ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ricardo López Hevia

Usted puede seguir en vivo nuestra cobertura a través del video que transmitimos en nuestra página de Facebook. 

Las principales autoridades del Gobierno en La Habana participan en el programa televisivo Mesa Redonda para explicar al pueblo de Cuba las medidas adoptadas, especialmente en La Habana, para contener la propagación de la pandemia de COVID-19. 

ESTADO DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN LA HABANA

Carlos Alberto Martínez Blanco, director Provincial de Salud Pública en la capital cubana, afirmó hoy que la ciudad se encuentra en una situación compleja en cuanto al comportamiento de la COVID-19, pero con posibilidad de revertirla.

Martínez Blanco comentó en una mesa redonda televisada desde el Palacio de la Revolución, que gracias a las acciones tomadas se había logrado un momento de estabilidad epidemiológica en la capital con el acompañamiento de organismos como Educación, Orden Interior, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución, y los ministerios de Turismo y del Transporte.

A partir del plan de medidas que se implementó, La Habana pudo entrar en la primera fase y a la altura del 24 de julio existían indicadores para la segunda, señaló.

Según el director provincial de Salud, a partir de ese día se produjo un incremento de los casos con evidencias de transmisión local controlada, lo que demandó intensificación de acciones de enfrentamiento.

Entre las causas de este retroceso mencionó la baja percepción del riesgo de la población y los propios profesionales de la Salud, exceso de confianza a partir de disminución del número de casos y deficiencias en la conducción del paciente por el sistema de Salud a partir de la detección temprana (pesquisa activa), así como también la actitud irresponsable de personas e instituciones.

Actualmente la tasa de incidencia es de 8,48 por cada 100 mil habitantes, el índice reproductivo está en 0,89, existen 176 pacientes activos, el indicador de casos positivos con fuente de infección demostrada está en 93,4 por ciento y hay siete eventos de transmisión local.

A partir de esta situación epidemiológica se proponen nuevas medidas para controlar la transmisión de la COVID-19 en La Habana: integrales, participativas, inter sectoriales, dijo el doctor.

Entre las acciones a llevar a cabo mencionó una mayor pesquisa activa comunitaria y mediante de laboratorio con test rápido- sobre todo personas más vulnerables- y de las capacidades de exámenes de PCR, la reorganización de servicios asistenciales en correspondencia con los recursos humanos y la incorporación de activistas sanitarios.

Además, se intensificará el análisis de la procedencia de los casos sospechosos, se efectuarán más intervenciones con medicamentos (preventivos), se mantendrá la observancia de trabajadores con síntomas respiratorios y considerados como vulnerables y se evaluará diariamente el impacto de tales acciones.

INCREMENTO DE LAS MEDIDAS PARA EL CONTROL

Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, reiteró que la capital retorna a la fase de transmisión autóctona limitada debido al aumento del número de casos positivos, con siete eventos de transmisión local y 31 focos en 10 municipios.

Debido a la complicada situación que han ocasionado las indisciplinas, fueron tomadas 28 medidas, que no resultaron suficientes, razón por la cual se adoptaron nuevas decisiones, mucho más oportunas para evitar que la situación se extienda al resto de las provincias.

El gobernador llamó a un mayor control de la epidemia y al rigor en las medidas que se apliquen, y subrayó que los organismos involucrados tienen que ser más drásticos en la aplicación de las medidas.  

Otro requerimiento indispensable es elevar la percepción de riesgo, teniendo en cuenta el peligro que representa esta enfermedad. “La gente tiene que conocer que esta enfermedad mata. La transmisión es muy rápida. Pone en peligro la economía del país y deja secuelas en los recuperados”.

García Zapata insistió en el apoyo y comprensión popular e institucional.  El gobernador recordó la importancia del uso obligatorio del nasobuco en cualquier espacio, y puntualizó que se adoptarán medidas de control para promoverlo.

Asimismo, recordó la necesidad de emplear medios de desinfección y mantener el lavado de las manos y el control de la temperatura en lugares públicos y de trabajo.

SE HAN REALIZADO ESTUDIOS SOBRE EL MOVIMIENTO PENDULAR EN LA HABANA

De acuerdo con el Gobernador, un estudio realizado sobre el movimiento pendular de la población de La Habana, reveló las características de la movilidad en el territorio, lo que permitió definir municipios de más alto riesgo que otros: «aunque para nosotros, dijo, todos los municipios son de alto riesgo».

SE TOMAN PRECAUCIONES CON LA AGRICULTURA

En el sector de la agricultura señaló que hay que seguir sembrando para cumplir los compromisos de la campaña de primavera y prepararnos para la campaña de frío. Incrementar diversidad de productos alimenticios para la venta a la población y entrega a centros de aislamiento.

CONTINÚAN PREPARACIONES PARA EL CURSO ESCOLAR

Asimismo se continúan las tareas para asegurar el inicio del curso escolar con el mantenimiento de las instalaciones.

Se mantienen todas las medidas en materia laboral y social y debemos aprovechar la posibilidad de teletrabajo que ha sido muy efectivo, destacó.

Debemos darle trabajo a los trabajadores interruptos en otras labores como la mensajería. Es importante lograr racionalidad en el presupuesto priorizando la salud y la educación, agregó.

En otro momento comentó que se continuarán las acciones de ordenamiento de las colas combatiendo coleros, acaparadores y revendedores con el apoyo popular.

UN GRUPO DE PROFESIONALES DE LA SALUD PASAN A LA PRIMERA FILA

La situación epidemiológica actual, dijo, requiere que un grupo de profesionales de la salud pasen a la primera fila del enfrentamiento, con un mayor rigor en su protección. Volvemos, en ese sentido, a los protocolos de trabajo de la etapa anterior. 

ORGANIZACIONES DE MASAS COLABORARÁN EN LA REALIZACIÓN DE LAS PESQUISAS

El objetivo nuestro es que la menor cantidad de casos lleguen desde los hospitales. Aspiramos a que los casos sospechosos salgan de las entrevistas de las pesquisas, por eso, hemos organizado un sistema de apoyo de las organizaciones de masas a las pesquisas del Ministerio de Salud, lo que permitirá darle sostenibilidad a esta actividad, que debe ser desarrollada por dos personas. 

INCREMENTAR LAS INTERVENCIONES CON MEDICAMENTOS EN LAS POBLACIONES DE RIESGO 

Esto se hará mediante el uso de medicamentos de producción nacional que permitan elevar la capacidad inmunológica del personal que se encuentra, sobre todo, en la zona roja… o trabajando directamente en el enfrentamiento a la COVID-19 en otros escenarios.

EL TELETRABAJO DEBE VOLVER A TENER PESO

Se mantienen todas las medidas en materia de trabajo y seguridad social. En La Habana solo el 19% de los trabajadores está incorporado a esa modalidad de empleo”.

El gobernador llamó a dar empleo a todo el personal declarado interrupto, que puede aprovecharse en los propios centros de salud, de aislamiento, de la producción y los servicios.

Además, la atención a los 59 000 núcleos declarados como vulnerables en la ciudad es una responsabilidad que tenemos como Estado, dijo.

A la par, resulta imprescindible la racionalidad en el uso del Presupuesto, priorizando el sector de la Salud y el de la Educación, previendo el inicio del curso escolar.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad y Social continuará potenciando y exigiendo las acciones para incrementar la cantidad de trabajadores que pueden laboren a distancia, debido a que la naturaleza de la actividad que realizan lo permite durante la etapa de transmisión autóctona limitada en esta capital.

Una nota de prensa enviada a la ACN precisa que también se priorizará la reubicación de los trabajadores interruptos en la atención integral a los núcleos vulnerables, en particular para la prestación de los servicios básicos comunitarios, entre otras tareas estratégicas que el Consejo de Defensa determine.

El Ministerio ratifica que el tratamiento salarial dispuesto para los trabajadores adultos mayores o no, que no puedan realizar trabajo a distancia y deban permanecer en su domicilio como medida preventiva de aislamiento, se aplica en correspondencia con las condiciones biológicas o de enfermedad que presenten que lo ponen en situación de vulnerabilidad ante la COVID 19 y no en atención exclusiva a su edad.

De igual forma, para evitar trámites innecesarios y riesgos de propagación de la enfermedad y contribuir al aislamiento social el organismo ha dispuesto:

Suspender de oficio las actividades del Trabajo por Cuenta Propia centralmente dispuestas tales como Gimnasios de Musculación, Servicios de Belleza y Transporte de pasajeros, así como aquellas que se determinen por el Consejo de Defensa Provincial.

Mantener como válidas las solicitudes de suspensión realizadas con anterioridad por los trabajadores por cuenta propia, independientemente del término que aparece en el escrito de solicitud, hasta tanto soliciten su reincorporación al trabajo.

Mantener las vías digitales y otras no presenciales dispuestas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y las direcciones de Trabajo para realizar la solicitud de suspensión temporal del ejercicio del trabajo por cuenta propia y la información diaria a la Oficina Nacional de Administración Tributaria.

Las medidas de carácter laboral, salarial, de seguridad social y de prevención, asistencia y trabajo social dispuestas para esta etapa están refrendadas en el Decreto No.6 y la Resolución No. 19 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ambas del 2020, publicadas en la Gaceta Oficial No. 39 Ordinaria de 6 de junio de 2020.

TODO EL TRANSPORTE DE LA HABANA QUEDA SUSPENDIDO 

Como mismo ocurrió antes, ahora se suspende todo el transporte de la capital, lo cual incluye ómnibus, gacelas, trenes, etc.… La suspensión obliga a crear una serie de mecanismos para asegurar las empresas que están en función de la actividad fundamental. La ventaja es que ya todo esto está articulado, razón por la cual no deben existir contratiempos en su organización. 

En el caso de la transportación de los trabajadores, no se permite ningún trabajador de pie en los ómnibus. 

La desinfección es obligatoria al subir en los vehículos. 

Los carros estatales necesitan un permiso especial. 

José Conesa González, coordinador de la Industria y Transporte del Consejo de Administración Provincial de La Habana, explicó que se suspende la transportación pública a partir del lunes, 10 de agosto. A dicha medida, se agrega la suspensión del servicio de los taxis ruteros, el apoyo de transmetro. En cuanto al transporte no estatal, se suspende de oficio todas las licencias de transportación. También se inhabilita la tarjeta de acceso a la compra de combustibles.

A partir de esta suspensión, recalcó, se crea un aseguramiento a todas las empresas que quedan en función de la COVID-19. Se vuelve obligatorio, la desinfección al subir al ómnibus y la del propio vehículo.

Por otra parte señaló que se garantizan los servicios de apoyo a los policlínicos. Se mantiene el traslado de pacientes en centros de aislamiento, también de quienes arriben al país. En el caso de los hospitales se mantiene la piquera a los servicios de alta médica y el traslado de pacientes con consulta especializada. Durante esta etapa, mantienen también el apoyo a la campaña antivectorial.

En el caso del traslado interprovincial comentó que se intensifica el control en los puntos de frontera. Todas las salidas de la provincia deben ser aprobadas. Pueden suceder casos excepcionales, evaluados por los Consejos de Defensa Municipales y que requieren la evaluación médica ante la salida.

Entre otras medidas, se suspende los servicios de la escuela de automovilismo; se cierra la agencia de venta de pasajes donde solo se mantenía el servicio de reembolso.

MEDIDAS DEL COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

Todas las unidades abiertas se mantienen.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MINISTRO DE SALUD: ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN NUEVO BROTE EPIDÉMICO DE COVID-19 EN CUBA

En la mañana de hoy el Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, compareció en la Conferencia de Prensa que diariamente se realiza para ofrecer al pueblo, una actualización de la situación epidemiológica del país. Su intervención fue para informar sobre la decisión tomada en el día de ayer, en el grupo temporal de trabajo, de retroceder a la fase de transmisión autóctona limitada a la provincia de La Habana; así como las causas que conllevaron a tomar esta decisión.

Al iniciar su intervención el Titular de salud hizo referencia al retroceso que marca el control de la enfermedad, dado por los eventos de transmisión local y los focos que hoy tienen la Provincia de La Habana y de Artemisa, los cuales aportan un número considerable de casos confirmados de la COVID-19 en las últimas semanas.

Portal Miranda enfatizó en la importancia de la salud humana, y así lo expresó:Todos estamos claros que la salud humana es un bien público y que tenemos la responsabilidad de protegerla. Hay que entender que el virus que provoca la COVID-19 está entre nosotros, es muy contagioso y la mayor parte de la población sigue siendo susceptible, lo que hace que la epidemia pueda crecer fácilmente en nuestro país. (Adultos mayores, jóvenes, niños; realmente no distingue edades).

Sin embargo, debido a indisciplinas sociales durante las últimas semanas se ha evidenciado un notable incremento en el número de casos activos. Y así lo confirman las cifras, por ejemplo del día de ayer, 7 de agosto de 2020.Ayer se diagnosticaron 18 casos autóctonos en el país, a los que se sumaron 41 viajeros, y entre ambos hacen la cifra de 59 confirmados en el día (autóctonos 4 de Artemisa, y 14 de La Habana)

El Ministro compartió con la teleaudiencia algunos datos reflejados en gráficas para que se entendiese mejor las medidas necesarias a tomar por el país.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA DECISIÓN DEL GRUPO TEMPORAL DE TRABAJO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA EPIDEMIA

 

Ante el aumento y la dispersión de los casos de la COVID-19 en la capital cubana, el Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la epidemia decidió retroceder a La Habana a la fase de transmisión autóctona limitada, luego de poco más de un mes transitando por la fase uno de la etapa de recuperación.

En la reunión con sede en el Palacio de la Revolución y al dar los argumentos para esta medida — que toma también en cuenta las opiniones emitidas por el pueblo— el viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, explicó que en los últimos diez días hemos tenido un incremento en los casos de la COVID-19 y también en la cantidad de  pacientes reportados de graves. 

El modelo matemático apunta a que si no tomamos medidas, alertó, podemos llegar a tener un comportamiento superior al momento más complejo de la epidemia.  “En abril tuvimos 1325 casos; en mayo 546; en junio 265 y en julio 20 más; pero en los primeros seis días de agosto tenemos 196, estos son los primeros seis días de más casos desde que empezó la epidemia en el país”, apuntó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DÍAZ-CANEL: A LOS IRRESPONSABLES, A LOS QUE MENOS COOPERAN, TENEMOS QUE DECIRLES QUE NO ES UN JUEGO LO QUE SE PIERDE

Díaz-Canel destacó que el comportamiento en las dos últimas semanas ha sido favorable en el país, excepto en La Habana y Artemisa. “Lo de Artemisa lo podemos superar de una manera más rápida, en La Habana tenemos que trabajar con más intensidad porque la dimensión de los focos y de los eventos es mayor”, precisó.
“Hay que regresar, y la población lo tiene que entender, a las medidas de la fase de transmisión autóctona de la enfermedad en La Habana, con todas las limitaciones, las exigencias que lleva esta fase y los sacrificios que implica para todos, para las instituciones, para el sector público y privado, y para nuestros compatriotas que viven en la capital”.


A los irresponsables, a los que menos cooperan, tenemos que decirles que no es un juego lo que se pierde, dijo, aquí estamos tratando con las vidas humanas y cada vez que se genera un rebrote hay más personas afectadas, que pueden quedar luego con afectaciones en su salud.
“Pensar que se pueden cometer indisciplinas y negligencias de todo tipo, porque en Cuba se ha logrado ganar la pelea a la muerte a partir de todo el esfuerzo que han hecho nuestros científicos, médicos e instituciones, es un pensamiento irresponsable y totalmente egoísta”, destacó.


Hemos logrado atenuar al mínimo las muertes y el paso de pacientes a estados graves o críticos, pero eso no le da derecho a nadie a actuar de manera irresponsable y pensar que el problema es de otro, insistió.
Tenemos la confianza, apuntó, de que en nuestro país se cuenta con personas muy inteligentes e informadas, y todos saben que el control de la epidemia se debe a los esfuerzos, la inteligencia y la consagración de científicos, académicos, médicos, enfermeras y enfermeros, dirigentes a todos los niveles y  jóvenes que han jugado un papel tremendo.
“Esta es una carrera de fondo, hay que tener resistencia, hay que tener capacidad, hay que tener hasta un poco de paciencia para vencer el recorrido de la carrera, porque todo no se da de manera rápida y fácil”.
Pero además, aclaró, esta es una carrera de fondo que la estamos haciendo en las peores condiciones, cercados por un bloqueo que se recrudece cada vez más y en un contexto mundial crítico.
Dentro de todo el sacrificio que ha hecho nuestro pueblo, hay hombres y mujeres que por las responsabilidades que ocupan, por el vinculo directo en la primera trinchera de la salud, llevan más de seis meses en un enorme sacrificio, en una intensidad de trabajo tremenda, que tienen las mismas necesidades humanas que todos, que tienen los mismos problemas que todos. Ese esfuerzo, lamentó, se pone en riesgo cuando otros pocos hacen lo que no se debe y relajan las medidas que se han planteado y están siendo defendidas por la  mayoría.


“Como hemos hecho otras veces en la historia hay que echar el extra, como lo sabemos echar los cubanos. La mejor manera de hacerlo es imitando a esos héroes de nuestros días, a los que aplaudimos todas las noches. Y si todas las noches hacemos eso como un reconocimiento y como una convicción, entonces trabajemos todos los días como ellos, para que todas las noches nos aplaudamos honrando el sacrificio de ellos con nuestra disciplina”, concluyó. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felicia dijo:

1

8 de agosto de 2020

19:51:41


Me parece excelente todo lo que se ha hecho y hace el estado por controlar la epidemia... o puedo decir lo mismo de los irresponsables que ingratamente desarticulan el proceso. Espero que sean debidamente sancionados todos los que han violado este proceso. Así y todo se les está salvando la vida. Gracias Pais...

Daylena Respondió:


9 de agosto de 2020

22:15:31

La Habana NUNCA debió estar en la 1ra fase de la etapa de recuperación. Todas las demás provincias antes de pasar a la etapa de recuperación estuvieron más de un mes sin reportar casos de infección y en la Habana pasaron a la 1ra fase con casos saliendo todos los días. ¿Por qué? Ahora "estamos" sufriendo esa decisión, pronto el virus llega nuevamente a mi provincia (Cienfuegos) y al resto del país y yo personalmente le echo la culpa a "los habaneros" que son los que tienen a Cuba revuelta.

Armando Enrique dijo:

2

8 de agosto de 2020

22:27:29


La irresponsabilidad la provocó la apertura de bares, gastronomía y piscinas. El consumo de bebidas alcohólicas no garantiza mantener las normas de distanciamiento. No hay otra realidad. Hoy los que cumplimos con las orientaciones del minsap y utilizamos la playa y el malecón como método para cuidar nuestra salud y así aplaudir a los médicos cada noche, somos ahora los sancionados. Los irresponsables seguirán tomando alcohol en las esquinas y metiéndose en cuanta cola exista. Nos sentimos muy mal.

Cuqui dijo:

3

8 de agosto de 2020

22:51:20


Bravooooooo

Yordanka Gonzalez Miranda dijo:

4

9 de agosto de 2020

00:05:09


Es muy bueno estas medidas de cerrar todo para ver si se puede volver a como estabamos. Pero se debia de analizar que muchas familias dependen de su salario para mantenerse y muchos centro de trabajos no tienen transportacion para todos sus trabajadores. Y creo que se deberia de ver alguna opcion o vias de que el transporte urbano sea solo para las personas que vayan a trabajar yo vivo en 10/10 y trabajo en la villa panamerica soy sola dependendo de mi trabajo a los mejor se pueden poner trompos de transporte, dar algo para poder montar el transporte no se mil ideas no se es muy bueno que el gobierno se preocupe por el pueblo pero no es facil tambien estar en casa sin cobrar. Disculpe las molestias pero se pueden hacer batallas de ideas y todos producimos siempre tomando todas las medidas como en mi trabajo Hotel Villa Panamerica.

Cristina Theys dijo:

5

9 de agosto de 2020

02:42:41


En España no solo en el norte, tambien hay muchos rebrotes, entre ellos muchos jovenes asintomatico. Ahora esta vlviendo a las residencias de mayores. Esta lucha sera trememenda hasta que no se encuentre una vacuna.

Yunier dijo:

6

9 de agosto de 2020

07:58:48


¿Por qué se permite la afluencia a instalaciones turísticas en Varadero? El test rápido no es concluyente y en la misma etapa anteriormente no se podía, espero que no sea la Economía lo que prime en esta medida El pueblo espera una explicación y como ya decidieron permitirlo, al menos podíamos reorganizar la oferta y no mezclar clientes de La Habana y Artemisa con los de otras provincias en el mismo hotel.

mariela dijo:

7

9 de agosto de 2020

09:04:42


Muy deacuerdo con las medidas tomadas.Pero no estoy de acuerdo con que quitaran el trasporte debo trasladarme hacia el hospital nacional y en que lo voy a hacer si la mayoria de la poblacion depende del transporte urbano .Una duda que me quedo y no se aclaro.es si los servicios en los hospitales como Reumatología y otros quedan suspendidos de nuevo como la vez anterior .Gracias

Mila dijo:

8

9 de agosto de 2020

09:32:40


Entre las medidas deben reforzar el comercio electronico, el que hace 1 mes está totalmente desabastecido, ya es imposible comprar por esa vía

Memoria Cubana dijo:

9

9 de agosto de 2020

12:47:56


¡ALERTA! Ante tanta inconcebible indisciplina social ante una enfermedad que mata, pero que en Cuba NO ESTÁ MATANDO, me puse a escrutando la mente CUBANA ¿¿NO SERÁ QUE LA GENTE EN CUBA QUIERE ENFERMARSE O NO LE IMPORTA ENFERMARSE?? — Se van “a pasar vacaciones” a un Centro de Aislamiento donde reciben desayuno, almuerzo y comida. — Se alejan de los problemas cotidianos como las colas y la plaga de coleros, que si el dinero no alcanza... Y salen curados de allí... A lo mejor nunca estuvieron enfermos (¿?) a lo mejor hay quien repite “las vacaciones” ¿Hay ESTADÍSTICAS de repitencia de “sospechosos”? Los “sospechosos” pueden salir por contactos de contactos DIFERENTES... por lo que se pueden HOSPEDAR en varios “centros vacacionales” en lugares DIFERENTES... EN ESTE MUNDO HAY Y PUEDE HABER DE TODO y a mi criterio el Estado debe publicar CUÁNTO CUESTA la atención médica y demás en esos Centros de Aislamiento y que la estancia ellos sea complementada con Trabajo Socialmente Útil. ¡Basta ya de que las personas responsables estén trabajando y hasta arriesgando sus vidas por gente irresponsable!

José Miguel Madrazo Acosta dijo:

10

9 de agosto de 2020

14:12:39


Esta es una enfermedad q mata y parece q no existe mucha claridad en cuanto a eso en nuestto pais,comi la gente ve que existen pocos fallecidos,creen q es incierto. Hoy vi una foto en Facebook de como es la entubacion y hace unos dias.atras en el periodico Juventud Rebelde se publico tambien una carta de un medico de P.Rio q trabaja en C.Intensivos que si las personas en toda Cuba la vieran y la leyeran respectivamente creo q se xuidaran mas. Publiquenla en el Granma, ponganla en la TV, entrevisten a uno q haya pasado por ese amargo trance para q se tome conciencia y al que provoque un foco o un evento por su mal actuar, prision o multa bien alta. No podemos permitir q por unos indisciplinados se vaya por la borda el trabajo de muchos hombres y mujeres q no descansan para q nuestro pueblo pueda salir adelante. Saludos y gracias

arisbel peña marrero Respondió:


9 de agosto de 2020

20:44:36

HERMANO JOSE MIGUEL APLAUDO SU VALIOSO COMENTARIO,, PROPONGO QUE TU EDICIÓN SE PUBLIQUE POR EL GRANMA.. EL 90% DE ESTE REBROTE ES LA INDISCIPLINA SOCIAL Y COMO USTED REFIERE SE DEBE MULTAR O PRISIÓN A ESTE GRUPO DE PERSONAS IRRESPONSABLES QUE NO TOMAN CONSCIENCIA DEL PROBLEMA.. .. LO FELICITO Y DE ACUERDO CON SU BRILLANTE PLANTEAMIENTO

Elio Alberto Ali Arozarena dijo:

11

11 de agosto de 2020

20:13:01


Saludo y apruebo con las dos manos todas las medidas. Pero debo sugerir, en favor de los vecinos del Rpto. La Cumbre y sus alrededores del Municipio San Miguel del Padrón, el cual no cuenta con instalaciones comerciales cercanas y sus pobladores viven a merced de los revendedores. Debiera buscarse una solución para hacercarle los productos básicos (aseo y alimentos) al menos 1 vez por semana.

Saday dijo:

12

27 de agosto de 2020

20:04:09


OJALÁ LEAN ESTO PERSONAS QUE PUEDAN HACER ALGO AL RESPECTO. Todo eso está muy bien. Pero q pasa con las personas q están todo el día en la calle por gusto??? Sentados en las esquinas, sentados en los quicios en vano, los niños jugando en la calle todo el tiempo, para eso mejor q los metan en las escuelas... La policia pasa,ve los grupos en las calles, pegados unos con los otros y no pasa nada. Entonces, eso es lo principal q tienen q hacer. Las personas después d las 8pm en sus casas!!! Al no ser por un asunto de suma importancia. Si siguen dejando esto a conciencia de la gente, con lo indisciplinados q somos los cubanos, jamás saldremos d esto. Entonces los que si hacemos caso al llamado: "quédate en casa", tenemos que pagar por los irresponsables...????????????????