ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Maíz ocupado a personas inescrupulosas, en momentos en los que el país atraviesa momentos tan difíciles. Foto: Cortesia del MININT

Frente a los ciudadanos inescrupulosos que en medio de la COVID-19 pretenden burlar el llamado de la dirección del país al orden, al sentido de la responsabilidad y al control de los recursos que se ponen a disposición del pueblo,  con todo rigor continúan actuando las fuerzas del Ministerio del Interior (Minint), bajo la guía de los Consejos de Defensa Provinciales.

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha indicado actuar con severidad ante quienes pretenden burlarse y aprovecharse de la situación que vive el país ante la pandemia. Recientemente, en intercambio mediante videoconferencia con el segundo jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (pnr), coronel Eddy Sierra Arias; Díaz-Canel hizo referencia a las denuncias de la población sobre los revendedores y acaparadores en las calles, «contra esos también hay que actuar, aquí nadie puede estar haciendo actividad ilícita, aquí nadie está autorizado para vender ni revender nada, y no se puede permitir».

«Lo poquito que tenemos lo estamos tratando de dar en las bodegas y en las cadenas de tiendas, en nuestros mercados. Ya ahí no hay que explicar nada, es actuar con severidad; porque esas son las personas que nos están complejizando la situación», subrayó el Jefe de Estado cubano.

Hacer frente a las ilegalidades

Entre no pocos despreciables hechos ocurridos en esta etapa en Santiago de Cuba, particular connotación sobre la economía de la nación y la producción de alimentos para la población, registran las más de 128 toneladas de maíz seco en grano ocupadas a personas inescrupulosas que en el consejo Laguna Blanca, del municipio de Contramaestre, se dedicaban a lucrar con este importante cereal.

De acuerdo con el informe de las autoridades del Minint, tras la detención,  en el municipio holguinero de Urbano Noris, de un camión que trasladaba 210 sacos del grano sin justificar la procedencia, fuerzas combinadas procedieron

a un operativo en Laguna Blanca, donde fueron ocupados el monto citado y dos camiones del sector particular.

Para que se tenga una idea, entre rastras y camiones, requirió diez vehículos el traslado a esta ciudad de ese producto estratégico por sustituir materias primas importadas en la elaboración de piensos para cerdos, aves y otros destinos. Aún en investigación, en este hecho aparecen involucradas varias personas.

Igualmente, mediante el sistema de trabajo operativo destinado a proteger la elaboración de alimentos para la población, se detectó, en la panadería El Sol, ubicada frente a la céntrica Plaza de Marte santiaguera, que trabajadores de esa unidad se dedicaban a realizar ilícitamente producciones de panqué, por encima de los planes diarios de producción.

Esto lo hacían a partir de la violación de las normas técnicas de elaboración establecidas que, desde luego, afectaba la calidad de los productos oficialmente planificados, y les permitía apropiarse de materias primas como harina, aceite y azúcar, que dedicaban a la producción de los panqués, vendidos juntos a panes fuera del horario previsto.

Además de sorprenderse en el expendio de esos surtidos sin la documentación requerida, a la dependienta, que igualmente violaba los horarios aprobados, se le ocuparon 200 bolsas de nylon, 137 cajas de cartón y cuatro paquetes de panes de buffet, fuera todos de

inventario, y un efectivo ascendente a

1 196,00 cup.

Por su parte, al maestro dulcero le fueron ocupados 44 panqués de 500 gramos, todos por debajo del peso fijado, así como un sobrante de 53 huevos, cinco kilogramos de harina, 11,3 de aceite y 19,2 de azúcar. En este enfrentamiento todos los implicados fueron instruidos de cargo.

Como en otros casos en que ha predominado la acción del pueblo, en la jefatura del sector de la Policía Nacional Revolucionaria, del consejo popular Maya-Este, localizado en el municipio de Songo-La Maya, se recibió la denuncia acerca de un hecho de especulación en una vivienda de esa demarcación.

A través de la respuesta de las autoridades pertinentes, también fue comprobada la ilegalidad cometida por una residente en el domicilio, quien en el tronco de un árbol de su patio ocultó, con el mencionado fin, la cantidad de 425 pastillas de jabón de tocador, las cuales, atendiendo al delito de especulación, fueron decomisadas.

Continúa enfrentamiento a

revendedores en Cienfuegos

Información difundida por la Jefatura de la Policía Nacional Revolucionaria en esta provincia, revela que durante las últimas semanas numerosas personas  han sido trasladadas a las unidades de la pnr por estar implicadas con las

actividades ilegales de acaparamiento y reventa de productos de aseo, sobre todo de jabón y detergente.

La aplicación de advertencias oficiales, profilaxis y del Decreto-Ley 357, de conjunto con la Dirección de Inspección y Supervisión, figuran entre las medidas tomadas. En el enfrentamiento a revendedores, en sentido general, se radicaron denuncias en los municipios de Cienfuegos, Cruces, Lajas, Abreus, Aguada de Pasajeros y Cumanayagua, por los delitos de acaparamiento, receptación, actividad económica ilícita, especulación y hurtos. Además, fueron aplicadas varias multas por el referido Decreto-Ley.

Ello permitió la ocupación de diversas mercancías, como productos del agro, leche en polvo, espaguetis, cajas de jugos, cerveza, cajas de helado, azúcar, cloro, confituras, paquetes de sazón, cuadritos de congrí, memorias flash, audífonos, paquetes de croquetas, pescado, productos de limpieza, ropa, mangueras, lámparas led y cámaras de bicicleta y ron, entre otros productos.

Con un propósito preventivo, autoridades de la pnr en el territorio cabecera desarrollaron una reunión profiláctica con ciudadanos identificados por dedicarse al acaparamiento y reventa de productos de primera necesidad. Como resultado del evento se realizaron advertencias oficiales, se levantaron denuncias por  conducta antisocial y revocaron una medida de libertad condicional.

En Cumanayagua fue denunciada una casa en la que se almacenaban diversos productos, entre ellos gran cantidad de paquetes de caramelos, latas de puré de tomate, sirope de piña, vinagre, alcohol, ron, néctar de guayaba y mermelada de mango, todos destinados a la comercialización ilícita.

También en Lajas y Aguada de Pasajeros desarticularon dos casas almacenes. En la primera se ocuparon 40 litros de aceite comestible y seis guacales de ron, y en la segunda piezas de motos. Un registro en el propio territorio condujo a la ocupación de gran cantidad de productos del agro, entre estos papa.

Cuba no convive con la impunidad. En tiempos de la covid-19 la responsabilidad ciudadana, y el enfrentamiento y denuncia oportuna a las ilegalidades, es una tarea de todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel dijo:

21

30 de abril de 2020

08:56:35


Se debe empezar otra vez el seguimiento a todos los administradores, como se hacía en décadas pasadas, lo hacía el DTI, chequeaban periodicamente el nivel de vida de ellos, porque hoy por hoy empiezan a pie, al mes tienen una bicicleta y al año ya tienen un motor o un carro y una casa lujosa

José Raúl dijo:

22

30 de abril de 2020

09:14:02


Deben mantenerse, hay miles de parásitos como estos en toda Cuba que afectan la economía y no permiten que el trabajador honesto pueda adquirir esos productos. EL PUEBLO SE ALEGRA DE ESTOS DECOMISOS Y PIDE QUE SE INTENSIFIQUEN!!!!!

sisi dijo:

23

30 de abril de 2020

13:29:44


Ya es hora que se tome medidas muy severas con personas inescrupulosas que son los que están haciendo daño a los que estudian, trabajan y se sacrifican por esta REVOLUCION. Esos son delincuentes que abusan del obrero, del jubilado. Y, todavía hay más, sobre todo, bodegueros, administradores, dependientes de farmacias internacionales, cajeras de tiendas. Ya les llegara su hora, confiemos en nuestro Partido y nuestra Revolución

yordanis dijo:

24

30 de abril de 2020

22:41:31


No al revendedor por cuenta propia.

Taita dijo:

25

1 de mayo de 2020

23:06:20


Seguir actuando contra las ilegalidades y así ganaremos todos

loriet dijo:

26

9 de mayo de 2020

15:42:26


Saludos periodista, creo es bueno que nos hayamos dado cuenta que hay muchas acciones que de forma ilegal se realizan siempre en Cuba y que hacen más difícil la vida del pueblo trabajador, cuántas veces hemos hablado de las ferreterías clandestinas a donde vanm a parar todos los materiales de construcción de las tienda de materiales, de las TRD, de los almacenes del estado, de los recursos destinados a obras sociales, cuántas veces hemos hablado de los productos del agro, por ejemplo no me canso de decir que la papa se comercializa apeso en las provincias productoras y a 25 en las que no producen como es Granma, quién pone la semilla: el estado, quién pone los demás insumos el estadop, quién subsidia la produacción; el estado, quén obtiene las mayores ganancias: los revendedores, quién es el mayor afectado: el pueblo; cuántas veces se ha hablado de las violaciones de los mercados agropecuarios y las placitas, incluso algunas arrendadas que también venden papa a sobreprtecio y otros productos, en Bayamo hay una bautizada como la Boutique, y sin embargo lo hemos contemplado durante mucho tiempo; por eso coincido con los que señalan que deben aplicarse medidas en tiempos de COVID y en otros tiempos, hace muchos años que las panaderías hacen una producción para ellos y otra para el estado con los insumos estatales, la corriente estatal y los hornos estatales y no pasa nada; bueno si pasa se desangra la economía del país y se hace más compleja la vida de la población que ya es muy crítica por el bloqueo de los yanquis.

migue dijo:

27

21 de mayo de 2020

08:47:54


Muy importante y meritorio por parte de las autoridades esta labor de desarticular a grupos de personas que acaparan y con ello es menos lo que dispone el cliente en las tiendas, mayormente son adquiridos por desvios en los almacenes corrdinado con administradosres.... A la par deberia pensarse tambien en porque el cubano de a pie tiene la necesidad de adquirir los productos a traves de los revendodores? y darle vida a la actividad ilicita? Porque en las tiendas no los puede adquirir. Vivo en un barrio de holguin y me tengo que trasladar kms para ir a las tiendas que hoy venden aceite, deergente y otros productos de primera necesidad y hasta hoy no he podido acceder a esas colas ni al producto por ende. Dos aristas entrelazadas.