ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
«No se ha llegado a los niveles en un día por encima del evento más alto que tuvimos después del pico, pero sí la cantidad de casos acumulados es mayor que cualquiera de los otros eventos», apuntó Díaz-Canel Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este miércoles que en esta batalla por la vida, por la salud y por enfrentar la situación económica del país en medio de la pandemia que azota al mundo, «no tenemos derecho a relajar nuestro comportamiento, no tenemos ningún derecho a disminuir la percepción de riesgo, no hay derecho para descansar en la aplicación de las medidas».

Al encabezar la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control de la covid-19 –junto al primer ministro, Manuel Marrero Cruz–, el Jefe de Estado enfatizó en que «no debe haber ningún espacio para el accionar que no sea riguroso, que no sea exigente, que no sea con calidad». No puede haber espacio, reiteró, para la chapucería, ni el acomodamiento. La vida nos dice que cada vez que nos descuidamos un poco aparecen focos y muchas veces se nos convierten en eventos, donde se requiere un accionar más intenso, acotó.

Cuba amaneció este miércoles con 240 casos activos, que representan el 8,8 % de los 2 726 pacientes confirmados desde marzo, cifras que han aumentado en las últimas dos semanas. Al respecto de esa situación, Díaz-Canel señaló que estábamos conscientes de que, luego de pasar la etapa más compleja, íbamos a convivir con la enfermedad y que el éxito en evitar rebrotes lo tendríamos en la misma medida en que trabajáramos con rigor y no desmontáramos ninguna de las decisiones; en que hubiera exigencia y no disminuyera la percepción de riesgo.

Este es el tercer momento, precisó, en que hemos tenido una determinada incidencia de casos por encima de lo que veníamos normalizando ya, que por supuesto es un pico muy bajo en comparación con el momento máximo. «Pero como hemos tenido la capacidad de disminuir los casos hasta niveles como los que se venían comportando, es una situación que nos preocupa, porque demuestra una determinada anormalidad en el momento en que estamos trabajando», reseñó.

Esta situación que estamos viviendo se ha extendido en el tiempo, consideró, y llevamos 12 jornadas consecutivas donde hay un número de casos notable, en relación con el comportamiento anterior.

«No se ha llegado a los niveles en un día por encima del evento más alto que tuvimos después del pico, pero sí la cantidad de casos acumulados es mayor que cualquiera de los otros eventos», apuntó.

Díaz-Canel alertó que, por el momento del año en que nos encontramos, «si no controlamos bien esta situación, si no volvemos a la situación que teníamos más favorable, estamos comprometiendo la vida y la salud de las personas. Pero por otra parte estamos comprometiendo cosas tan serias como el inicio del curso escolar, sobre todo en las dos provincias que están más complicadas». Un curso que es retador, sentenció, porque implica recuperar lo que se perdió del anterior e iniciar el nuevo.

El Presidente de la República aclaró que, aunque hemos puesto y seguiremos poniendo por delante de todo la salud de nuestro pueblo, también la afectación económica para el país se siente. Cada vez que hay un brote de estos, alertó, son más personas ingresadas en hospitales y recluidas en centros de aislamiento, y por tanto más gastos en la atención. Cada vez que ponemos en cuarentena un consejo popular, una determinada comunidad o municipio, hay que hacer un grupo de cuestiones organizativas que también nos cuestan más.

«En todo esto tenemos que compartir la responsabilidad ciudadana, la responsabilidad institucional, con la percepción de riesgo, porque todos estamos en una batalla por la vida, por la salud y por enfrentar la situación económica del país en estas condiciones de pandemia».

Díaz-Canel insistió una vez más en la disciplina, que tiene que estar al mismo nivel de lo que hemos compartido en todos estos meses de enfrentamiento a la COVID-19.

Asimismo, reiteró conceptos de trabajo que tienen que mantenerse y cumplirse bien, entre ellos tratar a toda persona enferma como sospechosa de padecer la covid-19 hasta que se demuestre lo contrario; seguir con mucha intensidad el pesquisaje, «mientras menos casos tenemos, más pesquisas hay que estar haciendo para encontrar cualquier cosa que pueda ser elemento de transmisión»; e inmediatamente que haya un contagio, aislar los contactos y los contactos de los contactos, pero hay que hacerlo de manera rápida para evitar una prolongación innecesaria del evento, afirmó.

El Jefe de Estado indicó mantener la vigilancia y las medidas higiénicas que se han planteado, además de la inspección sanitaria en los centros de trabajo más complicados; en las comunidades más propensas a que tengamos brotes;  y en lugares como los bares, las piscinas y las playas, donde en los últimos días también hemos observado relajamiento.

No nos puede faltar la capacidad para trabajar de manera rigurosa, para decidir que, si se nos comienza a complicar algún lugar, de inmediato entrar en cuarentena e intensamente aplicar las medidas. Eso nadie lo puede ver como una exageración, al contrario, es la manera de, en menos tiempo, volver a la normalidad, insistió.

En esta reunión del grupo temporal de trabajo del Gobierno se decidió la apertura de un nuevo evento de transmisión local de la enfermedad en la Empresa de Construcción y Montaje, perteneciente a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en la provincia de Artemisa, donde se aplicará un plan diferenciado de medidas por la sensibilidad de ese lugar, que tiene una alta concentración de personas que no han detenido su actividad económica durante estos meses de enfrentamiento a la epidemia.

En ese evento, precisó el Jefe de Estado, «hay que tener un trabajo riguroso, al detalle, inteligente, rápido y con calidad, de manera tal que las medidas que apliquemos nos den efectividad en el menor tiempo».

Precisamente en esa occidental provincia y ante la transmisión generada en Bauta –donde se han confirmado hasta la fecha 64 casos de la COVID-19– se decidió el retorno de ese municipio a la fase uno de la recuperación, luego de encontrarse en la tercera.

Además, en el encuentro se conoció por voz del gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, que, ante la situación de la capital con 131 casos confirmados en los últimos 15 días y 160 personas evaluadas hoy como sospechosas, se estudia la aplicación de algunas de las medidas pertenecientes a la etapa epidémica. «Si hay que ir atrás en algunas cosas lo haremos, pero no podemos permitir que siga avanzando la enfermedad en algunos lugares por negligencia», dijo.

Habló del posible cierre de bares y piscinas en los que no se tomen las medidas establecidas, así como de la limitación del movimiento de personas en las calles a altas horas de la noche. «La gente tiene que ser consciente de que estamos en un momento en que no se puede actuar irresponsablemente», enfatizó García Zapata.

En esta sesión de trabajo, con sede en el Palacio de la Revolución y realizada mediante videoconferencia con las máximas autoridades de las cinco provincias del occidente del país, el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó que se evalúa conjuntamente con los Consejos de Defensa varias medidas para disminuir la movilidad de personas entre La Habana, Artemisa, Pinar del Río, Mayabeque y Matanzas, las cuales se informarán en las próximas horas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ortelio Vélez dijo:

1

6 de agosto de 2020

01:42:53


La Habana, per se, puede disemar el coronavirus a toda la isla.Que esperan para volver a fase pandemica?

Roy dijo:

2

6 de agosto de 2020

03:36:34


Confió plenamente en mi revolución y en nuestros dirigentes, sé que tuvimos un líder reconocido mundialmente orgullo de nosotros los cubanos, más que nuestro presidente era un sabio con esa luz propia y larga capaz de ver más allá de lo normal, estoy convencida que de estar vivo con su avanzada edad ya estuviera analizando que está pasando en este mundo con este virus!, sé que en nuestro país hay investigadores y personal muy bien preparado, saben que esto no va a terminar porque después de este virus viene otro así sucesivamente, en el mundo ocurrieron cosas y están ocurriendo cosas muy raras, no es el caso de mi país, por lo que les pido que reflexionen en este sentido, no caigamos en la trampa interminable, le pido a nuestro líder donde quiera que este que les ilumine el camino para que vean más allá porque tenemos su enseñanza, su legado y su ejemplo todo es continuidad.

Noel Manzanares Blanco dijo:

3

6 de agosto de 2020

08:52:25


Una vez más, nuestro Presidente nos da luz en el momento actual. En este ambiente, el desafío está en incrementar la responsabilidad/disciplina/ajuste a nuestra Constitución/sistematicidad en el quehacer proactivo del pueblo en su radio de acción para complementar la entrega de nuestros dirigentes político-administrativos vs. la Covid-19 y otros males presentes en un contexto exógeno cada vez más peliagudo.

ltd dijo:

4

6 de agosto de 2020

09:55:19


Muy buenas palabras de nuestro presidente Días canel ,creo que meredido regaño el que nos toca porque por negligencia de muchas personas el pueblo de cuba ha vuelto a tener un repunte de casos de la Covid,sin necesidad de ello,creo deben cerrar todas las playas y campismos centro nocturnos etc todo lo que pueda generar acumulación de personas,las personas tenemos q aprender a tener percepción de riesgo,si seguimos así el curso escolar estaría comprometido y solo causaría atraso para los estudiantes,PUEBLO DE CUBA por favor que de se en casa las playas no se van a secar ni se van a ir de lugar el año próximo si dios quiere podremos disfrutarlas a planitud pero por el momento tenemos que cuidarnos todos para no lamentar males mayores ,nuestro gobierno y dirigentes estan haciendo el mayor esfuerzo de mantenernos sanos pero las muchas indiciplinas empañan su incansable labor ARRIBA CUBA QUEDATE EN CASA

Francisco dijo:

5

6 de agosto de 2020

10:16:38


Pienso que se deben tomar medidas enérgicas contra todo el que contribuya a la propagación del virus. Hay mucha gente sin nasobuco en las calles, jóvenes reunidos en cualquier parte, la indisciplina es grave y afecta a todos. La policía debe actuar porque hay personas que no son concientes de la situación.

Jack dijo:

6

6 de agosto de 2020

11:09:47


Tenemos que acabar de poner una buena multa a los indisciplinados, sino hacemos esto seguiremos eternamente con la pandemia. Los jóvenes los ve en los parques y apagan las luces, juegan dominó hasta altas hora de la noche. Por favor multas alta para todas esas personas que hacen lo que le da la gana.

Yamirka napoles dijo:

7

6 de agosto de 2020

11:12:06


Muy bien c parte de nuestro gobierno hacen bien en tomar medidas ya q no es oportuno dejar que se pongan en peligro la vida de personas que x causa de algunas personas que no cumplen con las Medidas orientadas se salga de las manos el bienestar del pueblo pienso que no se debe dejar en manos de las gentes esta situación existen muchas que cumplen pero otras no lo que afecta a todos en general hasta a la economía de nuestro país x que genera más gastos manos dura con las medidas para poder frenar esta situacion

Covid dijo:

8

6 de agosto de 2020

11:16:33


La habana y sus alrededores estan saliendo para provincias como Cienfuegos, matanzas y VC ante la prohibición de las playas por lo q podrían expandir la pandemias al centro del país sino se toman medidas urgentes.

Gilda dijo:

9

6 de agosto de 2020

13:16:54


Estoy muy de acuerdo con lo que dice Nuestro Presidente todo es por la salud y en bienestar del pueblo. Por favor que el pueblo acabe de interiorizar las medidas a tomar para evitar la propagación de la Pandemia.