ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El protocolo de salud comienza desde el recibimiento a los clientes. Foto: del autor

Varadero.–El balneario matancero, el principal destino de sol y playa del país, estuvo cerrado por más de cien días. Nunca permaneció vacío por tanto tiempo, con un silencio poco habitual a lo largo de más de 20 kilómetros de su arenal. 

Sin ese desmesurado bullicio y la concurrencia, a veces abrumadora, estuvo hasta que, en fecha reciente, abrió paso de nuevo al público en consonancia con la fase de recuperación de la provincia, aunque con precauciones higiénico-sanitarias muy precisas y otras medidas organizativas.

Nuestro objetivo es ofrecer un turismo de calidad y, al propio tiempo, garantizar la salud de los clientes y trabajadores, insistió Ivis Fernández, delegada del Ministerio de Turismo en la provincia, convencida de que junto a los beneficios económicos es muy importante no dar un paso atrás en el enfrentamiento a la pandemia.

Admitió que gracias a la estricta vigilancia no se reportan aún casos en ninguna instalación turística del polo, a pesar de que se han mantenido con bastante asiduidad los clientes alojados, por encima de los 6 000 en estos momentos.

No siempre los bañistas cooperan

Para no pocas personas, como es el caso del ingeniero agrónomo Juan Carlos Gutiérrez, el disfrute de las playas parece estar al otro extremo de la disciplina a que se aspira para evadir la transmisión de la enfermedad.

Asumen que es una locura que, dentro de la playa, con el agua a la cintura o sencillamente sentados en la orilla, no hay poder humano capaz de persuadir a los bañistas de que usen nasobuco o mantengan el distanciamiento corporal.

Los más extremistas creen que el uso permanente de la mascarilla es aquí una molestia inútil. Y nada más lejos de la verdad, dijo el directivo Luis Nodal, quien sostiene que «hasta ahora no se ha inventado algo mejor para evitar la pandemia. Es la única verdad».

Mientras serviciaba su vehículo en la gasolinera ubicada en la autopista sur, esquina 17, en Varadero, expuso algunas ideas que le preocupan.

«Creo que en la playa existe muy poca percepción de riesgo, sobre todo, en los tramos del llamado centro histórico y a donde acuden cientos y hasta miles de personas. He visto a los salvavidas llamar la atención reiteradamente a grupos de jóvenes que ingieren alcohol a “pico de botella” dentro del agua, y eso es muy grave. No siempre la gente coopera».

Recordó que el principal balneario turístico cubano recibe un alto volumen de visitantes cada día, de forma acentuada los fines de semana, y muchos de ellos proceden de la región occidental, básicamente de La Habana, lo cual constituye un riesgo constante, dijo.

 Turistas en buenas manos

Está claro que al interior de los hoteles existe seguridad y la situación está bajo control, donde se refuerza el control epidemiológico y las medidas higiénico-sanitarias.

Así ha sido desde que las 15 instalaciones en operaciones  abrieron sus puertas al turismo interno, explicó Luis Martínez, subdelegado de Turismo en Matanzas, luego de recalcar que la disciplina y el cumplimiento de los protocolos de salud tienen la mayor prioridad.

El protocolo comienza desde el recibimiento a los clientes, dice la doctora Yadira Fernández, al frente del personal de Salud en el hotel Arenas Blancas, equipo que también comprende a un epidemiólogo y a tres enfermeros.  

«Antes de entrar a la instalación le hacemos la toma de la temperatura, así como la desinfección de las manos, del calzado y del equipaje, además de mantener con ellos una comunicación constante por si presentan algún tipo de sintomatología respiratoria», detalla la especialista tras significar que en la propia recepción están precisados a mantener el debido distanciamiento.

Dijo que los turistas aprueban la atención en general y los cuidados en provecho de su estancia en el hotel. Saben que todo se hace por elemental sentido humanitario, por salvar vidas en definitiva, sostuvo la especialista.

«Felicidades Brisas del Caribe», escribió en su perfil de Facebook el profesor Orlando Alberto, residente en el municipio de Perico, quien por estos días disfrutó de las bondades de dicha instalación. 

«Uno se la pasa muy bien en este lugar, donde llama la atención el oficio y profesionalidad de los trabajadores, quienes brindan un servicio de calidad y se muestran afectuosos con los clientes», reconoció.

Mencionó que todos los años, en particular durante estos meses, algunas familias planean una visita a Varadero, al menos para realizar el baño diario y disfrutar de los placeres de esa inigualable playa. «El verano trae a muchos entusiastas que soportan de buen ánimo el sol de este tiempo. Unos lo hacen por vez primera y no pocos repiten la experiencia».

 Comportarse de manera responsable

No es menos cierto que muchas de esas personas que tratan de sofocar este verano en las playas, lo hacen sin poder disimular la preocupación por el riesgo que entraña las aglomeraciones y la posibilidad de infectarse.

A partir de las constantes visitas de personas de otros territorios, y el riesgo de rebrotes, en las últimas horas se adoptaron medidas orientadas a limitar el acceso al balneario en medios de transporte colectivo, además del uso obligatorio del nasobuco.

Las regulaciones incluyen el reporte del estado de salud de los turistas nacionales, quienes deberán portar el resultado del test rápido, realizado en un periodo no mayor de 48 horas antes del viaje.

El incremento de las acciones de control para verificar la disciplina y el cumplimiento de los protocolos adquiere una dimensión mayor en el balneario de Varadero, donde el costo de la indisciplina pudiera ser demasiado caro para el país.

A medida que el tiempo pasa es más evidente que solo estamos a salvo del nuevo coronavirus si nos cuidamos, sin excesos de confianza, y nos comportamos de manera responsable.

El distanciamiento físico y uso de la mascarilla en la playa o en la piscina no es un agravio ni un ridículo formalismo, es sinónimo de prudencia. Valiéndonos del refranero popular, para disfrutar de la playa de forma segura en tiempos de la covid-19 hay que bañarse y saber guardar la distancia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

10 de agosto de 2020

07:17:21


Yo estuve en Hotel Villa Tortuga en Julio y debo decir que montaron un cuidado para que los huespedes no se infestaran muy buena, en verdad creo con mayor seguridad q en la propia casa, a la entrada de cada lugar de posibles conglomeraciones (nunca las hubo) habia colocado buen gel para desifeccion de manos y hipoclorito para desifeccion de los pies, doctora y enfermera midiendo temperatura y a todo el que andaba sin nasubuco le llamaban la atencion solo para ingerir permitian te lo quitaras, hasta en la habitacion garantizaron gel para la desinfeccion, en fin cumplieron con lo que dicen en la tv que no siempre es asi, aprovecho para felicitarlos y a la cadena Gran Caribe, desde montar el omnibus para la ida el chofer exigiendo la desinfeccion de las manos hasta el regreso todo muy bien.

EDUARDO dijo:

2

10 de agosto de 2020

11:19:02


NO VEO LOGICA NINGUNA QUE LOS HABANEROS NO SE PUEDAN BAÑAR NI EN SUS PLAYAS (GUANABO, STA. MARIA) Y TENGAN TANTA NECESIDAD DE VENIR A VARADERO Y ACOMPAÑADOS DEL ASESINO SILENCIOSO. PARA QUE ENTONCES LOS RETROCEDIMOS A FASE INICIAL, CERO TRANSPORTE, MOVIMIENTO DEL PERSONAL, ETC, SI LO DEJAMOS SALIR DE SU PROVINCIA. EL TEST RAPIDO SE HA DICHO POR LAS AUTORIDADES SANITARIAS QUE NO ES 100% SEGURO. LEI EL LISTADO DE POLICLINISOS DE LA HABANA QUE LOS VAN A HECER Y DEMAS, ENTONCES DE QUE ESTAMOS HABLANDO. MATANZAS SE SIENTE INSEGURA CON ESTAS DECISIONES. NO ESPEREMOS A TENER DENTRO EL CONTAGIO Y DESPUES NO HAY REMEDIOS. POR FAVOR, A LAS AUTORIDADES PERTINENTES SE LES HACE UN LLAMADO A TIEMPO, VALOREN ESTA SITUACION.

Alexis dijo:

3

10 de agosto de 2020

11:36:15


Deben cerrar los centros nocturnos y la entrada de los habaneros

Patry dijo:

4

10 de agosto de 2020

20:47:57


Las medidas extremas son correctas para ese poderoso virus pero si el tes rapido sabemos no es confiable de que sirve exigir su resultado para la entrada al hotel. El riesgo es muy elevado al permitir la entrada a estas instalaciones de personas provenientes de las zonas infectadas.

carlos dijo:

5

11 de agosto de 2020

14:29:39


Parece que es poco lo que esta sucediendo en la region occidental para que abran las playas. Nada que esto no tiene arreglo mientras se siga hablando con el corazon y no con el puño. A pesar de ser todos cubanos y vivir sobre la misma tierra, hay que decir que los orientales somos por naturaleza mucho mas disciplinados y organizados, y no estamos excentos, pero si de cumplir con lo que se establece se trata llamen a los orientales. Y queremos disfrutar, gozar y todo lo demas, pero primero garantizar el primer derecho de cualquier ser humano: la salud y con ello la vida. ALLA USTEDES....

AD23L dijo:

6

11 de agosto de 2020

14:32:53


Hola. No creo que haya que cerrar varadero, lo que no deberian es permitir que los residentes de la provincia Habana y Artemisa, sobre todo la provincia La Habana, no visiten, no solo Varadero, sino cualquier otro lugar de nuestro país, pues la medida de presentar una prueba con 48 horas, no es suficiente, pues usted puede hacerse una prueba hoy y antes de las 48 horas presentarla para que sea autorizado viajar y desde que se la hizo, hasta la hora que la presento pudo contagiarse. Yo creo que se esta siendo y disculpe las palabras muy superficial con esto, debemos de sacar cuenta. De lo que cuesta, realizar una prueba a una persona, que va a vacacionar, que no es una actividad necesaria, que se puede vivir sin vacacionar, ya en otros años podrá hacerlo. Entonces se gasta en esa prueba, que puede dar negativa o no, pero al pasar el tiempo, como dije, esa persona se enferma y viaja en un omnibus con X personas que no era positiva, pero como viajaron en un omnibus pudo contagiar. Entonces se gastaría más en medicamentos, comida, con esas personas que se infectaron porque deseaban vacacionar, entonces si sumamos todos los gastos, es mayor que el gasto de medicamentos y pruebas que muchos de ellos se comprar en mercado internacional. Entonces la economía no da. Y tan solo porque algunos piensan que los residente de La Habana porque en 48 horas dan negativo pueden vacacionar, cuando su provincia esta en una situación que en los últimos días se ha venido complicando y entonces ademas, esa persona podria enfermar a trabajadores del sector turistico de otras lugares, que como Varadero hace 100 días no presentan casos. Mi modesta opinión creo que se ha sido y se sigue siendo muy paternalista con los habitantes de la provincia de La Habana, la cual no debió pasar a la 1ra fase, hasta que no tuviera 28 días sin casos.Y no todos los casos infectados han sido por indisciplinas, otros han sido porque todavía el virus esta en esa provincia. Y como dijo nuestro Comandante en Jefe, "Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado". Y las medidas deben ser cambiadas y analizadas con rigor y no dejar escapar ninguna posibilidad de error. Pues un minuto es suficiente para cambiar el estado de salud de uno persona que puede infectar en un minuto a muchas más. ESPERO SEA PUBLICADA MI OPINION Y SI ES POSIBLE ANALIZADO POR LOS DIRIGENTES DE ESTE PAIS.

alinac dijo:

7

11 de agosto de 2020

16:09:53


Estoy de acuerdo con el comentario de Eduardo, no debemos poner en riesgo nuestra provincia de Matanzas, son momentos cruciales, ya tendremos tiempo de volver al disfrute. Estamos haciendo un llamado por nuestra familia y el pueblo en general.

YANDY RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ dijo:

8

11 de agosto de 2020

23:38:55


Mis saludos me maravilló como se contradicen con lo que dicen en las conferencias de prensa pq la Habana en face 1 pueden ir a las playa si las demás provincias hasta las face 3 no se podía no entiendo pq la Habana con esas diferencias y ahora menos plena face de transición de la covid 19 pueden ir a otras provincias por favor no comentan más errores saludos