ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Más de dos millones de nasobucos han sido entregados al sistema de Salud y en estos momentos se están haciendo otros 200 000, señaló el Ministro de Industrias. Foto: Ismael Batista Ramírez

El aseguramiento de las principales demandas ante la COVID-19 y de otros programas priorizados como la producción de alimentos y la zafra azucarera, se han convertido, durante esta etapa, en directrices de trabajo fundamentales para el Ministerio de Industrias y sus grupos empresariales, al decir del titular del ramo, Eloy Álvarez Martínez.

El dirigente reiteró, durante una comparecencia reciente en la Mesa Redonda, que desde el reporte de los primeros casos de la enfermedad en el país, una de las prioridades ha sido la protección de los trabajadores del sector, por lo que se ha incrementado la vigilancia epidemiológica en cada entidad.

Al repasar los principales compromisos del ramo, destacó el aporte del grupo empresarial de la Industria Química, sector en que las dos plantas de oxígeno están trabajando establemente y han asegurado las demandas de la Salud, así como el nitrógeno para la producción de medicamentos.

Destacó los aportes de la planta Electroquímica de Sagua, e indicó que se asegura la producción de hipoclorito de sodio, cloro, sosa cáustica y ácido clorhídrico.

Agregó que, en el programa hidráulico, específicamente en el sistema de acueductos, se trabaja con más de 60 días de cobertura en el cloro y más de 20 en el hipoclorito y alúmina.  Además, se ha priorizado la entrega al sistema de Salud de más de 200 toneladas de hipoclorito de sodio y 150 de papel de esterilización cada mes.

Del hipoclorito que se expende en los establecimientos del Comercio Interior, subrayó, se han entregado más de dos millones de litros mensuales, lo que ha permitido, en todos los puntos habilitados a tales efectos, mantener las ventas a la población de forma sistemática durante los meses de marzo, abril y mayo.

En cuanto a la Industria Ligera, enfatizó en la fabricación de productos de aseo: jabón de lavar y de tocador, pasta dental y detergente líquido. Comentó que «desde abril, se ha logrado estabilizar la entrada de materias primas con ese destino, se han hecho las contrataciones pertinentes y se chequean los arribos». Añadió que se cumplieron todos los compromisos de abril y mayo, así como que ya comenzaron a entregar en el mes de junio jabón de lavar y de tocador.

Sobre la confección de nasobucos, agregó que más de dos millones han sido elaborados para el sistema de Salud y en estos momentos se están haciendo otros 200 000. De igual modo, se han fabricado alrededor de 60 000 sobrebatas, gorros y pijamas; mientras, en el caso de los protectores faciales, se prevé que en este mes se completen 500 000, estos últimos en coordinación con varios trabajadores por cuenta propia», comentó.

De acuerdo con Eloy Álvarez Martínez, el grupo de reciclaje también ha desempeñado un rol esencial, sobre todo en la recuperación de chatarra y de envases metálicos y de vidrio. De hecho, en lo que va de año se han recuperado, mensualmente, más de un millón de frascos para medicamentos.

La Industria Electrónica, destacó, ha concentrado sus esfuerzos en la reparación y mantenimiento de los sistemas tecnológicos. Se han rescatado 84 calderas de Salud Pública y del grupo empresarial BioCubaFarma; así como sistemas de clima central, cámaras frías y lavanderías.

«Trabajamos también en la recuperación de ventiladores mecánicos y hasta el momento ya hemos reparado 66 equipos. Por su parte, avanza el desarrollo de un ventilador cubano, un proyecto en estrecha relación con universidades nacionales», agregó.

La sideromecánica, por su parte, en palabras del titular de Industrias, ha priorizado la atención a las ambulancias, los ascensores y la fabricación de piezas de repuesto y equipos destinados a la producción de alimentos y la zafra azucarera.

Desde marzo, informó, están en fase de prueba y validación dos combinadas cañeras de nueva generación (la cca-5000  sobre esteras y ruedas), con buenos resultados en el consumo de combustible y en la parte mecánica.

SE ENCUENTRAN TRABAJANDO, HASTA LA FECHA:

  • 152 empresas del sistema, o sea, el 96 % del total.
  • 38 000 trabajadores.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.