ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Las ilegalidades asociadas a las colas se manifiestan a lo largo de toda la capital, con una marcada presencia en Playa, lugar donde se concentra el mayor número de establecimientos comerciales abiertos. En Tiendas como la del Hotel Tritón, La Copa, 3ra y 70, la TRD situada en calle 3ra y 40, la Tienda Caracol emplazada en Vía Azul Avenida 26 y Avenida Zoológico, en los centros comerciales de 5ta y 112, Minimax de Vía Blanca y TRD Maravilla, la actuación de los “coleros” es más notable. Foto: Cortesia del MININT

Por delitos relacionados con actividad económica ilícita, desobediencia, acaparamiento y propagación de epidemias, en Cuba han sido procesados alrededor de 1 285 coleros desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de este año.

De acuerdo con un reporte publicado en su sitio web por el Ministerio del Interior, del total de coleros sancionados: 453 recibieron medidas profilácticas, 634 fueron multados y 280 estuvieron acusados por los delitos de Actividad Económica Ilícita, Desobediencia, Acaparamiento y Propagación de Epidemias.

De las 1 367 acciones de enfrentamiento realizadas en la capital contra este tipo de actividad, el 85% se concentró en los municipios Centro Habana, Playa, Plaza, Diez de Octubre, Habana Vieja, Boyeros y San Miguel del Padrón.

El Presidente de la sala de lo penal de Tribunal Supremo Popular, Magistrado Otto. E. Molina Rodríguez, explica que las tipicidades delictivas en las que incurren los denominados “coleros” están previstas en el Código Penal pues estos delitos influyen en el desabastecimiento de los comercios y provocan una alteración en la correcta distribución de los productos lo cual deriva en que no lleguen a las personas todas las mercancías necesarias para satisfacer sus necesidades.

Molina Rodríguez detalla que el artículo 228.1 del Código prevé que quien,  con ánimo de lucro, realice alguna actividad de producción, transformación, venta de mercancía o prestación de un servicio sin la debida licencia, puede ser sancionado desde 3 meses a 1 año de privación de libertad; con multas de 100 a 300 cuotas, o ambas con ambas medidas.

En el caso de que la persona haya adquirido los productos, pero su propósito sea revenderlo, estaría incurriendo en el delito de especulación previsto en el artículo 230 inciso a, del Código Penal.

Con respecto al acaparamiento, según explica el magistrado, este delito cuando se aprueba por el Tribunal no discurre por buscar ánimo de lucro, sino a partir de que la persona intenta acaparar productos para sí, pero en cantidades injustificadas acorde a sus necesidades normales.

Fuente: Ministerio del Interior

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriam Ruiz Garcia dijo:

1

20 de julio de 2020

14:17:01


Manos duras contra todos los que quieren vivir sin trabajar, éstos delincuentes hacen mucho daño a la sociedad y más en situaciones tan difíciles como la que estamos viviendo por la pandemia.

Margarita Ruiz dijo:

2

20 de julio de 2020

17:09:47


Muy bueno, pero estoy segura de que todavía quedan muchos más.en todas las tiendas.

Sierra dijo:

3

20 de julio de 2020

17:13:59


Es necesario acabar con esa lacra de nuestra sociedad. Dan horror las tiendas con colas inmensas y comprobar la presencia de coleros y coleras sin escrúpulos. Vivo en Playa. En las noches se concentran en parque coyula dejando todo sucio en sus sucias colas para mercado de 32 y 7ma. En Select pueden verse entrando las personas varias veces concentrando sus repetidas compras en grandes jabas que esconde alguien que permanece afuera esperando el grupo entre una y otra vez. Son personas con lenguaje vulgar e irrespetuoso que no viven en el municipio. No pueden seguir permitiendo estas conductas.

Tania Respondió:


20 de julio de 2020

18:48:05

Y dónde se habrán educado y adquirido esos habitos esas personas? y porqué se dedicarán a esa tarea y no a algo más productivo y beneficioso para la sociedad?

J'aime Respondió:


21 de julio de 2020

17:17:49

Hay cosas y cosas, entiendo que existen personas ejemplo de la tercera edad que tienen que vender cosas, como pastillitas de sazones, paquetitos de refresco y otras cosas para poder poder mantenerse pq no les alcanza lo que cobran para vivir, pero lo que si no entiendo es esas personas que acaparan para después vender y todo al doble de lo que les costó, pero eso es también en la mayoría de las veces que tienen a alguien en las tiendas o que les gustan las cosas o les avisan y así se hacen de los productos. Lo otro, pq no se siguió implementando en estos momentos de crisis el uso de la libreta de abastecimiento para adquirió los productos de las tiendas en divisa, en mi lugar de residencia se hacía así y después de pasar a la 1 fase se acabó eso entonces existe la molotera, personas que viene de la Habana y compran las cosas por cantidad para revender ya que vivo en un municipio cercano a la Habana. Pienso que los gobiernos municipales deberían de estudiar esas variantes para que ayuden a terminar con el acaparamiento de ese tipo de personas. Gracias.

Dennise dijo:

4

20 de julio de 2020

18:45:14


El único modo de acabar con esa lacra es manteniendo todas las tiendas bien surtidas y abarrotadas de mercancías cosa que por lo visto está muy lejos de lograrse.

Alejandra Respondió:


20 de julio de 2020

22:35:28

Toda la razón

Ana isabel Respondió:


21 de julio de 2020

18:01:45

Estoy de acuerdo con usted

jose Respondió:


5 de agosto de 2020

04:55:37

Denisse todas las tiendas no se pueden mantener surtidas por una sencilla razón, NO HAY NI MERCANCÍAS NI DIVISAS para comprarlas, sutirlas, por lo tanto, de momento, hay que acabar con ésta lacra.

John dijo:

5

20 de julio de 2020

19:54:37


En Camagüey es necesario apretar la mano con los coleros, pues en el municipio Camagüey se han adueñado de todas las colas y a pesar que se denuncia no se ven avances en este sentido, si pudimos limpiar el escambray de bandidos como no vamos a poder acabar con estos revendedores tan nocivos.

george Respondió:


22 de julio de 2020

16:29:15

Las causas de las colas son muchas pero con la que podemos acabar es con los coleros que siempre son los mismos los que compran el trabajador no puesde acceder a los productos mano dura y un gran operativo y se acaban los coleros

PP dijo:

6

20 de julio de 2020

20:59:12


¿Sólo 1 285? Por cada uno de ellos hay 20 más, al menos. Mano dura con toda esa gentuza, que lucra con la necesidad del pueblo.

yoel dijo:

7

20 de julio de 2020

21:27:55


Muy bien esto k se ponga a trabajar

YANNIA dijo:

8

20 de julio de 2020

22:12:19


Muy bien lo que están haciendo allá en la Habana pero aquí en Cárdenas en la tienda 13 de marzo y en los puntos alrededor siguen esas personas con listas y dueñas de las colas y no le han hecho nada , la ley tiene q ser pareja para tds basta ya q el pueblo se quede sin comida y sin aseo por culpa de esas personas sin escrúpulos que no toman medidas sobre ellas ya es hora q actúen también sobre este municipio

Adiel Respondió:


21 de julio de 2020

00:36:00

Realmente es una gran pena que después de 61 años proliferen en nuestra sociedad elementos como esos sin educación, ladrones y traficantes, pero no seamos ingenuos las causas de que el pueblo no tenga alimentos y artículos para el aseo no son ellos y tal vez Ud asi lo crea, pero nuestros gobernantes y Granma si saben.que aunque se eliminen los coleros los ciudadanos que no tengan acceso a las divisas para comprar en las nuevas tiendas continuarán careciendo de esos productos.

LUIS Respondió:


21 de julio de 2020

07:57:38

ESO ES LO QUE HAY QUE HACER NO SOLO APLICAR MEDIDAS PROFILACTICAS SE LE DEBEN IMPONER MULTAS DE 3 MIL PESOS Y MAS ESA ES LA UNICA FORMA DE ACABAR CON ESO , BASTA YA DE SER TAN PATERNALISTAS

OERM dijo:

9

20 de julio de 2020

23:09:55


El tema de los colleros, como los que se autoproclaman organizadores con libretas y listas son lo primeros que están en el trapicheo. En ningún lugar deberían permitir que nadie arme listas. Los que controlan esto que se den una vuelta por la tienda caribe de la villa panamericana. Habana del Este. Tienen mesa y sillas para escribir y supuestamente organizar. Comprar en las tiendas de este reparto es bastante complicado con relación a la organización de las colas. Las autoridades son muchachos de las tropas guarda fronteras en casi todas las tiendas y los puntos de ventas. La disciplina social no se cumple como debe.

luciano dijo:

10

20 de julio de 2020

23:56:19


esto se resuelve muy fácil: la policia o mejor agentes especiales del MININT vestidos de verde olivo y en abundancia en estos establecimientos, colocar barreras, nadie se puede salir de la cola excepto una emergencia y se le da un ticket o una chapa para poder retornar en 15 ó 20 minutos, revisar con el carnet de identidad para que sea una persona por núcleo en la cola y dentro de la tienda sencillamente limitar la cantidad de productos por persona. así de fácil. que esto es mucho trabajo? bueno ante la falta de productos hay que tomar medidas para que todo el mundo alcance. hasta en estados unidos con esto del Covid-19 hay productos limitados a uno o dos por cliente.

Teresa finales Nuñez dijo:

11

21 de julio de 2020

00:05:07


Estoy totalmente de acuerdo y debían ser más porque son personas que realmente no son humanas,tratan de enriquecerse sin pensar en las necesidades de los ancianos, personas que trabajan,los que tienen niños pequeños, toda esa escoria porque no tiene otro nombre debe ser sancionada

Ramón. dijo:

12

21 de julio de 2020

02:32:00


Tal y como dice John: si se pudo en el Escambray, cómo no se va a poder en las colas.

Mf dijo:

13

21 de julio de 2020

02:37:42


Hola con los delincuentes hay que apretar más en Guantánamo en el punto del 8 y martí norte hay que pagar 10 dólares por una cola de cemento y un dólar por la de aceite es una vergüenza está personas que se aprovechan de la necesidad de la otra hay que acabar con ellos

Leonardo dijo:

14

21 de julio de 2020

06:48:05


Creo que se debe seguir trabajando aún más sobre estos casos y lo veo muy bien ya que hay muchas personas inconsiente, vivo en cárdenas provincia matanzas, aquí en mi ciudad están por la libre y no veo enfrentamiento por parte de los diferentes órganos no siendo así por parte de la población que generalmente terminan en riñas y es entonces cuando la policía en ciertos casos actúa pero creo que no se debe esperar a que llegue a ese momento, me gustaría que si de algo sirve este comentario nos ayudarán a esta parte de la población que hace su cola respetuosamente gracias

ulises dijo:

15

21 de julio de 2020

07:37:23


Aqui en Cienfuegos hace ya varios meses que estoy comentando con los medios que no existen en ningun establecimiento estatal, bodega ,merendero u otro cigarrillos de los que expenden en CUP,sin embargo los revendedores si tienen y los venden a un mayor precio, por ejemplo el Popular esta a $10.00 el Criollo de Holguin a $12.00 los hay que los revenden a 2 cajas por $25.00 el cigarro Titani ni lo busques porque se hundió bueno como llegan a los revendedores y no llega a la poblacion nadie ha explicado esto, ni por la radio ni la TV.

Elio Antonio dijo:

16

21 de julio de 2020

07:46:10


Hola :-) El problema es que son 1 285 000 coleros y, que los que no somos coleros, no enfrentamos debidamente, al resto que falta por sancionar. Saludos #DesdeGuantánamo ;-)

Meylin dijo:

17

21 de julio de 2020

07:48:23


Falta que recojan a los que están en el FOCSA cada ve q sacan equipos A pesar q el Jefe de Sector no deja q se haga cola de un día para otro ni que se duerma ahí, les permite a las mismas caras revender los turnos, ya q plantea no ser ese su problema. Por lo que yo me pregunto ?de quien será el problema? Si se le está informando a una autoridad de la policía los q están marcando y revendiendo los turnos?

andress dijo:

18

21 de julio de 2020

08:36:31


si algo crea un estado de opinion desfavorable en la poblacion son estos delincuentes urbanos, que en muchos lugares se sienten inmunes , en sancti spiritus dominan todas las tiendas , en las de mlc, el numero esta a 100 cuc,,, hay que ser mas duro

Reynier Respondió:


21 de julio de 2020

09:11:16

Peores son uienes lo pagan

Vladimir dijo:

19

21 de julio de 2020

08:40:15


Vivo en Plaza de la Revolución y arriba de una TRD que se encuentra en Ayesteran y San Pedro, todos los días los coleros y antisociales se adueñan de la cola y mantienen el control por encima de los dos jovenes miembros del MININT que son muchachos son experiencias. Yo he comunicado al 106 en varias ocasiones pero siguen los personajes desagradables dominando. Hasta cuando podrásn estar así????. en el Consejo Defensa Provincial analizan esta situación pero no llegan estos analisis al territorio. Hace falta exigencia y control en los territorios, en la concreta.

Leam dijo:

20

21 de julio de 2020

08:42:15


Yo pienso que la policia,autoridades y demas entes del gobierno con el poder que la ley les confiere no estan haciendo lo suficiente para acabar con estos delincuentes y antisociales porque es asi como hay que denominarlos. Aquí en Bayamo existen camaras de vigilancia en toda general garcia, en las novedades y en otros tiendas, pero estan no sirven de nada porque estos señores y señoras son los dueños de todo lo que se venden.las tiendas en usd fueron las ultimas habilitadas y ya ellos tienen el control total de todo, no se sabe si estan en combinacion con los trabajadores del almacen o de los dependientes y administrativos de las tiendas lo que si esta claro y a la vista de todos cuando digo todos es todos.es que saben cuando y cuanto producto van a sacar a la venta, las motorinas, bicicletas las compra una sola persona y luego las revende ahi mismo fuera de la tienda.yo me pregunto el gobierno, partido que están tan cerca de las novedades,framboyan,chocolatera por solo citar algunos no saben esto a mi entender si lo saben pero no hacen nada al respecto.En casi todas las calles de aqui de bayamo se vende lo mismo que estan en tu envió,al igual que las cosas que se vende de forma limitada para algunos a otros por debajo de la manga es al por mayor.en fin es un mal a grandes escalas que no se les acaba de poner fin, y el pueblo que trabaja es el unico afectado.

Reynier Respondió:


21 de julio de 2020

09:13:48

Todos son un clan. Hay que empezar por botar a los de la tienda, cambiar a los policías y meter presos a los boleros, pero limpiar el lugar en esta forma.