ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El exceso de equipaje se puede enviar a través de los operadores y transitarias (Transcargo, Palco y Aerovaradero) de cargas aprobadas en el país, como carga no acompañada. Foto: Ismael Batista

Desde la primera fase de la recuperación del país, el Ministerio del Transporte (Mitrans) reinició el despacho de las cargas no comerciales a las personas naturales, priorizando a los colaboradores.

Este proceso se indicó realizarse de forma gradual y ordenada, evitando aglomeraciones, comenzando con los despachos en las cabeceras provinciales, donde las agencias poseen sus almacenes, por lo que cada persona interesada debe hacer las coordinaciones con la entidad correspondiente en las dependencias de las entidades Transcargo, Palco y Aerovaradero, según la información brindada por el Mitrans.

De igual forma, a partir de la segunda fase, al comenzar las transportaciones interprovinciales se inicia el servicio expreso por ferrocarriles y en la tercera fase comienza a darse el servicio del expreso nacional.

Autoridades del transporte en el país informaron con anterioridad que, en el caso de los equipajes, el exceso de este eleva el tiempo de estancia de los pasajeros en los aeropuertos, cuestión que no contribuye con las medidas de distanciamiento impuestas por la COVID-19.

Por ello, el resto de las cargas de cada viajero hasta el marco de lo establecido en las regulaciones aduaneras cubanas, se puede enviar a través de los operadores y transitarias (Transcargo, Palco y Aerovaradero) de cargas aprobadas en el país, como carga no acompañada.

En el caso de la dependencia de Transcargo en Santiago de Cuba, el proceso de despacho se inició cuando la provincia entró en la primera fase de recuperación, mientras que en La Habana comenzó el pasado 6 de julio.

Aerovaradero empezó los despachos desde la misma fecha en la capital del país, donde los consignatarios de las cargas son contactados vía telefónica y citados de forma escalonada y en diferentes horarios, en tanto Palco inició sus operaciones tras pasar los territorios a la primera fase.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Milagros dijo:

1

15 de julio de 2020

10:49:04


Me parece muy bien se trate de que en el aerouperto se haga el menos cumulo de pasajeros posibles, pero quien paga el envío como carga no acompañada? si tienes derecho a 2 bultos y 1 equipaje de mano, y tienes que mandarlo como carga es un coste que no es poco. Si quitaran las restricciones de imoprtación de cargas no conmerciales y solo fuera el pasar por la aduana y salir no se aglomeraba el pasaje en el aeropuerto.

Jorge Hechavarría Benavides dijo:

2

15 de julio de 2020

13:47:47


Pregunto, para realizar envíos desde México hasta Santiago de Cuba, a que empresa cubana que funcione en México debo dirigirme y cuáles su dirección de ubicación, teléfonos y email. Gracias.

Magaly. Fadragas dijo:

3

15 de julio de 2020

17:58:00


Creo es correcto evitar las aglomeraciones para que no haya contagios y se pueda viajar con confianza. Quisiera se diga que equipaje sera el permitido cuando comiencen los vuelos comerciales para evitar los malos entendidos y que no se formen problemas con los pasajeros.

Dalia dijo:

4

16 de julio de 2020

06:48:37


Jorge búscalo por internet asi mismo aquí en en México me puedo dirigir para enviar valijas no acompañada a cuba o paquetería gracias

Eniel dijo:

5

16 de julio de 2020

09:03:46


Hola en semanas pasadas los contacte para saber sobre mi equipaje no acompañado y la de mi esposa que llegaron procedentes de panama en marzo. La persona que me respondió me dijo via email "servicio depende de la apertura del transporte interprovincial". Por otra parte el periódico Granma publicó el día 14 de Julio "en tanto Palco inició sus operaciones tras pasar los territorios a la primera fase". Quiero saber el porque de tanta diferencia en la información y cual es la realidad, hemos tenido que esperar mucho para que nos entreguen nuestras cargas y aún no se define nada real. Soy de la Habana y desde la primera face se han abierto todo tipo de centros incluso donde se aglomeran personas y para despachar cargas si se planifica no hay que llegar a violar el distanciamiento social.

Alexis dijo:

6

22 de julio de 2020

20:56:12


Mi hermana colaboradora en Venezuela del MINSAP, envió por la naviera ZIM carga no acompañada, y llegó el 30 de marzo del año en curso x Santiago de Cuba, una vez que Santiago se decretó La fase I, al recoger la mercancía le cobró la naviera x concepto de estadía más de mil CUC, si ella no podía ir por las medidas del país, como le cobran , la respuesta fue: la naviera es extranjera y no se acoge a las medidas cubanas, nos dejó desconcertado...

Yuleidis Verdecia tamayo dijo:

7

22 de julio de 2020

21:40:56


Siempre estuve de acuerdo con las medidas tomadas por cuba con respecto a evitar la propagación de la enfermedad el Covid, pero lo que no coincido es que como yo y otros 14 miembros del contenedor que poseiamos carga no acompañada y que él mismo llegó en plena propagación de la Covid y nos comunicaron que nada iba ser cobrado por impuesto por estadía, el dia 3 de julio nos fue cobrado mil 125 CUC por la agencia Taina S.A, por concepto de estadia o demora y nos informaron que era lo que estaba regulado ,será que esa agencia ubicada en cuba no reponde a lo regulado en cuba y asi afectan económicamente a los 15 colaboradores de la salud que honrrosamente terminaron su misión en la república Bolivariana de Venezuela, esas son mis preguntas que quisiera que me respondieran .

Ricardo dijo:

8

24 de julio de 2020

15:31:43


Hola. Quisiera saber porque todas las agencias ya han comenzado a despachar las Cargas como se orientó al entrar ya la Habana en la primera fase para las personas de la Habana. Y la agencia Palco no ha comenzado y dicen que lo harán después de la segunda fase cuando puedan venir las personas de otras provincias. Yo pasé por allá y solo están despachando las cargas viejas que ya tenían en almacén a algunas personas. Y me dijeron que tenía que esperar a la segunda o tercera fase que no estaban abriendo ningún contenedor todavía. Me gustaría saber porque no comenzó a despachar en la primera fase como estaba previsto, cuando todas las demás agencias ya están despachando a la Habana. Saludos

Belkis Maribona Brito dijo:

9

4 de agosto de 2020

19:31:59


Envíe un bulto desde el año pasado de los EU y aún no he recibido información sobre la recogida espero k después de todas estas medidas para facilitar la entrega me localizan. Gracias

Nelida puentes pradera dijo:

10

18 de agosto de 2020

09:45:48


Como reclamo un envio q debo tener en Palco desde finales d marzo principios de abril ??

Deborah dijo:

11

10 de septiembre de 2020

11:56:10


Hola quisiera saber cuándo podré recoger mi carga no acompañada,la cual tengo en el país desde Febrero de este año.Vivo en La Habana, gracias

Enrique dijo:

12

23 de septiembre de 2020

16:10:29


¿NECESITO SABER PORQUE NO SE DESPACHAN LAS CARGAS ENVIADAS DESDE EL EXTERIOR A NATURALES CUBANOS RESIDENTES EN LA CAPITAL Y  OTRAS PROVINCIAS? Es absurdo en medio de esta pandemia no haber creado un mecanismo que agilice esta entrega a sus dueños. Lo repito para que se entienda, son los dueños de esas cargas, por las que pagaron para adquirirlas, transportarlas e importarlas. Ahorrando y haciendo mil sacrificios para cubrir medianamente algunas de las muchas necesidades que nos acompañan. El despacho de estas cargas en medio de tanta escases, ayudaría al menos a un sector de la población y también quita un peso al estado y garantiza un ingreso al mismo(pues no ha dejado de cobrar por esas importaciones). Muchos previendo esta situación pandemica, decidieron enviar alimentos, medicinas, vitaminas, aseo, juguetes para niños, articulos para ancianos...etc. y seria un crimen dejar vencer o deteriorar toda esa mercancía que tiene en su gran mayoría un destino de auto consumo. Ningún virus vive más de 5 días en una superficie...sea madera, plástico, cristal o metal...da igual pues pasa más de una semana desde que la carga sale del origen hasta su destino. Entonces, si el personal que manipula estas cargas tiene experiencia y cumple con las medidas de protección; porque no despachar?? Imaginen que nos llega un barco de petroleo por el que Cuba pago con mil sacrificios. Pero cuando ya vamos a descargarlo nos dicen que NO. Que nos avisarán cuando este disponible y eso puede pasar 2, 3, 4 ó 5 meses después, cuando las necesidades se han triplicado.....que pasaría?...¿Que injusto seria verdad? Espero que comunicar mis molestias como ciudadano, no encuentre oídos sordos en los servidores y decisores públicos correspondientes. Muchas gracias!!

Yanieski dijo:

13

23 de octubre de 2020

12:56:35


Buenas tardes necesito me digan para cuando puedo recoger la carga que desde el mes de marzo de encuentra en la agencia aduanal transitoria de palco,no vivo en provincia vivo en la Habana si fuera posible una respuesta o un teléfono a dónde debo dirigirme.que tenga buenas tardes

Yanieski dijo:

14

23 de octubre de 2020

13:01:33


De igual manera he llamado en reiteradas ocaciones y se me ha dicho q cuando abrieran los viajes interprovinciales,cosa q no entiendo porq yo vivo en la Habana pero bueno tenemos correos de cuba q puede hacer todo este servicio y cobrar por el mismo,pero si ya hay q darle solución a este problema por favor se y soy consciente de lo que atravesamos pero estas cosas que están paradas en palco pertenecen a personas q de igual manera necesitan lo que importaron muchas gracias espero respuesta para saber qué hacer

Julio dijo:

15

1 de noviembre de 2020

12:37:14


Buenas el equipaje no acompañado de mi esposa se encuentra en el pais desde marzo que teníamos fecha de recogida para el 30 de marzo y aun no ha sido citada nuevamente para el despacho de la misma. Cuando comienzan a despachar? Somos de la Habana.

Julio dijo:

16

1 de noviembre de 2020

12:39:28


Cuando comienzan a despachar envíos que tenía cita para recoger desde el 30 de marzo. A personas de la Habana.

Ivette Coello dijo:

17

31 de enero de 2021

20:37:31


Mande 150 libras el 18 de junio por islatur travel para la Habana y no lo han citado de palco po favor de ayudarme.

Yannoe dijo:

18

30 de marzo de 2021

01:19:49


Por favor para cuando me entregan mi envío q es desde agosto 2020

Eldianis dijo:

19

2 de junio de 2021

16:02:59


Necesito que me hagan llegar mi envío a Holguin ya que el mismo despacho que me van a hacer allá lo pueden hacer en acá y es un riesgo ir a la Habana con la situación epidemiología que hay.

Claudia Trobajo Casas dijo:

20

16 de agosto de 2021

14:43:18


Hola!! Llevo en espera de mis paquetes enviados con fecha 20 de mayo y aún no recibo respuesta. Por favor soy mujer embarazada que espero mis prenatales y demas medicamentos que me urgen a mi niña,a mi familia y la de mi esposo. Necesito respuesta por favor. 52172568