En el transcurso de esta semana se iniciarán en Cuba estudios poblacionales dirigidos a identificar posibles focos o casos positivos a la COVID-19, lo que permitirá diagnosticar con mayor precisión el comportamiento de esta enfermedad en grupos de población, que no son contactos ni sospechosos, informó el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
En la conferencia de prensa de este lunes, que diariamente nos actualiza sobre la situación en el país y el resto del mundo respecto al nuevo coronavirus SARS CoV-2, Durán precisó que los estudios se realizarán con la tecnología del Sistema Ultramicroanalítico (SUMA) y las pruebas de PCR en tiempo real, las cuales llegarán a un número representativo de comunidades.
Al resaltar la importancia de esta semana para el territorio nacional, destacó que el objetivo de estos estudios es «encontrar nuevos casos para luego intervenir, aislar, buscar contactos y cumplir todas las medidas para lograr que el comportamiento del virus en Cuba siga como hasta ahora».
En días anteriores, el Director Nacional de Epidemiología había explicado que la tecnología SUMA detecta la presencia de anticuerpos a la COVID-19 y confirma si una persona ha estado infectada en una etapa anterior.
Este sistema, precisó, ha sido empleado anteriormente en el país para diagnosticar otras enfermedades como el dengue, en tanto, las pruebas son de fabricación nacional y en casi todos los municipios de la Isla existen laboratorios con personal calificado para procesarlas.
COMENTAR
Responder comentario