ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
«No está mal que las personas salgan a la calle a abastecerse de alimentos, pero lo que debe criticarse es la falta de organización en las colas», insistió Torres Iríbar. Foto: Ortelio González Martínez

«El reforzamiento de las medidas contra la covid-19 nos debe llevar a mejores resultados ante la pandemia», aseguró Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro cubano, en referencia al diseño de un nuevo plan propuesto por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, con el propósito de incrementar las acciones que permitan controlar y detener la transmisión en los 15 municipios.

Ellas van referidas a adoptar más restricciones de aislamiento social; mayor vigilancia epidemiológica; la reorganización de la asistencia médica; la protección de los trabajadores de la Salud Pública; el control de las unidades de asistencia social y de los centros laborales; el tratamiento médico a personas vulnerables y ampliar la campaña de comunicación social para hacer entender a la población del peligro de la enfermedad.

Aclaró que estas nuevas normas reforzarán las ya existentes pero serán imprescindibles para identificar casos asintomáticos sin diagnosticar, ya que se insistirá en la pesquisa activa, el suministro del medicamento homeopático PrevengHo-vir al 100 % de los habaneros, el interferón nasal para el personal de Salud de mayor riesgo expuesto y de Biomodulina t a mayores de 60 años en hospitales siquiátricos y centros médicos sicopedagógicos, ya administrado en los hogares de ancianos y casas de abuelos.

En una reunión previa, Luis Antonio  Torres Iríbar, presidente del CDP, calificó este nuevo plan como un jaque mate

para cortar todo tipo de contagio, principalmente al municipio de Centro Habana, el consejo popular Luyanó Moderno en San Miguel del Padrón y el Latino en el Cerro. Todos ellos entrarán en un periodo de aislamiento social con acciones estrictas a cumplir.

Igualmente se realizará pesquisa activa diferenciada en grupos de alto riesgo social de 12 consejos populares: Buena Vista, Rampa, Belén, Acosta, Guaicanamar, Alamar Este, Debeche Nalon, Zamora Coco Solo, Calabazar, Fraternidad, Magdalena y San Agustín. También se acometerá una indagación científica con la aplicación de la prueba de biología molecular de pcr a 830 pacientes de manera aleatoria y se participará en otro estudio de los laboratorios suma a los  trabajadores de la Salud vacunados con va-mengoc-bc en los municipios de Plaza de la Revolución y Centro Habana.

Igualmente, se adicionarán otras formas organizativas para las colas en los comercios con el empleo de inspectores de transportes y de otros sectores, quienes portarán una identificación propia para el momento, con la finalidad de auxiliar a las autoridades policiales. Ellos se acompañarán de jóvenes y trabajadores interruptos captados para la Tarea Vida, quienes también apoyarán en la entrega de productos a personas vulnerables a contraer el virus.

«No está mal que las personas salgan a la calle a abastecerse de alimentos, pero lo que debe criticarse es la falta de organización en las colas», insistió Torres Iríbar, y puntualizó en la necesidad de mantener las producciones y los servicios de manera estable, con pautas en los niveles de ahorro en los portadores energéticos.

Un llamado a la disciplina y a la celebración del Día de las Madres con cordura, evitando los festejos masivos y sin estimular la visita a los cementerios será la táctica para los próximos días, en que la capital pretende imponer una estocada final a la pandemia.

En Cabaiguán y Taguasco:

Termina la cuarentena, continúa el distanciamiento

Los guajiros de Taguasco, que según sus propias palabras estaban «como perro con bicho» por irse a sembrar maíz luego de los primeros aguaceros de mayo, por fin pudieron salir de sus casas este miércoles, cuando en las áreas donde residen quedaron cerrados los eventos de transmisión local de la covid-19, que días atrás impusieron una férrea cuarentena en cuatro sitios del municipio (tres en la parte urbana y otro en el consejo popular de Siguaney).

Similar alivio llegó también para tres zonas urbanas de Cabaiguán –repartos Pelayo Cuervo (Naranjal), Pueblo Nuevo y Canario–, que igualmente habían sido declaradas con igual condición desde las 6:00 de la tarde del pasado 13 de abril ante la aparición de sucesivos casos confirmados con la enfermedad en esta cabecera municipal.

Las cuarentenas declaradas en ambos municipios implicaron limitaciones adicionales de movimiento para las 3 545 personas radicadas en las áreas en aislamiento (1 261 viviendas en total), lo que conllevó una dinámica diferenciada y una atención al detalle por parte de los respectivos consejos de defensa municipales.

Fuentes de ambos municipios confirmaron una máxima válida para todo el país: el cese de la cuarentena no significa libertad de movilidad para los pobladores de dichas áreas, pues ellos, como el resto de la jurisdicción, deben acogerse a las disposiciones adoptadas por el Consejo de Defensa Municipal y respetar las medidas dispuestas por este órgano, mucho más en estos dos territorios, los más complicados de todo Sancti Spíritus: Cabaiguán con 29 casos y Taguasco con 21.

Alexis Reina Migueles, vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal de Taguasco, explicó a Granma que los dos casos confirmados en el día de ayer en ese territorio son viajeros procedentes de Ecuador que no tienen relación alguna con las zonas hasta ahora en cuarentena ni contrajeron la enfermedad en el municipio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diego dijo:

1

7 de mayo de 2020

07:23:58


buenos dias este correo que ya es el tercero que envio a diferentes organismos es para insistir en la necesidad impostergable de suspender la venta de cervezas y ron en cajitas en TRIMAGEN SA cita en Ayestaran entre 19 de mayo y Desague ,, casi al fondo de la Terminal de Omnibus Interprovinciales,, las colas y son gigantescas y las aglomeraciones tambien,, antier la cola llegaba a Ayestaran y Sitios (3 cuadras), Los trabajadores intentan organizar la venta en 3 puntos difertentes y la cola en laprimera cuadra esta organizada por turnos que ellos entregan, pero despues viene el problema,,, y la bebida favorece el negocio y reventa, , Acuden de Centro Habana, Cerro, 10 de Octubre, Habana Vieja, etc etc

Mileidys dijo:

2

7 de mayo de 2020

08:31:22


Hola..deben poner una ley en estos tiempos de covit..que el q altere el orden publico en las colas del pollo o lo q sea..o el q le falte el respeto a la autoridad en dicha cola q ellos los del Ministerio del interior y la policia estan apoyando dia a dia y mrecen reconocimientos y aplausos tambien..por su labor q estan realizando..el q use faltar el respetp a la autoridad del minit en las colas deben poner multas para ver si haci las personas mal intecionadas toman conciencia..gracias

María Teresa Vega Coello dijo:

3

7 de mayo de 2020

08:52:36


En estos momentos el Centro Comercial Puentes Grandes es un caos, donde el coronavirus puede ser el número 1 en la cola.

MN dijo:

4

7 de mayo de 2020

09:29:56


Yo vivo en Arroyo Naranjo en el área del Policlínico Los Pinos y acá todavía no han administrado las gotas homeopáticas

Andrés dijo:

5

7 de mayo de 2020

09:42:01


Vamos Cuba!!, Adelante cubanos!! Arriba Cuba! Si continuamos adoptando todas las medidas higiénico-sanitarias indicadas por nuestro gobierno y y nuestras autoridades de la salud, le tenemos la batalla ganada a esta enfermedad, !Sólo nos queda asestarle el golpe final, ya sea en forma de uppercut o un rectazo al mentón, un batazo o un tacle, una estocada o un dunqueo. Elevemos la disciplina y la responsabilidad, la cordura y la organización, el conocimiento y la percepción de riesgo. !Trabajemos como si estuviéramos en un escenario poco favorable! No nos confiemos! No bajemos la guardia!! Por Cuba! Por nosotros!! Por los nuestros!!

Vailde dijo:

6

7 de mayo de 2020

12:54:09


Se debe surtir las tiendas virtuales de todo el país y disminuir el surtido en las otras tiendas para aumentar las ventas en las primeras que lo hacen las personas desde casa tamb se debe limitar la venta de las tiendas del barrio a la población de ese lugar a través de verificar por el CI o la libreta de abastecimiento para de esa forma evitar que las mismas personas compren todos los días

DE CABAIGUAN dijo:

7

7 de mayo de 2020

14:35:09


PUES AQUI EN CABAIGUAN LAS PERSONAS NO HAN HECHO CASO PARA NADA DE ESTAS MEDIDAS SI VEN LA CALLE DONDE VIVO EN ESTE MUNICIPIO HOY EN LA MAÑANA ,PARECIA QUE HABIAN CARNAVALES,MI ESPOSA ES EPIDEMIOLOGA Y ESTA MUY ALARMADA CON LA SITUACION,SI ,ES VERDAD QUE DESPUES DE LAS 7 DE LA NOCHE NO HAY NADIE EN LA CALLE, PERO POR LA MAÑANA Y HASTA LAS 2 O 3 DE LA TARDE COMO DIJE ES COMO SI NO ESTUVIESE PASANDO NADA.JOVENES EN BICICLETAS,CIENTOS DE MOTORINAS,MUJERES CON NIÑOS Y LOS CURDAS CON SUS BOTELLA EN LOS PORTALES.SOMOS MUY INDISCIPLINADOS

vilma dijo:

8

7 de mayo de 2020

15:41:22


Las personas con cargos de responsabilidad, deben crear un sistema de ventas diferentes donde se vea la rapidez y agilizacion en vender los productos colocar dos cajas para pagar o mas cajas, con Dependientas que sean rapidas, agiles en su trabajo al depachar los productos al cliente. informar con tiempo que productos se pondran a la venta y controlar que cantidad de personas lo pueden comprar. Si tengo pollo para 200 personas decirlo y controlar con la policia los primeros 200 en la cola los demas se van. y asi con los demas productos. Escaneando el Carnet de Identidad de cada persona se sabe quien compra o no, ya vera la policia que cuando los revendedores vean que estan escaneando los carnet de identidad, comprobando si ya compro y quiere comprar doble toda esa cola en un momentico se arregla, poco a poco se retiran de la cola los que ya compraron y quieren comprar doble, o son revendedores y mas personas realmente necesitadas podran comprar. Destinar una tienda para cada Cantidad de nucleos, segun su lugar de Residensia y asi controlar a las personas. El pollo de la libreta viene una vez al mes, entonces cada persona podra comprar pollo liberado una vez a la semana, escaneando el carnet de identidad. Estamos en tiempo de pandemia.

Ranko dijo:

9

7 de mayo de 2020

16:28:47


Las compras se deben hacer por el municipio de residencia y así no puede salir de el Y surtir las tiendas online que hace 15 no hay nada solo productos que no son de primera necesidad y tratar de organizar bien las entregas en las casas se está gastando mucho combustible en eso en un barrio el mismo día 3 transporte grandes de la misma tienda

Milagros Martínez Ferrera dijo:

10

9 de mayo de 2020

14:52:20


Realmente muchas personas no saben todo lo se que el país esta haciendo para acabar con esta pandemia, sabemos las necesidades que existe pero se debe de organizar más las colas en los establecimiento que se ofrecen servicios de venta, pienso que esto debe de normarse por la libreta de abastecimiento para que todo el mundo pueda acceder a esto, pienso que todavía existen en las colas muchos revendedores y personal inescrupulosos que venden los turnos, esa es la última modalidad que existe en las colas, necesitamos el apoyo de uds

Ramon dijo:

11

9 de mayo de 2020

21:44:52


Medidas de película, señores ni ojeda ni torres tienen la mas mínima idea de lo que dicen si los mercados tiendas de todo tipo tuviesen mercancía suficiente entonces tal vez se pudieran cumplir esas medidas pero como esta todo hoy en cuba, que se olviden.