ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La ayuda médica que Cuba ofrece al mundo, con amor natural se retribuye. Foto: Juvenal Balán

Los resultados de la Mayor de las Antillas en el combate al nuevo coronavirus no aparecen por estos días en los titulares de los grandes medios de prensa. Otra vez reina el silencio cuando este verde caimán se empina y salva vidas, golpe a golpe contra a la covid-19, sin escatimar esfuerzos ni recursos, y desafiando un bloqueo que persiste y daña, limita y encarece. En medio de esa lucha sin tregua por la salud de nuestra gente, comparte también con los que nos necesitan en momentos difíciles, más allá de nuestras fronteras. 

La verdad está ante los ojos del planeta. Esta vez tampoco pueden ocultarla, ni con campañas o tergiversaciones, ni con todo el oro del mundo. De la digna lucha de Cuba frente a la covid-19, del desvelo permanente de sus líderes en la batalla contra la pandemia y de su vocación solidaria en otras latitudes dan fe nuestro pueblo y sus hermanos del mundo.

Lo logrado por esta Isla en tiempos de coronavirus se debe a la Revolución, que con grandes sacrificios sostiene desde hace varias décadas un sistema de Salud Pública, universal, gratuito y accesible al 100 % de la población cubana, cuyo centro es el ser humano y no el capital.

Aunque falta todavía para vencer esta batalla, Cuba ha logrado mantenerse en un escenario favorable en la lucha contra la pandemia. Nuestra industria biofarmacéutica y otros centros científicos desarrollan hoy 70 investigaciones y ensayos clínicos, además de medicamentos para el tratamiento de esta enfermedad, solicitados por decenas de naciones.

«La utilización de dos fármacos novedosos para el control de la reacción hiperinflamatoria que se produce en la etapa de enfermedad pulmonar, ha incrementado las tasas de supervivencia de pacientes graves por encima del 80 % y de los críticos en más del 75 %», de acuerdo con el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda.

Nuestro sistema sanitario ha garantizado, desde hace décadas, tasas de mortalidad infantil y esperanza de vida similares a las de muchos países desarrollados y, al cierre de 2018, un nivel inmunitario del 98 %, con 14 enfermedades infecciosas erradicadas (11 de ellas por vacunas, de las cuales ocho son de producción nacional), nueve que no constituían problemas de salud y 29 enfermedades transmisibles controladas.

Sin embargo, otra es la realidad de pueblos hermanos de la Patria Grande. Recientemente, la oms ha declarado que América Latina es el nuevo epicentro de la covid-19, episodio que se suma al lastre de ser la región más desigual del planeta, a las décadas de saqueo de sus recursos naturales y las consecuencias del neoliberalismo.

En medio de este complejo panorama en Nuestra América, no podemos permanecer indiferentes. Como había hecho con anterioridad en el foro del Movimiento de Países no Alineados y en la Asamblea Mundial de la Salud, Cuba reiteró este jueves, en la Reunión de Trabajo Virtual entre Parlamentos Latinoamericanos y del Caribe, su solidaridad con los pueblos de la región y del mundo.

La vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ana María Mari Machado, al intervenir en el debate recordó que, sin descuidar la protección de nuestro pueblo, 28 brigadas de profesionales cubanos de la Salud se han incorporado a los esfuerzos de 24 países para combatir la pandemia, sumándose a los más de 28 000 colaboradores que ya prestaban servicios en 59 naciones, a pesar de la campaña del Gobierno de Estados Unidos contra la cooperación médica cubana con el objetivo de desacreditarla y sabotearla.

Que otros promuevan el odio, las guerras y mentiras e, incluso, el silencio. Esta tierra prefiere dar lecciones con acciones, ofrece lo mejor de los valores de su gente, y sigue andando de hermana por el mundo, incansable, en la defensa de la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo Carbajales dijo:

1

30 de mayo de 2020

02:07:48


No es casualidad. ES SOCIALISMO.Por eso "duele"a los que prefieren "silenciar"los logros y avances del modelo alternativo y superador de las injusticias del Capitalismo. VIVA CUBA SOCIALISTA.

Gerardo Hernandez Martínez dijo:

2

30 de mayo de 2020

04:23:10


Cuba es ejemplo para el mundo, mi pequeña Isla. Cuida de nuestra salud y la salud de una parte mundo. Somos Ynternacionalista viva cuba y su pueblo

Raiza Kozulina de Rusia dijo:

3

30 de mayo de 2020

10:11:23


Mi gran respeto y mi amor a los equipos médicos cubanos por su desinterés y solidaridad. La gratitud es lo más elemental que el mundo puede hacer para estos ángeles con batas blancas, quienes, a riesgo de la salud y la vida, en las situaciones más extremas, están salvando millones de vidas humanas durante 57 años. Lo hacen sin exigir nada a cambio, sino que constantemente se encuentran con mentiras, calumnias, odio impotente y, a veces, amenazas directas de su poderoso vecino del norte y el obstinado silencio de los medios mundiales igualmente poderosos. Yo voto A FAVOR DE OTORGAR el Premio Nobel de la Paz a los equipos médicos cubanos Henry Reeve. Yo escribí tal comentario cuando voté por la Petición para otorgar a los equipos médicos cubanos Henry Reeve el Premio Nobel de la Paz.

Anuria Pipo columbiet dijo:

4

30 de mayo de 2020

11:21:26


Me siento orgullosa de ser un soldado más de este ejército de batas blancas,nunca te desfraudaremos mi comandante.

Ana Valles Zapata dijo:

5

30 de mayo de 2020

13:13:07


Cuba siempre al frente de toda tarea solidaria con los mejores animos y corriendo todo riesgo que ningun otro grupo humano quiere correr, hay que reconocer esto para estar listos para la solidaridad con ellos tambien sobre todo quienes sabemos de las tareas que ellos realizan por el mundo. Viva Cuba Revolucionaria ahora y siempre! ????????