ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Estas medidas establecen un régimen especial para la seguridad social que amplía los beneficios de estos marinos. Foto: Alberto Borrego

Con el propósito de implementar la política aprobada para la aplicación de un tratamiento diferenciado a marinos que prestan servicios en buques de armadores o compañías navieras extranjeras, la Gaceta Oficial Ordinaria No. 48 publicó hoy un grupo de normas que dan respuestas a la gente de mar sobre el actual régimen salarial y la contribucion a la seguridad social.

En tal sentido, Marta Oramas Rivero, viceministra primera del Ministerio del Transporte (Mitrans), explicó que estas normas se sustentan en el principio de considerar a los 4 929 marinos controlados por la entidad empleadora Selecmar como trabajadores asalariados en el exterior, y que reciban el 100 % del salario pactado en el contrato de enrolo con el empleador extranjero.

Añadió que estas medidas establecen un régimen especial para la seguridad social, que amplía los beneficios  de estos marinos. Además, el pago por impuestos sobre los ingresos personales también es regulado y se corresponde con las características y particularidades de la actividad que realizan.

De acuerdo con esas premisas, la Resolución No. 467/2019, emitida por el Ministro del Transporte, particulariza en el reglamento para la contratación de la gente de mar con empleadores extranjeros, donde se establecen los principios organizativos y requisitos a cumplir por Selecmar y los marinos para el proceso de alistamiento y posterior contratación.

Por otra parte, sobre el Decreto Ley 382/2019,  Hayde Franco Leal, subdirectora general del Instituto Nacional de Seguridad Social (Inass), explicó que este nuevo régimen especial de seguridad social protege al marino en circunstancias de invalidez total, temporal o permanente, así como en la vejez, la maternidad y en el caso de la muerte protege a su familia.

«La afiliación al régimen especial es obligatoria y constituye un requisito indispensable para recibir los beneficios de la seguridad social. Están excluidos de ella, los marinos que son sujetos del régimen general o cualquier otro régimen especial», destacó la directiva.

Relacionado con el pago de los impuestos, Yahily García Poma, directora de Política de Ingresos del Ministerio de Finanzas y Precios, señaló que la Resolución No. 450/2019 regula el pago del Impuesto sobre los Ingresos Personales, con la conversión a pesos cubanos (CUP) de los ingresos obtenidos por el referido contrato y de conformidad con la tasa de cambio vigente.

Agregó que al total de los ingresos se aplica el tipo impositivo que corresponda, según una escala progresiva de un 15 a un 30 %, de manera que a mayor nivel de ingresos obtenidos, mayor es el nivel del aporte, el cual deberá pagar el marino a los 30 días naturales posteriores a su arribo a Cuba, una vez concluido el contrato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

9 de julio de 2020

08:50:49


A partir de cuándo entra en vigor... Gracias

Dayron Uranga Rodríguez dijo:

2

10 de julio de 2020

07:59:52


Está bien la nueva medida y ya era hora q se aplicaran a fin de respaldar al personal de este sector. Pero me pregunto: q pasa con el 80 porciento del salario q se les estaba descontando de la nómina en todos estos años y q solo les daba una jubilación de 250 pesos cubanos (aproximadamente) mensuales. Si duda las actuales medidas tienden a protejer a los trabajadores del mar pero q pasa con los q se jubilaron con el anterior decreto? ¿A caso esos marinos q tanto se esforzaron y dieron lo mejor de sí no merecen también una mejora en su seguridad social? ¿ Cuando rebajarán la edad de jubilación de los marinos a los 55 años , como en otros países? Creo q se están dando los primeros pasos pero falta todavía mucho x hacer.

Carlos Velázquez González dijo:

3

10 de julio de 2020

10:14:12


He esperado por 22 años por alguna mejoria y justicia real para la gente de mar, me alegro muchísimo que haya ocurrido aunque no la disfrute yo. Gracias a esta nueva forma de gobierno se están desempolvando y corrigiendo errores que parecían perennes, gracias en nombre de las nuevas generaciones de marinos.

Josefina dijo:

4

10 de julio de 2020

11:50:36


Igual se debía hacer con los médicos que cobren su salario completo y paguen un impuesto y por supuesto se eliminen las prohibiciones de entrada al país de los que por alguna razón decidan no regresar.