tiendas recaudadoras

Dailys Luisa Rondón Fernández dijo:

5

5 de septiembre de 2020

06:30:15


Quisiera saber si una persona vive en Lawton y trabaja en San Miguel si puede seguir trabajando?

Magdalena Rubio Garcia dijo:

6

9 de septiembre de 2020

21:07:47


Reitero mi preocupacion por la situacion que presenta la ciudad. Se plantea y es cierto que es un solo minicipio, entonces me pregunto porque no se restringe mas la movilidad; no resolvemos nada con el toque de queda si durante el dia las personas van de un municipio a otro, si los vehiculos particulares se mueven libremente. Ademas de lo anterior siguen las concetraciones en las tiendas, porque no se toman medidas que aseguren la compra de estos productos no solo por los mismos grupos sino que se lleven a las bodegas, sino no puede ser sistematico que se realice de forma alternativa.

Jany dijo:

7

15 de septiembre de 2020

22:05:20


Yo creo que en la habana deberían poner aseo y alimentos por la bodega como en el centro y oriente del pais lo han echo por libreta así no habrá más colas y menos casos en la habana espero Lo tengan. En cuenta