ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Para mitigar la movilidad de pasajeros de un territorio a otro en medio de la pandemia de la COVID-19, el subgrupo de Transporte del Consejo de Defensa Provincial (CDP) acordó adoptar a partir de este 1ro de mayo nuevas medidas.

Quedará limitada la movilidad interprovincial de pasajeros en medios de transporte estatal y privado, ya sea colectivo o ligero; y sólo podrán circular casos excepcionales autorizados por los Consejos de Defensa Provincial de origen y destino.

Se establecerán controles permanentes en las vías de acceso a la provincia en los límites de los municipios de Calixto García, Cacocum, Urbano Noris, Gibara-Velasco, Sagua de Tánamo, Cueto y Moa. Se impedirá la entrada y salida de vehículos de pasajeros, evaluando aquellos que cuenten con la autorización coordinada del Consejo de Defensa.

Quienes estén interesados en viajar deberán acudir a los Consejos de Defensa Municipal (CDM) para allí realizar su solicitud y que las autoridades designadas se encarguen de tramitar la aprobación del permiso de circulación con los CDP. La autorización se hará a través de un modelo oficial y tendrá una vigencia de 24 horas a partir de la fecha emitida, por lo que aquellas personas beneficiadas contarán con este segmento de tiempo para moverse dentro o fuera de la provincia y regresar.

Los pasajeros de altas médicas que se trasladan mediante el servicio habilitado por la Empresa de Ómnibus Nacionales se excluyen de estas limitaciones. No obstante, su itinerario deberá conciliarse con los Consejos de Defensa de cada territorio, con el objetivo de que se adopten las medidas de chequeo a la llegada de los pasajeros y se garantice la continuidad del viaje de aquellos que no vivan en la cabecera municipal.

La Unidad Estatal de Tráfico estará encargada del control, seguimiento y coordinación con las provincias origen y destino de las cargas planificadas que, por interés de la economía y el CDP requieran su transportación.

Los medios de carga no podrán transportar pasajeros, excepto la doble tripulación cuando corresponda.

En la provincia solo podrán circular vehículos del sector estatal que posean la pegatina aprobada por el CDP y que se encuentren en las funciones por las cuales fue aprobada.

La circulación de los vehículos administrativos autorizados será limitada durante los fines de semana. De lo contrario, el chofer deberá portar una carta de autorización del Director de la Entidad, excepto los que posean permiso especial aprobados por el Ministerio de Transporte.

En el caso de las motos estatales, el permiso de circulación será una carta emitida por el Director de la entidad en lugar de la pegatina, precisando los días y hora que realizará las funciones de trabajo.

Se ratifica la responsabilidad de los directivos en el control de la movilidad de sus vehículos, siempre priorizando aquellas actividades imprescindibles, para limitar el traslado de personas de un sitio a otro.

Está prohibida la transportación de pasajeros y cargas con los medios privados, ya sea automotor, de tracción animal y humana, pues las licencias de operación del transporte están suspendidas desde hace algunas semanas.

Los choferes que, por causa justificada, usen sus medios de transporte para resolver problemas personales, están obligados a cumplir con todas las medidas aprobadas por autoridades sanitarias: usar nasobuco, no exceder el 50 por ciento de la capacidad y extremar las medidas de prevención.

Fuente: Periódico Ahora

 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

1

6 de mayo de 2020

09:47:09


considero que para limitar el transporte estatal si no se rebaja la cuota de combustible no surtira efecto al menos aca en la habana ,hoy mismo hay cantidad de autos estatales en la calle circulando y todos con pegatinas de via libre o covid,,,,,,esa medida tal vez funciones como se explica en provincias pero aca es bien dificil Ojala asi suceda

José dijo:

2

12 de mayo de 2020

11:59:49


Me parece muy bien que se haga esto pero me preocupa qué harán los obreros que no viven cerca de sus centro laborales. En Holguín mucha gente que no trabaja en la salud vive lejos de la ciudad pero trabaja en ella. Esto ya ha creado algunos problemas. Ver el ahora de el sábado pasado próximo Grácias