ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Colas y «coleros» abundan en estos meses de COVID-19 en Cuba. Se mueven a la vista de todos: los que marcan dos y tres veces, para varias personas, con el objetivo de vender sus puestos a quienes puedan pagar altos precios por apresurar su momento de compra. Y también aparecen quienes te susurran al oído que tienen lo que quieras (toallitas húmedas, culeros de bebé, pollo, picadillo, aceite, splits, neveras…), pero solo si estás dispuesto a costearlo al doble, triple o quien sabe qué número en CUC por arriba de su precio en las tiendas estatales. Luego, para ampliar la reventa, usan hasta internet.

Cual rayo de luz en medio de la crisis global, con sus impactos en el mercado interno y las persecuciones económicas a causa del bloqueo que acrecientan la crisis nacional, recientemente avivó el debate público en torno al tema una nota del Ministerio del Interior, en la cual se precisaba que más de 1 285 «coleros» habían sido sancionados en Cuba desde el inicio de la pandemia de la COVID-19.

Ante esa cifra, que en opinión de algunos crecerá si se toma en cuenta la gravedad de la situación, sale a la palestra pública la indolencia de personas sin compromiso social, dedicadas al trasiego de productos necesarios para las familias, en medio de un contexto de desabastecimiento y de emergencia sanitaria nacional.

Se pudiera llegar a dudar de la humanidad de estos seres que, movidos por el individualismo, olvidan que niños, ancianos, embarazadas y enfermos no tendrán la oportunidad de obtener lo que necesitan.

En la web de nuestro diario, los lectores denuncian, además de las reventas, las afectaciones que sufre el entorno por sus «acampadas» en parques y aceras que cuentan entre papeles y latas su desvergüenza.

En el caso de la severidad de las sanciones que reciben estos individuos, diversas fueron las peticiones para corregir, enérgicamente, ese tipo de actos, pues la mayoría de los castigados por la ley solo recibieron multas de cien a 300 cuotas, cantidad mínima comparada con las ganancias que les genera colapsar el sistema de venta en las tiendas y acaparar productos.

Las conocidas «listas», supuestamente creadas para organizar las colas con tiques, números y turnos, también encubren la actividad de los «coleros», muchos de los cuales son los mismos organizadores de las colas en las tiendas desde la madrugada.

Si ya las autoridades poseen un sistema de escaneo del carné de identidad que permite el orden y el control de este proceso, su aprovechamiento debería ser el óptimo para no dejar lugares disponibles a otras modalidades.

El control dentro de las tiendas también debe perfeccionarse. Un servicio eficiente depende, además, de la organización y rapidez a la hora de cobrar los productos, del trato personalizado al cliente y de la vigilancia administrativa hacia sus trabajadores, reclamos que se reiteran con frecuencia.

Algunas personas han propuesto el uso de la libreta de abastecimiento como mecanismo para el control de la distribución de los productos en momentos de crisis como estos, algo de lo cual ya se explicó la imposibilidad, pues el país no dispone de las millonarias cantidades necesarias para realizar tamaña repartición.

Muchos otros ciudadanos solicitan un mayor suministro para las tiendas, a pesar del esfuerzo que significa para el país mantenerlas y ante lo cual se han generado alternativas para su reaprovisionamiento.

El asunto no es novedad. Entre las mayores inconformidades está que los coleros aún existen y enturbian un comercio ya golpeado por la crisis y el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para enfrentar estos hechos, queda camino por recorrer. La cooperación de todos podría ser la clave del éxito para terminar con los especuladores, pero es necesario un mayor control y un mecanismo de denuncia más efectivo, porque la voluntad popular es evidente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Medina dijo:

1

27 de julio de 2020

23:36:49


"Especuladores de la deshonestidad"... Me ahorro sumar más calificativos negativos a quienes lo tienen más que merecidos, los acaparadores y receptadores delitos casi siempre iniciado por uno previo indefinido, a veces mayores, el de corrupción. Definida la aversión anterior, invito e insisto en la idea de probar: modernicemos, equipemos las bodegas de barrio, para que a la actividad de dar su servicio histórico regulador y normador, añadanle la de recaudar circulante con un grupo de productos aquellos que mas promueven la especulación de los coleros (aceite, aseo, entre otros). Evaluemos el resultado. Tal vez nos llevemos la misma sorpresa que promueven las largas colas en las nuevas tiendas de divisa respecto al ptencial recaudador de los barrios, quién sabe si también ayudaría a identificar y reducir el grado y el espacio de actuación de esos descalificados sociales. Gracias.

Osvaldo Macia dijo:

2

28 de julio de 2020

00:38:38


Ni PNR, ni scaneo ni nada de eso dara resultado...asignen tiendas y cuotas por nucleo y usemos la libreta, que se creo por la escacez

Bonifacio Paguita dijo:

3

28 de julio de 2020

01:31:50


Por que no se avanza sobre Revolico y la Bolita? Tienen inmunidad? Que esperan las autoridades gubernativas cubanas para poner freno a una ilegalidad antigua y que puede poner en peligro al proceso revolucionario.

Cubano dijo:

4

28 de julio de 2020

02:25:02


solución..abastecen los mercados

jose dijo:

5

28 de julio de 2020

04:52:55


Estamos en tiempos de pandemia, en tiempos que el esfuerzo que está haciendo el gobierno para que nadie se encuentre desamparado es descomunal. Cuba tiene las condiciones necesarias para acabar con los coleros, etc, y si es necesario sacar al ejército para garantizar ésto pues que salga, la mayoría del pueblo trabajador lo entenderá. Las sanciones deben ser de privación de libertad, estamos en tiempo de pandemia, también hay que poner a esos bichos en cuarentena.

Ohernandez dijo:

6

28 de julio de 2020

06:42:41


Lobq no entiendo es q en esas colas paea organizar estan las fuerzas del Ministerio del interior y aun asi no ordeban nada oigo decirv porque novhe podido esrar en alguna cola q hasta cogen dinero yo se q todos no pero existe cierta cantidad q estan viviendo de eso sino los coleros no existieran y q decir del personal de la tienda ni es ha faltadio dinero ni pollo..muchos de los q trabajamos no alxanzamos nada .ya cuandobsalgo del trabajo las tiendas cerradas

Raul dijo:

7

28 de julio de 2020

06:48:37


Es un problema bochornoso que muesrtra al Estado, sus autoridades y a la comunidad como infefensos ante la plaga de los coleros. Es facil detectar y describir el problema, pero no parece haber solucion. Es dificil pqnsar que este pais, con sus grandes proezas y demostradas en momentos de gran dificultad no sea capaz de aunar la inteligencia y determinacion de ponerle fin.

Jos RD dijo:

8

28 de julio de 2020

06:52:32


Realmente es indignante lo de.los coleros y revendedores. Peeeeero: ante la necesidad imperiosa de algún producto para mi hijo, surge el siguiente dilema, alimento a mi hijo o denuncio al revendedor? Que haría ud?

Vicente Rodríguez dijo:

9

28 de julio de 2020

07:09:13


Soy Delegado C-99 Plaza de la Revolución, estaba apoyando la organización de las colas cm aquí se explica, cuando empecé axigrles a todos lo q aquí explican mi presencia empezó a molestarles. Llegué incluso a lograr q sustituyeran a la Gerente de la tienda por su mal trabajo. Pero también "fuí sustituido" pq se me dijo q "ya los delegados no iban a tener q ver con esto" sin embargo aquí ustedes y la máxima dirección del País alertan q hsyvq seguir enfrentando a estos sujetos en mi caso tengo q dejar q sigan haciendo lo q quieren ya q me orientaron no enfrentarlos ¿Les parece razonable? No cree usted q lo q sucede es q los q más responden al pueblo, son aquellos q este eligió por sus méritos y confianza? La solución no es quitar es fortalecer sino "el cuartico seguirá igualito"

Camilo Villegas Chadez Respondió:


28 de julio de 2020

09:23:37

Delegado Vicente Rodríguez, Fidel nos enseñó a defender a ultranza nuestro puesto de combate, a decir "Yo soy la Revolución, Yo soy el Socialismo", cuando nos encontráramos aislados del resto de las fuerzas defensivas. Ese que te orientó dejar de combatir lo mal hecho, no es la autoridad superior del Estado Socialista, que sí lo es tu pueblo. Sigue combatiendo, que con lamentarte no resuelves nada; en mi localidad el esfuerzo de delegados y presidentes de consejos populares ha sido determinante para lo que se ha logrado en materia de organización y equidad. Aunque nos duela reconocerlo, sabemos que hay cúpulas y élites locales, comprometidas con los gerentes y administradores, pero hazle saber a Díaz-Canel lo que pasa; que la Máxima Dirección del País ha demostrado que no le tiembla la mano.

JCPALOMO dijo:

10

28 de julio de 2020

07:19:46


Las denuncias, los trabajos periodísticos y los estados de opinión son constantes solo falta el actuar con rigor de las autoridades a todos los niveles hasta cuando los merolicos y acaparadores van a dañar la sociedad.

Zoraida dijo:

11

28 de julio de 2020

07:43:29


Los coleros es un mal generalizado, y muchas veces con apoyo de los mismos trabajadores de las tiendas , si lo cogen la multa es minima en comparación de las ganancias que obtienen revendiendo los productos acaparados , si existiriera un decreto ley con sanciones severas de privación de libertad y multas de elevadas cuantias seguro que ellos solos se ivan a retirar de las colas y se iva acabar el acaparamiento de productos y las largas colas en las tiendas

Alexander C dijo:

12

28 de julio de 2020

07:46:31


Se debe enfrentar con valentia este mal que nos afecta, el pueblo trabajador y que es útil su aporte a la sociedad; es afectado por este sector deshoneto.

Noel Perez Herrera dijo:

13

28 de julio de 2020

07:54:45


Apliquen la ciencia también en el control de las colas, reúnan los informaticos para que creen una aplicación para un telefono que permita escanear los documentos de identificación de las personas que se presentan en las colas en un orden consecutivo y que detecte cualquier anormalidad que pueda ocurrir como es la repetición de una misma persona, etc. Los datos se pueden guardar por unidades de ventas y realizar análisis que permitan identificar a las personas que se dedican a comprar para revender, creen el mecanismo para controlar esto, con solo una persona capacitada en la entrada de la tienda y la ayuda de la policía se puede lograr. Es cuestión de control nada más, nada es difícil, todo se puede, hasta controlar una pandemia.

Jike dijo:

14

28 de julio de 2020

08:08:32


Pienso que ya es hora de que las autoridades competentes tomen medidas drásticas con todos esos coleros que lo único que hacen es perjudicar la credibilidad de la revolución y la economía de los trabajadores que con su esfuerzo y sacrificio diario la mantienen.

Maria dijo:

15

28 de julio de 2020

08:32:05


A esto hay que agregar que un famoso tiket repartido por los que custodian las colas en las madrugadas previo aviso, "de no se sabe quien", del día que llega la mercancía, si es en las tiendas en CUC hay que pagarle al colero 50.00 pesos, y si es en la de MLC son 100.00 dólares, de lo contrario un paquete de pollo de 6.00 dolares en la calle lo venden a 10 ó 15 , y uno de 8.00 a 25 ó 30, y no se esconden, están en las puertas y ventanas de las casas de personas que no tienen vinculo laboral, ya este es su modo de vida, yo pregunto, si todo está a la vista, y uno que pasa del casualidad lo ve, donde están nuestros inspectores, que no ven esto?

Dayron dijo:

16

28 de julio de 2020

08:35:09


Estoy muy de acuerdo con lo planteado en este artículo. Los coleros son despiadados oportunistas sin empatía hacia los demás en momentos tan críticos como los que vive nuestro país. Pienso que atacar este problema debe ser una de las prioridades de nuestro gobierno. Y también pienso que se deben usar métodos tan sofisticados como los mismos que ellos pueden llegar a utilizar (internet, apks, etc.). En el caso de la vía propuesta por este artículo, creo que podría ser un comienzo de solución definitiva a este problema. Si el oficial o empleado que organiza la cola en la mañana cuenta con una apk en su celular que chequea cada cliente que entra a la tienda y deja registro en una base de datos nacional de día, hora, tienda y CI del mismo, entonces si esa persona intenta comprar más veces en el día o incluso en un tiempo de un día o dos o el q se decida, la aplicación lanzará una alerta. Es importante para el control que esa apk se conecte en tiempo real con la base de datos nacional usando las redes de datos que hoy disfrutamos. De esta forma se podrían crear otras aplicaciones informáticas de alerta que faciliten el control y cheque de la actividad a nivel provincial y municipal, pudiendo tener estadísticas diarias. Esto sería ideal para un análisis porque podría saberse, por ejemplo, quien se pasa todo el día de compras, todos los días de la semana. Espero que este problema pueda resolverse pronto y que la informatización de nuestro país, asunto tan importante, se concrete en aplicaciones que ayuden a un mayor bienestar de sus ciudadanos. Saludos a todos. Espero haber sido útil con mi comentario.

Fela dijo:

17

28 de julio de 2020

08:49:24


Cuando harán la mesaredonda de los coleros y revendedores. Ya la Habana no aguanta mas.

Reinaldo Viera Otero dijo:

18

28 de julio de 2020

09:05:02


Se deben tomar las buenas experiencias en este sentido, por ejemplo la tienda El Pedregal del municipio La Lisa tiene un sistema q rinde buenos resultados y donde no se forman problemas. La lista de los q van a comprar se realiza desde el día anterior, donde te dan un número por persona y sas tu nombre y carnet de identidad, al otro día a las 7:30 am pasan la lista de los q se anotaron y dan los tickets, todo esto lo hacen agentes del MININT y no dan lugar a los coleros

Reinaldo Viera Otero dijo:

19

28 de julio de 2020

09:10:14


Este problema se debe tratar con medidas especiales, estamos en condiciones de una pandemia y las medidas no pueden ser como en tiempos normales, quienes realizan esta actividad lo hacen para lucrar y especular y eso es sancionable, pero está la agravante de la situación en la q nos encontramos, y también q se busca crear descontento en la población y generar un estado de opinión critico ante la situación del país y las autoridades. Hay q ser implacables contra quienes buscan beneficiarse con esta situación, estamos en tiempos de crisis y las medidas tienen q ir en correspondencia, el pueblo lo agradecerá

PP dijo:

20

28 de julio de 2020

10:13:56


¿Por qué no aplican la Ley contra ellos? Además, tenemos la fórmula para acabarles el negocio: distribuir todo por la libreta de abastecimiento. Es preferible que nos llegue algo cada 3 meses a ver cómo esa banda de desalmados lucra con las necesidades del pueblo. ¿A qué esperamos? Ellos no se esconden, hasta tienen la desfachatez de anunciarse en Revolico, con dirección y todo. Que el peso de la Ley caiga sobre ellos, decomisen su mercancía, múltenlos, llévenlos a juicio, acaben de dar un escarmiento ejemplarizante, pero en todas las provincias, no por pedacitos. El país lo necesita, el pueblo lo agradecerá.