
Científicos de BioCubaFarma avanzan en la búsqueda de una vacuna contra la COVID-19 y estoy seguro de que lo lograrán, afirmaba el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez desde su cuenta en la red social Twitter.
Científicos de BioCubaFarma avanzan en la búsqueda de una vacuna contra la COVID-19 y estoy seguro que lo lograran #SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/SDWYFLNTeP
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 11, 2020
El doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, también desde esa red social, enfatizaba en que lograr una vacuna efectiva es prioridad para todo el sistema de ciencia e innovación de esta organización. «Hoy vemos en el Instituto Finlay cómo se ha avanzado con solidez y de forma acelerada en este proyecto.
«Estos avances, sin duda, son alentadores y cumpliremos cada paso requerido para un proyecto de este tipo». Al mismo tiempo, alertaba que sigue siendo el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias la mejor y más efectiva vacuna que tenemos en estos momentos.
El Instituto Finlay de Vacunas trabaja en cuatro candidatos vacunales que se basan en las plataformas tecnológicas que tiene la institución para otras vacunas, lo que garantiza que posean capacidad productiva para asumir después la introducción de cualquier vacuna exitosa en el país, según reportes del Noticiero Nacional de la televisión cubana.
Rusia podría coordinar la producción en Cuba de su vacuna
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este martes que su país ha logrado ser el primero en el mundo en registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus.
La vacuna rusa Sputnik V ha sido presentada, refiere la agencia Sputnik, evocando recuerdos del impactante lanzamiento del satélite soviético en 1957 que abrió el espacio a la exploración humana.
El Fondo de Inversión Directa de Rusia ha recibido solicitudes de más de 20 países para la compra de mil millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, según comunicó el titular de la entidad, Kiril Dmítriyev, citado por la agencia tass.
En una videoconferencia con varios medios de prensa, Dmítriyev elogió la preparación científica de Cuba y su labor en la lucha contra la pandemia, luego de anunciar el mes pasado que el fondo podría cooperar con la Isla para producir de conjunto medicinas contra esa enfermedad.
Rusia podría coordinar la producción en Cuba de su vacuna contra el coronavirus sars-cov-2, causante de la pandemia de la covid-19, para noviembre próximo, consideró Dmítriyev.
COMENTAR
alida maria cortes dijo:
1
12 de agosto de 2020
08:24:38
Elias dijo:
2
12 de agosto de 2020
11:04:53
Alberto dijo:
3
12 de agosto de 2020
13:08:21
luis Respondió:
13 de agosto de 2020
07:07:16
Tony Respondió:
13 de agosto de 2020
09:05:37
Karlito Marx dijo:
4
12 de agosto de 2020
16:37:15
Bárbara Arteaga dijo:
5
12 de agosto de 2020
23:00:47
Anay dijo:
6
13 de agosto de 2020
00:15:24
Anay dijo:
7
13 de agosto de 2020
00:17:43
Pedro dijo:
8
13 de agosto de 2020
03:59:21
Ana ma ramirez dijo:
9
14 de agosto de 2020
10:20:26
Ariel dijo:
10
14 de agosto de 2020
10:36:59
WILFREDO JESUS BLANCO dijo:
11
14 de agosto de 2020
11:07:36
Rubén Víctor Aguilera Velazquez dijo:
12
14 de agosto de 2020
13:55:19
Yusmar dijo:
13
16 de agosto de 2020
18:46:16
Yusmar dijo:
14
16 de agosto de 2020
18:46:16
Responder comentario