Por delitos relacionados con actividad económica ilícita, desobediencia, acaparamiento y propagación de epidemias, en Cuba han sido procesados alrededor de 1 285 coleros desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de este año.
De acuerdo con un reporte publicado en su sitio web por el Ministerio del Interior, del total de coleros sancionados: 453 recibieron medidas profilácticas, 634 fueron multados y 280 estuvieron acusados por los delitos de Actividad Económica Ilícita, Desobediencia, Acaparamiento y Propagación de Epidemias.
De las 1 367 acciones de enfrentamiento realizadas en la capital contra este tipo de actividad, el 85% se concentró en los municipios Centro Habana, Playa, Plaza, Diez de Octubre, Habana Vieja, Boyeros y San Miguel del Padrón.
El Presidente de la sala de lo penal de Tribunal Supremo Popular, Magistrado Otto. E. Molina Rodríguez, explica que las tipicidades delictivas en las que incurren los denominados “coleros” están previstas en el Código Penal pues estos delitos influyen en el desabastecimiento de los comercios y provocan una alteración en la correcta distribución de los productos lo cual deriva en que no lleguen a las personas todas las mercancías necesarias para satisfacer sus necesidades.
Molina Rodríguez detalla que el artículo 228.1 del Código prevé que quien, con ánimo de lucro, realice alguna actividad de producción, transformación, venta de mercancía o prestación de un servicio sin la debida licencia, puede ser sancionado desde 3 meses a 1 año de privación de libertad; con multas de 100 a 300 cuotas, o ambas con ambas medidas.
En el caso de que la persona haya adquirido los productos, pero su propósito sea revenderlo, estaría incurriendo en el delito de especulación previsto en el artículo 230 inciso a, del Código Penal.
Con respecto al acaparamiento, según explica el magistrado, este delito cuando se aprueba por el Tribunal no discurre por buscar ánimo de lucro, sino a partir de que la persona intenta acaparar productos para sí, pero en cantidades injustificadas acorde a sus necesidades normales.
Fuente: Ministerio del Interior
COMENTAR
Miriam Ruiz Garcia dijo:
1
20 de julio de 2020
14:17:01
Margarita Ruiz dijo:
2
20 de julio de 2020
17:09:47
Sierra dijo:
3
20 de julio de 2020
17:13:59
Tania Respondió:
20 de julio de 2020
18:48:05
J'aime Respondió:
21 de julio de 2020
17:17:49
Dennise dijo:
4
20 de julio de 2020
18:45:14
Alejandra Respondió:
20 de julio de 2020
22:35:28
Ana isabel Respondió:
21 de julio de 2020
18:01:45
jose Respondió:
5 de agosto de 2020
04:55:37
John dijo:
5
20 de julio de 2020
19:54:37
george Respondió:
22 de julio de 2020
16:29:15
PP dijo:
6
20 de julio de 2020
20:59:12
yoel dijo:
7
20 de julio de 2020
21:27:55
YANNIA dijo:
8
20 de julio de 2020
22:12:19
Adiel Respondió:
21 de julio de 2020
00:36:00
LUIS Respondió:
21 de julio de 2020
07:57:38
OERM dijo:
9
20 de julio de 2020
23:09:55
luciano dijo:
10
20 de julio de 2020
23:56:19
Teresa finales Nuñez dijo:
11
21 de julio de 2020
00:05:07
Ramón. dijo:
12
21 de julio de 2020
02:32:00
Mf dijo:
13
21 de julio de 2020
02:37:42
Leonardo dijo:
14
21 de julio de 2020
06:48:05
ulises dijo:
15
21 de julio de 2020
07:37:23
Elio Antonio dijo:
16
21 de julio de 2020
07:46:10
Meylin dijo:
17
21 de julio de 2020
07:48:23
andress dijo:
18
21 de julio de 2020
08:36:31
Reynier Respondió:
21 de julio de 2020
09:11:16
Vladimir dijo:
19
21 de julio de 2020
08:40:15
Leam dijo:
20
21 de julio de 2020
08:42:15
Reynier Respondió:
21 de julio de 2020
09:13:48
Responder comentario