ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, inaugurado el 1ro. de julio de 1986 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se ha convertido en una de las fortalezas del país para enfrentar la pandemia de la COVID-19. Foto: del autor

Comprometido en la lucha contra la COVID-19 desde el inicio de la pandemia, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) puso a disposición del sistema nacional de Salud no solo su capacidad para producir el Interferón Alfa 2b Humano Recombinante, sino también analizó y sometió a la consideración de los especialistas médicos cubanos las investigaciones vinculadas con el desarrollo de nuevas moléculas, que tenían lugar en esa institución científica perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma.

Uno de los ejemplos más difundidos en los medios de prensa durante las últimas semanas es el caso de la denominada CIGB-258, cuyo mecanismo de acción verificado en los ensayos clínicos apuntaba a que podría tener un impacto positivo en el tratamiento de determinado estadio de la peligrosa enfermedad.

Sobre la  experiencia acumulada hasta el momento en Cuba con el empleo de ese producto y las propiedades que validan su incorporación en el combate al contagioso nuevo coronavirus, la doctora Gillian Martínez Donato, investigadora del CIGB y gerente de ese proyecto científico, respondió el siguiente cuestionario a Granma.

–¿Qué es el CIGB-258?

–Es un péptido inmunomodulador, derivado de la proteína celular de respuesta al estrés, conocida como HSP60 por el término en inglés heat shock protein 60. La referida molécula fue diseñada por herramientas bioinformáticas y se obtiene por síntesis química.

«Tiene funciones asociadas con la regulación del sistema inmunológico. Esta proteína aumenta su concentración durante las infecciones virales y procesos inflamatorios. Los péptidos (fragmentos proteicos de bajo peso molecular) derivados de la HSP60 pueden constituir una señal de peligro para el sistema inmunológico y hacer que este produzca una respuesta para eliminar los patógenos.

«Otros péptidos de la hsp60 tienen función inmunoreguladora y, una vez que se eliminan los patógenos, dichos péptidos contribuyen a regular la magnitud de la respuesta inflamatoria. El CIGB-258 fue diseñado para activar esencialmente los mecanismos que controlan y disminuyen los procesos inflamatorios.

«Este péptido ha demostrado ser seguro, con evidencias de eficacia en un estudio clínico fase I en pacientes con artritis reumatoide, al lograr reducir la actividad clínica asociada a esa dolencia, incluyendo la sinovitis y el edema en las manos de los pacientes.

«Esas evidencias  se asocian a la disminución del proceso de inflamación, que causa el sistema inmunológico en este tipo de enfermedad. Se corroboró, además, que en estos pacientes disminuyeron las concentraciones de citocinas inflamatorias (moléculas producidas por el sistema inmunológico). Actualmente está en curso un estudio clínico fase II en 187 pacientes con artritis reumatoide, cuyos resultados estarán listos a finales de 2020».

–¿Por qué se pensó en el uso del CIGB-258  para la COVID-19?

–La infección con SARS-COV-2 se ha extendido rápidamente por el mundo. Mientras el 80 % de los contagiados experimentan síntomas leves similares a los de una gripe común o no presentan síntomas, el 20 % pudiera evolucionar a un estado grave o crítico de la enfermedad.

«Datos estadísticos reflejan que, como promedio, el 80 % de los pacientes críticos tienen un desenlace fatal y la causa fundamental se relaciona con el distrés respiratorio agudo. Este distrés respiratorio lo provoca una reacción inflamatoria exagerada del sistema inmunológico ante la infección con el virus. La literatura científica le llama a este tipo de reacción «tormenta de citocinas», ya que se incrementan abruptamente estas moléculas, secretadas por células del sistema inmunológico.

«Tal cuadro de hiperinflamación puede desencadenar un colapso cardiovascular, fallo de múltiples órganos y la muerte en los pacientes con la COVID-19.

«Tomando en cuenta el mecanismo de acción del cigb-258, vinculado a la regulación de la inflamación, y los resultados en estudios clínicos, que demostraron la seguridad y evidencias de reducción de los procesos de inflamación articulares y sistémicos, el cigb presentó al Centro Estatal para el Control de los Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), la solicitud de su uso en pacientes confirmados de la COVID-19 en los estadios graves y críticos.

«Dicha petición fue aprobada, y de ese modo comenzó su uso en nuestro país».

–¿Qué resultados muestra el uso de este medicamento?

–Hasta el 5 de mayo habían recibido la terapia con este péptido un total de 31 pacientes, 12 comenzaron la terapia en estado grave y 19 en estado crítico. En los pacientes graves la sobrevida fue del 92 %, y en el caso de los críticos  fue del 73 %, después del tratamiento con CIGB-258. Visto en su conjunto, la sobrevida para todos los enfermos, incluyendo los graves y críticos, fue de un 81 %.

«Estos resultados realmente son muy alentadores, sobre todo porque se ha descrito en reportes internacionales que la tasa de sobrevida de los pacientes en la COVID-19 en estado crítico no sobrepasa el 30 %. «Continuamos acumulando evidencias para llegar a conclusiones sobre la efectividad del CIGB-258 en la COVID-19», afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yordanka dijo:

1

18 de mayo de 2020

02:17:24


Es un gran avance para ganarle la batalla a este virus tan mortal, que gran visión la de nuestro comandante Fidel con la creación de este polo científico, sin duda es una de nuestra joya de la medicina cubana.

Osmani dijo:

2

18 de mayo de 2020

07:35:03


Otro logro de la ciencia cubana,gracias a Fidel ,impulsor de todos estos proyectos cuando dijo el futuro de nuestro país tiene que ser el de hombres de ciencia.

Dr. Lafita dijo:

3

18 de mayo de 2020

08:12:06


Bravo por nuestra gente. Em médio del caos mundial, nuestro país dá noticia alentadoras.

Centro de InmunoEnsayo dijo:

4

18 de mayo de 2020

09:50:39


La ciencia cubana a la altura del momento que vive la Patria. Aplausos para estos VALIENTES!!!!!!!!

ordanis dijo:

5

18 de mayo de 2020

09:57:35


Estoy seguro que nuetro personal científico hallará la solución para esta pandemia y la pondrá a dispisición del mundo

Julian dijo:

6

18 de mayo de 2020

10:29:26


Excelentes resultados, felicitaciones a la ciencia cubana.

Armando José dijo:

7

18 de mayo de 2020

10:37:14


Sigue nuestra ciencia dando importantes aportes a la batalla contra la coovid-19, felicidades al CIGB y demás instituciones de Biocubafarma que tanto hacen por la salud de la población

leandro dijo:

8

18 de mayo de 2020

10:49:01


Muy bien por el CIGB, sigan adelante, Cuba entera les agradece y admira por tanto esfuerzo y entrega

Gilberto crowe swaby dijo:

9

18 de mayo de 2020

11:14:05


Muy contento con estas noticias,yo hacia rato k lo estaba esperando, todos Cientificos estan luchando x salvar la humanidad pero algo me decia los de mi Cuba la van a poner buena, alli essta la muestra. Viva la medicina, el sistema de salud cuba. Arriba Cuba.aplausos y seguimos.

Alberto Sosa Camue dijo:

10

18 de mayo de 2020

13:07:28


ADELANTE personal del CIGB, su pueblo y muchos del mundo deben saber que no descansan en la cura de esta enfermedad y de muchas otras. VENCERAN, VENCERAN, VENCERAN. Esta magnifica obra solo la puede llevar a delante un sistema y un pais como el nuestro. QUE LO SEPAN LOS NACIDOS Y LOS QUE ESTAN POR NACER NACIMOS PARA VENCER Y NO PARA SER VENCIDOS.

miguel merino gomez dijo:

11

18 de mayo de 2020

15:08:24


Gracias Cientificos Cubanos; no hay nada que a lo que no le den solucion ;miren eso un 50% por encima del mundo en lo resultados ante la covid-19 en la supervivencia de los enfermos.

Rey dijo:

12

18 de mayo de 2020

16:01:59


Grandioso por el CIGB y por otros centros del polo científico de nuestro país, que han logrado aportar a la terapeuta de las personas que están infectados con la COVID-19 muchos medicamentos, entre los que destacan los señalados en el presente artículo. Nuestro lider indiscutible "Comandante Fidel Castro" señaló en reiteradas ocasiones...el futuro de Cuba tiene que ser un futuro de hombres de ciencias....Ese es el resultado del pensamiento y la visión futurista de nunestro inolvidadble Comandante en Jefe. VENCEREMOS esta pandemia como vencieron los barbudos en la Sierra Maestra, como lo hicimos en Girón, en la lucha contra bandidos, durante la alfebetización, como en la crisis de octubre, como durante el periodo especial y muchos ejemplos más, porque somos cubanos y nada ni nadie nos podrá atemorizar, porque confiamos en nuestro partido comunista y en la dirección de la Revolución.

JEAN Pérez de Alejo Toboso dijo:

13

18 de mayo de 2020

16:11:07


Muy orgulloso de ser Cubano. De vivir en un país de personas que se preocupan y ocupan de los demás. Apliquemos el ímpetu y los esquemas de cooperación interdisciplinarios de las instituciones de salud en Cuba, para prooducir los alimentos suficientes para el pueblo, sin necesidad de importaciones. Un abrazo, agradecimiento infinito a los científicos cubanos.

Xenia dijo:

14

18 de mayo de 2020

17:55:19


Dios mediante esas investgaciones obtendrán exitosos resultados. Bendiciones.

Dispuesto dijo:

15

19 de mayo de 2020

14:46:26


Debo pensar que el CIGB-258 es un producto cubano . si es así y los resultados se consolidan . podemos decir que casi tenemos ganada la pelea con un bajo costo humano. aunque la máxima aspiración es la vacuna preventiva.

Yosvany Concepcion Vilaud dijo:

16

19 de mayo de 2020

15:15:28


Menos mal que contamos con una institución como esta de primera linia

Ileana dijo:

17

19 de mayo de 2020

16:56:57


Especial reconocimiento a todos los científicos, investigadores, para todas aquellas personas que de una forma u otra están aportando novedosos medicamentos y tratamientos para los afectados por la COVID 19 y la prevención de este virus mortal, al que une ahora el CIGB - 258, y por los resultados aportados, VENCEREMOS MAS RÁPIDO DE LO QUE PENSAMOS, ah, también debe de estar presente en todo momento nuestro comportamiento, reiterado llamado que se realiza por los máximos dirigentes del país y todo el personal de salud pública. Felicitaciones

alida maria cortes dijo:

18

19 de mayo de 2020

21:49:36


! Eso es! , ya sabia yo que aqui en nuestra Patria Revolucionaria es donde van a encontrar la cura. Somos Potencia Medica.

Doris Rivero Perez de Alejo dijo:

19

21 de mayo de 2020

20:51:09


Bravo por nuestros cientificos, Nuestros profesionales merecen el reconocimiento internacional de su entrega y nivel científico para tirar por tierra tanta infamia proveniente del gobierno de los Estados Unidos y del seguidor en infamia el actual gobierno de Brasil

Carlos portillo dijo:

20

23 de mayo de 2020

15:36:34


Que excelente que los hermanos Cubanos estén desarrollando este medicamento, el cual nos da mucha fe y esperanza que pronto la humanidad tenga un medicamento eficaz para esta enfermedad y lo más importante que este al alcance de toda la humanidad, ya que Cuba es grande en Solidaridad.