Colas y «coleros» abundan en estos meses de COVID-19 en Cuba. Se mueven a la vista de todos: los que marcan dos y tres veces, para varias personas, con el objetivo de vender sus puestos a quienes puedan pagar altos precios por apresurar su momento de compra. Y también aparecen quienes te susurran al oído que tienen lo que quieras (toallitas húmedas, culeros de bebé, pollo, picadillo, aceite, splits, neveras…), pero solo si estás dispuesto a costearlo al doble, triple o quien sabe qué número en CUC por arriba de su precio en las tiendas estatales. Luego, para ampliar la reventa, usan hasta internet.
Cual rayo de luz en medio de la crisis global, con sus impactos en el mercado interno y las persecuciones económicas a causa del bloqueo que acrecientan la crisis nacional, recientemente avivó el debate público en torno al tema una nota del Ministerio del Interior, en la cual se precisaba que más de 1 285 «coleros» habían sido sancionados en Cuba desde el inicio de la pandemia de la COVID-19.
Ante esa cifra, que en opinión de algunos crecerá si se toma en cuenta la gravedad de la situación, sale a la palestra pública la indolencia de personas sin compromiso social, dedicadas al trasiego de productos necesarios para las familias, en medio de un contexto de desabastecimiento y de emergencia sanitaria nacional.
Se pudiera llegar a dudar de la humanidad de estos seres que, movidos por el individualismo, olvidan que niños, ancianos, embarazadas y enfermos no tendrán la oportunidad de obtener lo que necesitan.
En la web de nuestro diario, los lectores denuncian, además de las reventas, las afectaciones que sufre el entorno por sus «acampadas» en parques y aceras que cuentan entre papeles y latas su desvergüenza.
En el caso de la severidad de las sanciones que reciben estos individuos, diversas fueron las peticiones para corregir, enérgicamente, ese tipo de actos, pues la mayoría de los castigados por la ley solo recibieron multas de cien a 300 cuotas, cantidad mínima comparada con las ganancias que les genera colapsar el sistema de venta en las tiendas y acaparar productos.
Las conocidas «listas», supuestamente creadas para organizar las colas con tiques, números y turnos, también encubren la actividad de los «coleros», muchos de los cuales son los mismos organizadores de las colas en las tiendas desde la madrugada.
Si ya las autoridades poseen un sistema de escaneo del carné de identidad que permite el orden y el control de este proceso, su aprovechamiento debería ser el óptimo para no dejar lugares disponibles a otras modalidades.
El control dentro de las tiendas también debe perfeccionarse. Un servicio eficiente depende, además, de la organización y rapidez a la hora de cobrar los productos, del trato personalizado al cliente y de la vigilancia administrativa hacia sus trabajadores, reclamos que se reiteran con frecuencia.
Algunas personas han propuesto el uso de la libreta de abastecimiento como mecanismo para el control de la distribución de los productos en momentos de crisis como estos, algo de lo cual ya se explicó la imposibilidad, pues el país no dispone de las millonarias cantidades necesarias para realizar tamaña repartición.
Muchos otros ciudadanos solicitan un mayor suministro para las tiendas, a pesar del esfuerzo que significa para el país mantenerlas y ante lo cual se han generado alternativas para su reaprovisionamiento.
El asunto no es novedad. Entre las mayores inconformidades está que los coleros aún existen y enturbian un comercio ya golpeado por la crisis y el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para enfrentar estos hechos, queda camino por recorrer. La cooperación de todos podría ser la clave del éxito para terminar con los especuladores, pero es necesario un mayor control y un mecanismo de denuncia más efectivo, porque la voluntad popular es evidente.
COMENTAR
wil dijo:
21
28 de julio de 2020
10:16:31
Fernando dijo:
22
28 de julio de 2020
10:35:04
yoVC dijo:
23
28 de julio de 2020
10:42:25
Pedro perez morales dijo:
24
28 de julio de 2020
10:46:51
ana la coordinadora dijo:
25
28 de julio de 2020
10:57:40
Daisy Jiménez Esquivel dijo:
26
28 de julio de 2020
11:12:12
Meylin dijo:
27
28 de julio de 2020
11:22:29
George dijo:
28
28 de julio de 2020
11:30:21
Reinaldo Jesus dijo:
29
28 de julio de 2020
11:33:08
Eduardo dijo:
30
28 de julio de 2020
11:38:01
Rolando dijo:
31
28 de julio de 2020
11:39:22
zoraida dijo:
32
28 de julio de 2020
11:53:50
Magda dijo:
33
28 de julio de 2020
12:04:37
hector dijo:
34
28 de julio de 2020
12:59:34
Rodolfo Rodriguez dijo:
35
28 de julio de 2020
13:06:29
lnr dijo:
36
28 de julio de 2020
13:09:52
Yaqueline dijo:
37
28 de julio de 2020
13:13:27
J'aime Respondió:
29 de julio de 2020
21:58:42
Ovidio dijo:
38
28 de julio de 2020
13:26:51
mary de Marianao dijo:
39
28 de julio de 2020
13:29:00
jorge dijo:
40
28 de julio de 2020
13:59:39
Responder comentario