ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Cortesía del pintor Maisel López

Hace unos días despertamos con la noticia de que una actividad festiva en Bauta, pueblo de la provincia de Artemisa, había propiciado la infección de más de una decena de personas con la COVID-19. Más allá de esto, la cantidad de quienes en solo unas horas adquirieron el virus y los posibles recorridos que hicieron al abandonar el lugar, trajeron como consecuencia que las autoridades de la provincia decidieran que resultaba necesario aislar al pueblo entero; es decir, en términos matemáticos, unos 28 000 habitantes debían ser puestos en confinamiento doméstico gracias a la decisión (participar en la celebración) que habían tomado unos pocos.

Puesto que se trata de una enfermedad que podemos adquirir lo mismo de manera directa (recibiendo invisibles gotas de saliva de alguien que estornuda, tose o de cuya respiración nos encontramos demasiado cerca), que de forma indirecta (tocando con manos objetos que hayan recibido esa saliva y luego llevando las manos a nuestros ojos, nariz o boca), hasta el presente, las únicas tres formas de impedir la transmisión son: el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos con agua y jabón o su desinfección con hipoclorito, y el respeto permanente de una adecuada distancia física entre personas. Es claro que una celebración festiva no es el momento ni tipo de ambiente donde estas normas se toman en cuenta, pues la fiesta es ocasión de contacto corporal: abrazos, palmadas, estrechón de manos, besos en la mejilla y, tal vez… transmisión.

Rendir homenaje o divertirse en un grupo son deseos legítimos, además de reacciones naturales, ante los meses de recogimiento y vigilancia que nos hemos visto obligados a vivir, pero lo sucedido nos enfrenta a la desagradable y dura realidad de lo que una pandemia es: un tipo de ­enfermedad que progresa, exactamente por la alta capacidad de contagio que pone de manifiesto y porque no hay –hasta el presente, repito– vacuna que nos ayude a prevenirlo. Si la manera en la que se había conseguido reducir, en las provincias de Artemisa y La Habana, el número diario de nuevas infecciones, era un indicador que permitía avizorar el paso a una nueva etapa en el relajamiento de medidas de protección/contención y hacia la vuelta a lo que ha sido denominado una «nueva normalidad», el brote en Bauta y uno más en La Lisa (este último informado ayer), nos abren los ojos a lo que ocurre cuando la búsqueda de alegría supera a la percepción de riesgo y es más ­fuerte que la responsabilidad personal y ciudadana.

Digo así, porque lo peor de todo esto es ver, en los reportajes televisivos, las imágenes de calles y lugares vacíos; conocer una vez más el tremendo esfuerzo del Estado cubano para atender a los enfermos, hacer las pruebas, localizar a quienes puedan haber adquirido el virus, a quienes puedan seguir transmitiéndolo (adonde quiera que hayan ido); pero también imaginar la realidad de un territorio que, ahora por varios días, deberá de permanecer como en suspenso con la consiguiente afectación a la economía y a las interacciones sociales de sus miles de habitantes.

En este sentido, hay una lección más que extraer: entender que la responsabilidad ciudadana es un concepto que va en pareja con la afectación a la ciudadanía. Dicho de otra forma, cuando hay situación de pandemia, el no respeto ante las normas que emitan autoridades de gobierno y de salud se traduce en daño extendido a familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o, en general, la población. Se trata, entonces, de potenciar el llamado de atención, así como los controles, que puedan hacer el conjunto de disposiciones legales aplicables en estos tiempos, los órganos de policía, las organizaciones barriales y los ciudadanos,  es decir, todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel dijo:

1

28 de julio de 2020

01:36:35


LO OCURRIDO INDICA QUE NO SE PUEDE BAJAR LA GUARDIA PORQUE EL TRABAJO DE VARIOS MESES PUEDE VENIRSE ABAJO EN UNOS CUANTOS DIAS, ES CIERTO QUE ES IMPORTANTE APELAR A LA CONSCIENCIA, A LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LAS PERSONAS, PERO TAMBIEN HAY QUE MANTENER CON RIGUROSIDAD LAS MEDIDAS DE CONTROLY EN ESTO LAS AUTORIDADES ENCARGADAS NO PUEDEN TAMPOCO DECAER. CONSIDERO QUE LOS PROTOCOLOS PARA LAS DIFERENTES FASES NO PUEDEN SER INAMOVIBLES, LA VIDA ES DINAMICA Y ASI DEBEN SER LAS MEDIDAS QUE SE TOMAN, EJEMPLO DE ELLOS ES EL USO DEL NASOBUCO, MI MODESTA OPINION ES QUE NO DEBE QUEDAR A ELECCION DE LA PERSONA SI USARLO O NO Y SOLO SER OBLIGATORIO EN LUGARES PUBLICOS CERRADOS, DONDE EN OCASIONES TAMPOCO SE USA Y HAY QUIENES NI LO EXIGEN, EL NASOBUCO DADA LA ALTA CONTAGIOSIDAD DE ESTA EPIDEMIA DEBE SER DE USO OBLIGADO DURANTE UN BUEN TIEMPO, ESTA DEMOSTRADO DE QUE ES UNA DE LAS MANERAS MAS EFICACES DE PROTEGERNOS, OTRO ASPECTO QUE DESEO PLANTEAR ES QUE SE DEBE REEVALUAR LA APERTURA DE CENTROS NOCTURNOS, DISCOTECAS, ETC, SI FUIMOS CAPACES DE ESPERAR 3 MESES BIEN PODEMOS HACERLO UN POCO MAS, LA OMS ESTA RECOMENDANDO NO ABRIR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES POR LOS RIESGOS QUE LLEVA IMPLICITO Y QUE SON CONOCIDOS POR TODOS Y POR ULTIMO HAY QUE LIMITAR TODAVIA EL FLUJO DE PERSONAS ENTRE PROVINCIAS CON FASES DISTINTA Y VOY A REFERIRME ESPECIFICAMENTE AL TURISMO NACIONAL , DESDE LA APERTURA DE ESTA ACTIVIDAD PARA EL MERCADO NACIONAL, VARADERO POR EJEMPLO COMENZO A RECIBIR CLIENTES PROCEDENTES DE LA HABANA, PROVINCIA EN FASE 1 HACIA MATANZAS EN FASE 2 EN AQUEL MOMENTO Y YA EN 3 Y ESTE TIPO DE MOVIMIENTO NO DEJAR DE SER UN INTERCAMBIO ENTRE PROVINCIAS NO PERMITIDO PARA AQUELLAS EN FASE 1, POR LO TANTO REITERO HAY QUE IR EVALUANDO EL COMPORTAMIENTO DE LAS COSAS Y AQUELLAS QUE REQUIERAN SER MODIFICADAS HACERLO, TAL VEZ LO QUE HOY PAREZCA SER DEMASIADO RIGUROSO MAÑANA LO ESTAREMOS AGRADECIENDO ETERNAMENTE

Pando dijo:

2

28 de julio de 2020

02:23:11


¿Organizaciones barriales?

Raúl dijo:

3

28 de julio de 2020

03:12:42


Hay que recordar que el Código Penal establece que el que propague o propicie la propagación de una epidemia en Cuba puede ser sancionado de 3 a 8 años de privación de libertad. No es una medida que guste a nadie aplicar, pero ante la irresponsabilidad rampante no queda otra alternativa.

Julio Manuel Pantoja Hernández dijo:

4

28 de julio de 2020

06:29:22


Con todos y por el bien de todos dijo Jose Martí. Debemos sacar experiencia de que no podemos regresar atrás por las consecuencias nefastas para la salud de todos y la economía de todos. El esfuerzo de la máxima Dirección del País y de nuestro Sistema de Salud, no se puede echar por tierra. El cruel Bloqueo del Imperialismo Yanqui sobre nuestro país es también una pandemia que nos azota por más de 60 años, con resistencia patriótica hemos sabido salir adelante y vencer a toda costa. Elevar las medidas de control, la disciplina y el rigor ante las negligencias ciudadanas es un deber de todos y término mi comentario con otra frase de Martí. Sobre la tierra no hay más que un poder supremo, la Inteligencia Humana.

Carlos Alberto dijo:

5

28 de julio de 2020

06:34:51


Hasta q no se tomen medidas legales y públicas seguiremos teniendo esos problemas. No somos un pueblo disciplinado socialmente.

cirilo dijo:

6

28 de julio de 2020

08:30:56


Todos queremos volver a la normalidad pero debemos tener mucha responsabilidad en nuestro diario comportamiento para salir de la pesadilla del COVID -19 Hacemos un llamado a todo nuestro pueblo para cumplir con disciplina todas las medidas dispuestas para evitar la trasmisión y poder restablecer la vida normal de la sociedad que tanto necesitamos. SOMOS CUBA, VAMOS POR MÁS, SOMOS CONTINUIDAD

E.Mastrapa dijo:

7

28 de julio de 2020

08:32:44


El articulo es una buena reflexión en un momento importante. Creo que muchos sacrificios de todos se ponen en peligro por la indisciplina de algunos. Solo quiero hacer un comentario. Al comenzar la lectura pensé que los que aparecen en las fotos eran los que habían cometido la indisciplina. Quizás hubiese sido pertinente algún pie de foto.

Rigoberto Pérez dijo:

8

28 de julio de 2020

08:41:09


Está visto que los llamados a la conciencia y la reflexión nada han resuelto es hora de aplicar lo que establece la ley para estos casos a los irresponsables de propiciar la expansión de la pandemia.

Yanet dijo:

9

28 de julio de 2020

08:56:21


¿Y las colas, no son foco de infección? De eso no hablas, estoy seguro que muchos casos en Cuba, fueron adquirido en las colas.

Omar Fernandez Respondió:


28 de julio de 2020

09:54:05

Estimada Yanet, las colas se dan en toda Cuba y, sin embargo, los actuales focos de Covid-19 se circunscriben a lugares muy puntuales de la geografía insular, llegue a las conclusiones pertinentes.

Roberto dijo:

10

28 de julio de 2020

09:12:01


Deberian publicar los nombres de los organizadores sede de las PARRANDA BAUTERA que ha ocasionado este foco..Ademas deben recibir slguna sancion..

Ivan Edelberto Cuevas dijo:

11

28 de julio de 2020

09:28:32


Ante la irresponsabilidad, se impone un mayor desempeño tal cual lo tuvo en Consejo Provincial de Defensa en Santiago de Cuba y por añadidura los C PD de las provincias orientales. Vean el artículo del periódico Granma sobre el secreto del desempeño de Santiago de Cuba luego de más de 75 días sin casos. Vean que han aislado a todos lo sospechos es decir todos los casos de Infecciones Respiratorias Agudas. La Mesa Redonda debe hablar del desempeño de la vigilancia en el # de casos de IRA en cada municipio de las provincias Occidentales que son.las de mayor incremento en los últimos 15 días.

JEPA dijo:

12

28 de julio de 2020

09:47:09


Somos un pueblo instruido, conocemos del rigor de nuestras leyes, quién se autofaculta para tirar por la borda tantos esfuerzos, gastos y vidas. Personalmente he tenido que llamar a la PNR porque cuando todavía trabajábamos por la primera etapa se concentraban menores de edad y jóvenes en un parque aledaño a mi vivienda. Pienso que la experiencia adquirida con la ronda de varias instituciones debería quedarse en la lucha contra la delincuencia y el desorden público proliferante. Confío en las autoridades de mi nación.

angel dijo:

13

28 de julio de 2020

09:49:21


Hay que dar a conocer además las acciones contra los que cometieron esa propagación de epidemia, que confina a 28000 personas y compromete el esfuerzo de un país.

odalys dijo:

14

28 de julio de 2020

09:51:31


Cómo es posible que con los esfuerzos que está haciendo el país en el combate de la enfermedad, las personas olviden las medidas higiénicas, rompan las reglas de lo que está estipulado. Por favor con estas indisciplinas no vamos a terminar con el virus, que sabemos que es difícil, pero no imposible si cada cual cumple lo que hay que hacer. No nos gusta el confinamiento, pero mientras no actuemos como se debe ante estas circunstancias, nos complicaremos aún más.

Leandro Daniel Quesada Almenares dijo:

15

28 de julio de 2020

09:57:18


Esa es la única forma de ganar.No hay de otra!!!

Carmen Rosa González dijo:

16

28 de julio de 2020

10:16:44


Es necesario q las autoridades sean energicas con estas personas q incumplen con las medidas q emanan de esta situación.

ORL dijo:

17

28 de julio de 2020

10:57:56


¿Alguien me puede aclarar si está definido en que fase se permiten las fiestas? Saludos

Me encanta Barbara Eden dijo:

18

28 de julio de 2020

10:59:59


Hay muchos videos de personas famosas alentando a la gente llevar cubrebocas, pero hay videos de idiotas que rehusan llevar los cubrebocas (porque piensan que es su "derecho" de no llevarlos). Son los EEUU el país donde los astros de películas son mas inteligentes que una gran cantidad de la población?

Miriam dijo:

19

28 de julio de 2020

11:00:27


Espero que sean sancionados los indisciplinados por tamaña irresponsabilidad

Luis Esteban dijo:

20

28 de julio de 2020

12:39:38


Pienso y antes de todo mi criterio es por asi decirlo una apreciacion personnal, respetando el buen sentido comun de nuestras autoridades en general , pero aun asi me aventuro a decir que se ha sido un poco precipitado en declarar fases 3 y 2 , con todo nuestra provincia de Pinar del Rio , ha llevado a cabo una enconada tarea de pesquisaje , pero aun asi es insuficiente , pues ya se esta corroborando que una sola persona sintomatica puede infectar una manzana . creo que se debe ser cauteloso aun y mas cuando recientemente acaba de aparecer otra version del virus en vietnam