ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El primer ministro Manuel Marrero Cruz señaló que donde se decida aplicar cuarentena, hay que hacerlo con el rigor que esta decisión conlleva; «tenemos que ser en eso muy estrictos», afirmó. Foto: Estudios Revolución

A continuar trabajando con responsabilidad y extremar la percepción de riesgo, llamó este martes el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a todas las estructuras del sistema de Salud Pública y del Gobierno, así como a la población de manera general.

Tales valoraciones tuvieron lugar en la habitual reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus –dirigida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz–, donde el Jefe de Estado insistió en la necesidad de no descuidar ninguna de las medidas que se han diseñado en el país para el enfrentamiento a la COVID-19.

Tomando como punto de partida los sucesos que en las más recientes jornadas han tenido lugar en las provincias de Artemisa y La Habana, en las cuales se han abierto en los últimos días nuevos eventos de transmisión local, el mandatario subrayó la importancia de seguir cumpliendo rigurosamente los protocolos que hasta este momento se han establecido para aislar de inmediato a los pacientes confirmados con la enfermedad, sus contactos y los contactos de estos, y a quienes puedan resultar sospechosos.

En esa manera de actuar –dijo– radica en gran medida el éxito de lo que hemos hecho, pues nos permite cortar con agilidad la cadena de transmisión. De ahí su énfasis en no permitir violaciones bajo ningún concepto, pues estas, casi siempre, nos conducen a la ocurrencia de hechos lamentables como esos.

Justamente en la provincia de Artemisa –detalló el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda–, en el consejo popular de Baracoa, del municipio de Bauta, se abrió este martes un nuevo evento de transmisión local, con lo cual ya suman 50 los hechos de este tipo que han surgido en el país desde el inicio de la epidemia.

En esta área de salud, aseguró, ya se han confirmado 12 casos y la decisión de abrir el nuevo evento permitirá reforzar mediante cuarentena todas las medidas higiénico-sanitarias en ese lugar, que resulta ser muy vulnerable.

Según dio a conocer el titular, la situación que se manifiesta en esa zona es consecuencia de los sucesos que provocaron el evento de transmisión local que en días recientes se activó también en los consejos populares de Urbano I y II, de ese propio municipio, y donde al cierre del lunes se habían reportado 17 nuevos casos, para un acumulado de 50, hasta el momento de realizar esta reunión.

Portal Miranda especificó que allí se han estudiado 4 330 personas, de las cuales ya se tienen los resultados de 3 900 y quedan pendientes 430. No obstante, aseveró, a partir de los nuevos casos que puedan irse detectando es posible que se continúe ampliando la toma de muestras.

Desde esa occidental provincia, el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez afirmó al grupo temporal de trabajo que de manera puntual en el consejo popular de Baracoa se han incrementado las medidas de control y desde este martes se comenzaron a acercar también a la zona los diferentes servicios para evitar la movilidad de sus habitantes.

El llamado que hemos hecho –precisó– es que la población permanezca dentro de sus viviendas para cerrar los ciclos de contacto. El reforzamiento general con la aplicación de la cuarentena permitirá evitar las salidas y entradas de ese asentamiento.

Como parte de las medidas de control que en la provincia se implementan, Concepción Rodríguez comentó también que se atienden de manera puntual los consejos populares ubicados en la periferia de Bauta, tras la búsqueda de cualquier posible contacto. Similar trabajo se lleva a cabo en el resto de los municipios, sobre todo en Caimito y San Antonio, que tienen un vínculo indiscutible con Bauta, confirmó.

Muchos de los casos que se han ido diagnosticando, a partir de la realización de muestras pcr en la población de las manzanas que fueron estratificadas, dijo, son asintomáticos, lo cual denota un incremento del riesgo; por tanto, lo más importante ahora es lograr que las personas se mantengan en sus hogares.

Al reflexionar sobre estos sucesos, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, enfatizó en la necesidad de extremar las medidas que se han indicado, no solo en los lugares de la ciudad de Bauta y la zona de Baracoa, sino en toda la provincia. Donde se decida aplicar cuarentena, hay que hacerlo con el rigor que esta decisión conlleva; «tenemos que ser en eso muy estrictos», indicó.

Hoy convivimos con la enfermedad y dondequiera que surjan sucesos como los de los días más recientes, tenemos que actuar con la mayor rapidez en la identificación de sospechosos, el aislamiento de contactos y evitando la movilidad de personas entre unos lugares y otros, acotó.

De igual manera, hizo un llamado a la población sobre la importancia de usar el nasobuco, aunque la provincia se encuentre en la tercera fase de la recuperación. Ante situaciones puntuales como las que allí hoy se viven, es recomendable su empleo para así contribuir a acorralar la enfermedad y volver a la normalidad, puntualizó.

Por otra parte, el Ministro de Salud Pública se refirió también a los cuatro eventos de transmisión local que se encuentran activos en la provincia de La Habana, tres de los cuales no han reportado nuevos casos en los últimos días: los dos del municipio de Centro Habana y el del Cerro.

En el caso del evento abierto el pasado domingo en el consejo popular de Arroyo Arenas, del municipio de La Lisa, explicó que en él se contabilizan diez casos. Según detalló, abarca cuatro manzanas y en ellas se ha determinado estudiar a través de muestras PCR a una población de 1 552 habitantes, de los cuales ya se les han realizado estudios a 1 236, quedando pendientes 316.

En esta área de salud, aseguró la vicegobernadora habanera Yanet Hernández Pérez, se refuerzan las medidas de control y se trabaja, con la experiencia que ya acumula la provincia ante situaciones como estas, para de conjunto con los diversos organismos acercar los servicios a la población y no permitir la entrada o salida de las personas al lugar. La disciplina de los capitalinos es fundamental para continuar avanzando en la etapa de recuperación.

Durante el encuentro de trabajo de este martes, donde participó además el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, rindieron cuenta las provincias de Pinar del Río y Mayabeque. Según se supo, en ambos territorios se refuerzan las medidas para no retroceder en los resultados del enfrentamiento a la epidemia, en tanto se continúa la realización de pesquisas activas y el muestreo de la población a través de pruebas PCR.

Actuar con responsabilidad sigue siendo hoy uno de los mejores antídotos para combatir a la COVID-19. Cuba sabe bien cómo hacerlo y lo ha demostrado durante casi cinco meses de enfrentamiento a tan peligrosa enfermedad; que esa manera de actuar siga siendo premisa en nuestro día a día es el reto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gislania dijo:

1

29 de julio de 2020

00:39:52


Nos llaman a actuar con responsabilidad, y es lo que no se tiene. Andan de la mano la indisciplina, el irrespeto, la falta de persepción del riesgo. La Covid-19 esta, no s ha viajado. Vive con nosotros. Aun no somos capaces de interiorizar el esfuerzo de tantos y tantos que luchan por salir adelante, para que unos ignorantes, indolentes hagan fracacar lo que tanto ha costado. Manos duras con los irresponsables

Marcos A. Pantoja Matos dijo:

2

29 de julio de 2020

08:19:38


Los niveles de indisciplina estan aumentando sobre todo en la Capital, porque no se dice claramanete que mediada se le aplico a esas personas que provocan estas situaciones tan complicadas para la poblacion y el país. Ya se acabron los paños tivios. Mayor rugurosidad e informacion a la población de las medidas impuestas a estos propogadores de epidemia.

Maritza Reyes Valdes dijo:

3

29 de julio de 2020

09:43:25


IMPOTENTE por el giro que ha dado la pandemia, imagino cómo se sienten los compañeros del gobierno y el resto del personal que está enfrentando. Por qué se le permite a esos irresponsables ponernos a todos en peligro y obligar al estado a más gastos? Qué hace falta para que se cumpla la Constitución que todos refrendamos? Entre la zaga de los coleros y los "irresponsables" actuando libremente no imagino a dónde vamos a parar. Es que con ellos no se puede apretar la mano?

Annia dijo:

4

29 de julio de 2020

09:58:24


Es necesario seguir reforzando las medidas en la poblacion y por favor cooperar con las autoridades, para que hechos como estos no sigan ocurriendo en nuestro pais, no se cuando la habana pueda seguir a la segunda face con estos nuevos evento creo que sera dificil, pero muchos nos encontramos en esa espera, que han respetado las orientaciones y el aislamiento social

fernando dijo:

5

29 de julio de 2020

11:32:41


¿Porque no se le aplica MEDIDAS a esta gente y se publican ? Tal parece que las medidas para los indisciplinados no se tuvieron en cuenta para las demas etapas. ya el 90% de a poblacion, No cumple con el distanciamiento social.

Madelin dijo:

6

29 de julio de 2020

12:08:56


Necesitamos la exigencia y el cumplimiento de todos ante esta batalla por la vida.

Alexis dijo:

7

29 de julio de 2020

12:48:20


Basta de llamados, es necesario el rigor y la aplicación de las leyes como son. Está en peligro todo: el nuevo curso escolar, la apertura del turismo, nuestro desarrollo económico. Pasemos a la accion y si todavía se violan las leyes, es que no hemos sido lo suficientemente drásticos como debe ser. El llamado debe ser acompañado de un buen trancazo y así lo violadores de la ley entraran por donde debe ser.

Pablo L. Carballo Fernandezls emenergian dijo:

8

29 de julio de 2020

13:56:49


Pienso que el gran esfuerzo de energía humana dedicada ejemplarmente, con los recursos economicos, que no son pocos y la dedicación como siempre de nuestro dirigentes gubernamentales y partidistas para lograr el éxito INTEGRAL de la lucha contra la pandemia, lo están frustrando en parte las personas que se dedican a hacer cola y revender. Considero que no se está enfrentando este fenómeno ni con los métodos ni con la intensidad necesaria. La PNR ha mejorado su nivel de enfrentamiento a las indisciplinas, el delito y la corrupción, pero aún requiere perfeccionar e incrementar su participación a estos fenómenos y las indisciplinas. Nuestro pueblo hay respondido, responde y responderá siempre a los requeriemtos de cada momento por nuestros dirigentes administrativos y políticos, pero un grupito de gente que son más desclasados que pueblo crean una imagen muy negativa que la Revolución de Fidel y su pueblo no podemos permitir. Pero ojo participamos todos pero no es un problema s resolver por todos, cada acción necesaria tienen nombre y apellido. Cuando una solución es de todos, no se resuelve y el pueblo lo apoya cuando cada cual hace y EXIGE lo que la corresponde.

amparo dijo:

9

29 de julio de 2020

14:49:19


Mientreas otros hacemos esfuerzos por comportarnos adecuadamente para no contraer la enfermedad, hay otro grupo de personas que de manera irresponsable propagan la misma. Se deben tomar medidas con las actitudes impropias de algunos capitalinos o nunca vamos a salir de la fase 1 y nuestra población y la economía seguirán inmóviles. Debemos tener en cuenta que cada evento o persona enferma es un gasto para el país que lucha para salir adelante.

Rodolfo dijo:

10

30 de julio de 2020

08:49:02


Hay in disciplinas increíbles e imagen tables en la situación, pero hay que pedirle también a las autoridades más exigencia y control. Tienen que ganar en competencia en su radio de acción y crecerse como se creció el gobierno para enfrentar los problemas del país.