ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Las ilegalidades asociadas a las colas se manifiestan a lo largo de toda la capital, con una marcada presencia en Playa, lugar donde se concentra el mayor número de establecimientos comerciales abiertos. En Tiendas como la del Hotel Tritón, La Copa, 3ra y 70, la TRD situada en calle 3ra y 40, la Tienda Caracol emplazada en Vía Azul Avenida 26 y Avenida Zoológico, en los centros comerciales de 5ta y 112, Minimax de Vía Blanca y TRD Maravilla, la actuación de los “coleros” es más notable. Foto: Cortesia del MININT

Por delitos relacionados con actividad económica ilícita, desobediencia, acaparamiento y propagación de epidemias, en Cuba han sido procesados alrededor de 1 285 coleros desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de este año.

De acuerdo con un reporte publicado en su sitio web por el Ministerio del Interior, del total de coleros sancionados: 453 recibieron medidas profilácticas, 634 fueron multados y 280 estuvieron acusados por los delitos de Actividad Económica Ilícita, Desobediencia, Acaparamiento y Propagación de Epidemias.

De las 1 367 acciones de enfrentamiento realizadas en la capital contra este tipo de actividad, el 85% se concentró en los municipios Centro Habana, Playa, Plaza, Diez de Octubre, Habana Vieja, Boyeros y San Miguel del Padrón.

El Presidente de la sala de lo penal de Tribunal Supremo Popular, Magistrado Otto. E. Molina Rodríguez, explica que las tipicidades delictivas en las que incurren los denominados “coleros” están previstas en el Código Penal pues estos delitos influyen en el desabastecimiento de los comercios y provocan una alteración en la correcta distribución de los productos lo cual deriva en que no lleguen a las personas todas las mercancías necesarias para satisfacer sus necesidades.

Molina Rodríguez detalla que el artículo 228.1 del Código prevé que quien,  con ánimo de lucro, realice alguna actividad de producción, transformación, venta de mercancía o prestación de un servicio sin la debida licencia, puede ser sancionado desde 3 meses a 1 año de privación de libertad; con multas de 100 a 300 cuotas, o ambas con ambas medidas.

En el caso de que la persona haya adquirido los productos, pero su propósito sea revenderlo, estaría incurriendo en el delito de especulación previsto en el artículo 230 inciso a, del Código Penal.

Con respecto al acaparamiento, según explica el magistrado, este delito cuando se aprueba por el Tribunal no discurre por buscar ánimo de lucro, sino a partir de que la persona intenta acaparar productos para sí, pero en cantidades injustificadas acorde a sus necesidades normales.

Fuente: Ministerio del Interior

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio Serafin Rodrigues Hernandez dijo:

41

21 de julio de 2020

15:07:31


Propongo que con la finalidad de evitar que personas antisociales continuen comprando artículos para revenderlos a mayor precio o para acaparar se establesca que se compren en las tiendas que ofertan articulos de primera necesidad los días del mes que coincidía con el último número del carné de identida. Ejemplo: los días 1, 11 y 21 compran los que su número de carné termine en 1. Los días 2, 12 y 22 los que terminan en 2. Y asi sucesivamente. Los meses que tienen 31 dias no se venden estos articulos. Del 1 al 10 de cada mes se ofertaría pollo y aceite. Del 11 al 20 articulos de aseo personal y del 21 al 30 otros carnicos y conservas. De esta forma la mayoria de la población tendría acceso a los productos que se ofertan en la actualidad.

Nolberto dijo:

42

21 de julio de 2020

15:07:24


La única salvación es ponerlo todo por La libreta

Iliana Sánchez Lescaille dijo:

43

21 de julio de 2020

15:30:16


Manos duras a los coleros a respetar hasta cuando vuelven otra vez a lo mismo dan pena fuerte sanción contra los coleros

Pino Susavila dijo:

44

21 de julio de 2020

16:22:42


SUSCRIBO lo que tod@s han referido, especialmente SANCIONES DURÍSIMAS a l@s infractores, continuar publicando en los MCM y, lo que Luciano dijo: "Esto se resuelve muy fácil: (...) agentes especiales del MININT vestidos de verde olivo y en abundancia en estos establecimientos, colocar barreras, nadie se puede salir de la cola excepto una emergencia, y se le da un ticket o una chapa para poder retornar en 15 ó 20 minutos, revisar con el carnet de identidad para que sea una persona por núcleo en la cola y dentro de la tienda sencillamente limitar la cantidad de productos por persona. así de fácil. que esto es mucho trabajo? bueno ante la falta de productos hay que tomar medidas para que todo el mundo alcance. hasta en estados unidos con esto del Covid-19 hay productos limitados a uno o dos por cliente." Gracias. Adelante. Victorias más...

humbertóm dijo:

45

21 de julio de 2020

17:09:28


pues hace falta que aprieten, porque quedan 10 veces más en plena actividad, al menos aquí en Santa Clara

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

46

22 de julio de 2020

09:39:59


Reconocer el esfuerzo, dedicación y valentía de los combatientes del MININT, en esta etapa tan difícil y compleja. Felicidades, êxitos y mucha fuerzas!!

arturo dijo:

47

22 de julio de 2020

13:27:58


Persona no grata en nuestra sociedad, manos dura con este individuo, hay que aplicar todas las variantes posible para acabar con ellos.

arturo dijo:

48

22 de julio de 2020

13:34:33


La libreta de Abastecimientos, herramienta para eliminar el colero.

Arquimedes Delas Medina dijo:

49

22 de julio de 2020

23:41:23


Creo que ademas se deben revisar aquellos que amparados en una licencia continuan revendiendo los productos de ferreteria a altos precios, ejemplo una lampara led (tubo) T9 en 5 CUC (en Altahabana)

REYNER dijo:

50

24 de julio de 2020

18:16:28


NO HAY PEOR CIEGO QUE EL NO QUIERE VER. NO SOLO SON LOS COLEROS ADEMAS ADMINISTRADORES Y EMPLEADOS QUE ESTAN EN COMPLOT CON ESOS COLEROS Y MUCHAS MERCANCIAS NO SALEN A LA VENTA.

Felix Morejón Rodríguez dijo:

51

25 de julio de 2020

11:58:34


Realmente es un problema serio el de las colas que incluso empaña el prestigio de nuestro país y alegra a nuestros enemigos. No es un problema nuevo. Están muy organizados para ser un fenómeno nuevo. Están involucrados tenderas, cajeras( las cuales no quieren oír nada del pago por tarjetas porque les impiden la propina), muchas gente que ha visto en la especulación su modo de vida y mejor que si trabajan. A está hora no hay tiempo de reeducar a tanta gente sin ética. Sólo el control va ha poder regular esto. Recuerdo como al principio se indicó por la presidencia aplicar en todos los establecimientos la aplicación PORTER de la UCI. Fíjense cual es su poder que le fueron arriba para desacreditarla y sacarla del camino alegando falta de privacidad, y así lograron eliminarla. no sé porqué pues quien no la debe no la teme. Todo lo que huela a control lo enfrenta y tratan por todos los medios de lograr sus objetivos. Ellos no tienen el más mínimo deseo de dejar su empleo de especuladores. enfrentemoslos con el control. Ninguno puede acabar si compra una vez a la semana por ejemplo.

Dell dijo:

52

29 de julio de 2020

21:39:14


Creo que es buen trabajo lo hecho, así acabamos con personas injustas y aprovechadas...Lo que me siento triste de que dónde vivo, aún se mantienen estos coleros revendedores en la Isla de la Juventud y siguen sin castigo, la gente no quiere hablar ni decir nada, incluso la propia prensa del Municipio, aquí se hace lo que quieren porque está aparte de Cuba, un mundo aparte... ojalá que realmente aquí se haga un radical revisión de esos delitos y paguen por ello los responsables

José Sierra Bedeli dijo:

53

4 de agosto de 2020

01:54:43


Tanta responsabilidad penal tiene el que mata la vaca como el que le ayuda a aguantar la pata. Estas personal llamadas coleros que se aprovechan de la necesidad y escaces que hoy están presentes en nuestra sociedad. Deberían ser sancionados juntamente con el personal de las diferentes cadenas de tiendas. Ya que estos últimos también deben de tener ya sea directa o indirectamente su culpabilidad en éste asunto.

naza dijo:

54

4 de agosto de 2020

09:12:56


Lo terrible de este fenómeno es q cada dìa nacen nuevos coleros q son indetectables ya q son personas preparadas, estudiadas y de hecho trabajadoras q han encontrado en esta vía tener el refrigerador lleno y a la ves dinero para mantener a la familia y poder vivir ya q con su salario no pueden vestir, calzar y alimentar a hijos y ancianos. Ya no se puede decir q los coleros son antisociales q viven sin trabajar. Ahora buscan el tiempo en el trabajo y venden como un trabajo adicional