ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
De más de 4 800 puntos de ventas, solo 72 establecimientos comenzarán con esta modalidad inicialmente. Foto: Oscar Figueredo Reynaldo

Como parte de las nuevas medidas en función de impulsar la economía del país, a partir del lunes 20 de julio iniciará la venta de productos de alimentos y aseo de gama media y alta en moneda libremente convertible (MLC), en determinados establecimientos y centros comerciales pertenecientes a Tiendas Caribe y la Corporación Cimex.

Según precisó Ana María Ortega Tamayo, directora general de Tiendas Caribe, de más de 4 800 puntos de ventas, solo 72 establecimientos comenzarán con esta modalidad inicialmente.

«Es decir, no se están cerrando o traspasando las ventas en CUC o CUP a MLC, puesto que no se va a dejar de lado la venta en estas monedas nacionales», puntualizó.

Los artículos básicos a la población, resaltó, incluidos los frescos, aseo, higiene, canastilla y bebidas no alcohólicas, además de otro conjunto de productos se protegerán con importaciones para sostener la disponibilidad.

«El pueblo conoce que el Gobierno y el Comercio Interior  siguen acuciosamente los 47 productos básicos, que continúan coincidiendo con los que se mantendrán en CUC y CUP», añadió.

Ortega Tamayo insistió en la idea de que no se cerrarán los comercios, sino que se implementan medidas a tono con la necesidad de enfrentar el contexto actual. «Para la venta en moneda libremente convertible se pondrán a disposición surtidos de gama media y alta», precisó.

Por su parte, Héctor Oroza Busutil, presidente de la Corporación Cimex, señaló que la red de venta de productos electrodomésticos y automotrices en mlc, que se estableció en 2019, ha tenido intermitencias en el suministro de algunos productos que se han comportado con una demanda por encima de las posibilidades reales de oferta.

«En el actual contexto, ambas cadenas de tiendas hemos definido una nueva red para la comercialización de aseo, alimentos y ferretería en mlc. De los 72 establecimientos que se habilitarán en el país, 57 estarán dirigidos a la venta de alimentos y aseo, y 15 para productos de ferretería», enfatizó.

Asimismo, aclaró, que en La Habana estarán funcionando 14 tiendas en esta nueva forma de comercialización, y en el resto de las provincias, habrá al menos dos establecimientos.

En una segunda etapa, a partir del mes de agosto y lo que resta de año se incorporarán, de manera gradual, otro grupo de unidades, haciéndolo extensivo, además, a otras familias de productos como confecciones y calzado; tejido y sedería; muebles y útiles del hogar, manifestó.

De ellas, corresponden a Cimex 30 unidades, 24 de ellas de alimento y aseo; y seis de ferretería. En la capital serán ocho unidades, acotó.

En cuanto a la red de aprovisionamiento, Oroza Busutil sostuvo que se han firmado todos los contratos pertinentes con los proveedores para garantizar la disponibilidad de mercancías.

Las ventas, recordó, se realizarán a través de las tarjetas magnéticas, ya sean nacionales o internacionales aceptadas en Cuba, y se ha garantizado igualmente el servicio de los pos y la conectividad por transmisión de datos.

«También se han revisado los precios de venta de estos productos, a partir de los estándares aplicados en la región, con el propósito de lograr precios competitivos, los cuales sí estarán sujetos a variaciones de acuerdo con las fluctuaciones de los precios de dichos artículos en los mercados internacionales».

Los productos de línea económica, principalmente de alimentos, aseo e higiene, se continuarán vendiendo y asegurando en la red del comercio en cup y cuc, aseguró el Presidente de la Corporación Cimex.

En síntesis, los principios de venta que se aplicarán a partir del lunes próximo son muy similares a los que ya existen para la venta de artículos de electrodomésticos y automotrices, y ante cualquier duda o preocupación, la población puede contactarnos a través de las líneas habilitadas para la atención al cliente o en nuestros perfiles en las redes sociales, concluyó.

Durante su intervención, la Directora General de Tiendas Caribe también recordó las contribuciones realizadas a centros de aislamiento, hospitales, entidades laborales y comunidades alejadas de sus municipios, como parte de las necesidades que impuso la situación epidemiológica durante los últimos meses.

Igualmente, se refirió a las casi 2 000 atenciones a la salud pública y el millón y medio de ventas de módulos básicos, que permitieron la vitalidad de los servicios tanto en Cimex como en Tiendas Caribe.

«En medio de todas estas actividades contamos con el acompañamiento de la Policía Nacional Revolucionaria, los Consejos de Defensa y las organizaciones de masa. Todo esto ha hecho posible que lleguemos a la fase de recuperación fortalecidos para el emprendimiento de nuevos propósitos», destacó.

Con respecto a las ventas de alimentos y aseo, muy demandados en cualquier etapa, pero sobre todo en la actual contingencia sanitaria y económica, la directiva explicó que tienen un protagonismo del 35 y 40%, respectivamente, en el total de los ingresos.

En tal sentido, reconoció las insatisfacciones del sector pues, aunque no hubo carencias, fueron notables las limitaciones.

«No obstante, los precios de los productos, que responden a los pactados en abril y mayo de 2016, no se han modificado, aun cuando el mercado mundial aumentó los costos de algunos productos básicos. Esto corresponde a nuestra premisa de defender esos precios, a pesar de que vaya en detrimento de la eficiencia económica», dijo.

Sobre la importación en ambas cadenas, Ortega Tamayo afirmó que superan el 70 %, y continúa siendo un reto fomentar la participación de los productos nacionales para que, además, ayuden a movilizar el resto de los eslabones de la economía nacional.

Nueva red de Cimex de tiendas en MLC para venta de alimentos, aseo  y ferretería

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Olga Lydia Machado dijo:

1

17 de julio de 2020

15:20:28


¿Se podrán utilizar tarjetas magnéticas emitidas por el Banco METROPOLITANO en MLC antes de que se autorizarán este tipo de ventas?

Marta Rodríguez dijo:

2

17 de julio de 2020

15:37:05


Seria muy util que se publicaran los listados de los productos y sus precios tanto para la venta en CUC y CUP como para MLC, para que podamos estar actualizados y verificar el importe de nuestras compras, sugiero además hacer público el listado de los 47 productos básicos porque soy de la opinión que hay actualmente muchos productos que no son de primera necesidad que se comercializan en CUC que podrian pasarse a MLC y si no tienen salida pues no comprarlos más, en resumen que busquen una forma de retroalimentarse de lo que necesitan los clientes

Roberto dijo:

3

17 de julio de 2020

15:53:59


Lo que los cubanos queremos saber es si está asegurado también el suministro para las tiendas en cuc?!

Ada dijo:

4

17 de julio de 2020

16:13:25


Creo que en esa lista faltan tiendas dijeron que la habana serían 14 y veo solamente 8 con la de ferretería cuales más estaran

Chino dijo:

5

17 de julio de 2020

17:48:21


Queremos saber si se podrá convertir CUC o CUP en MLC para que los trabajadores que no contamos con USD

Juan dijo:

6

17 de julio de 2020

19:40:00


Mi pregunta. Al depositar los dólares americanos en la tarjeta. Me van a descontar algo

Ivan Edelberto dijo:

7

17 de julio de 2020

20:52:13


¿Cuales son los 47 productos básicos? ¿Cual es su precio?

Jorge Lucio Valdés gonzalez dijo:

8

17 de julio de 2020

22:40:08


Si la tarjeta AIS de fincimex de color azul sirve para comprar en las tiendas MLC

Lydia dijo:

9

17 de julio de 2020

23:03:34


Tengo una cuenta en dólares con su tarjeta magnética puedo comprar con esa tarjeta en la red de tiendas en mlc

Felix dijo:

10

18 de julio de 2020

08:40:32


como puedo habilitar tarjeta magnética desde Estados Unidos para compra de cualquier producto

andi dijo:

11

19 de julio de 2020

13:57:35


Solo podran comprar los que tinen tarjetas en USD y yo que soy un trabajador que no tengo familia en el extranjero co,o voy a adquirir los productos si en las tiendas en CUC y CUP no hay

Maykel dijo:

12

19 de julio de 2020

17:13:58


Pienso que se debe pensar en la clase trabajadora que impulsa la economía de este país que no gana un salario en dólares, es una medida que crea diferencias sociales, esas nuevas tiendas muy abastecidas y las otras sin nada creo se debe pensar más en la clase trabajadora de este país

Daneya dijo:

13

20 de julio de 2020

07:25:10


Buenos días quisiera saber en el caso de los artículos de ferreteria para aquellas personas que no podremos MLC que opciones tenemos donde podemos adquirir juegos de baños, azulejos, pilas y demás artículos

Amaury dijo:

14

20 de julio de 2020

09:25:50


Soy trabajador por cuenta propia, no recibo dinero en mlc , en la tienda de Neptuno y Galiano, llamada la tienda del electricista, era la q mayor opurtunidad me daba de adquirir materiales a buen precio para poder trabajar y pagar la licencia, ahora como hacemos los q como yo estamos en mi caso

Grisselli dijo:

15

20 de julio de 2020

16:02:37


Como puedo saber los precios de los productos que venden estas nuevas tiendas de mlc.

Andy dijo:

16

20 de julio de 2020

23:39:29


Se podrá comprar en estas tiendas desde el exterior ?

Gilberto González dijo:

17

21 de julio de 2020

09:39:54


Se hace necesario publicar, a la mayor brevedad posible, el listado de precios de los productos alimenticios y de higiene que se están comercializando en MLC en Cuba, ya los contrarevolucionarios están usando estos datos para hacer daño y he visto algunos precios que parecen totalmente ilógicos. Hay que salirles al paso.

Yanitza dijo:

18

22 de julio de 2020

16:49:24


Como puede recargarme la targeta con dinero de otro pais

Yudeisy dijo:

19

25 de julio de 2020

08:32:17


Quisiera saber si llevando el CUC me pueden hacer el cambio a MLC para la tarjeta para poder adquirir un electrodomèstico pues no tengo forma de adquirirlo ,gracias.

Jorge dijo:

20

28 de julio de 2020

10:47:50


Buen dia quiero sabes si estas nuevas tiendas tienen un sitio web donde uno pueda comprar desde el exterior como se hace en las tiendas carlos lll por via online saludos