ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Jose M. Correa

Como parte del plan de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en Cuba, el Ministerio de la Agricultura (Minag) implementa un grupo de medidas de contingencia para garantizar el funcionamiento de sus distintos sistemas de producción, con énfasis en el programa de autoabastecimiento municipal.

Ante el reto que supone actualmente la producción de alimentos para el consumo nacional en medio de la situación epidemiológica que atraviesa el país, el ministro del ramo, Gustavo Rodríguez Rollero, hizo un llamado al sistema agrícola y forestal cubano para aumentar la siembra, la producción y el acopio de productos con mayor demanda en la red de mercados agropecuarios de la Isla. Asimismo, indicó que no pueden perderse de vista los rubros exportables que generan liquidez de divisas al país.

Al respecto, Ydael Pérez Brito, viceministro primero de la Agricultura, subrayó la necesidad, en la campaña de primavera, de priorizar la siembra de cultivos de ciclo corto, pues estos requieren tan solo de 80 días para la recolección, por lo cual aseguran una disponibilidad de productos en el menor tiempo posible, según el sitio oficial del Minag.

El directivo añadió que, además, debe potenciarse también la producción de maíz tierno para el consumo, así como de yuca, plátano y malanga, de forma que se satisfaga la demanda de estos productos en la población.

Con el ánimo de mantener la vitalidad de las producciones del sistema de la Agricultura, Rodríguez Rollero se refirió al monitoreo de las afectaciones que la covid-19 pueda generar en las fuerzas laborales del sector.

En tal sentido, insistió en la necesidad de proveer de fuerzas de trabajo a las entidades agropecuarias a nivel de municipio, con el fin de que no cese la producción.

«Asegurar y aprobar por las administraciones las variantes de reubicación laboral en actividades productivas y de servicios preferentemente, en caso de interrupción laboral. Las delegaciones de la Agricultura son el centro de balance de la fuerza de trabajo en coordinación con las direcciones provinciales y municipales de Trabajo», concluyó.

Por otra parte, Rodríguez Rollero se refirió a la restructuración de algunas actividades de comercialización de productos del agro, con vistas a evitar aglomeraciones de personas. Expresó que es responsabilidad de las administraciones de cada entidad velar por la organización y el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas.

«El sistema de Acopio debe crear las condiciones en los mercados agropecuarios estatales y puntos de venta para la comercialización que tradicionalmente se realizaba en las ferias de algunas provincias y municipios», puntualizó.

De igual modo, en la lista de acciones llevadas a cabo por el sistema de la agricultura en el país, resalta el aseguramiento a los centros de aislamiento previstos en cada territorio, con productos agrícolas frescos y procesados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JORGE MORAGA dijo:

1

27 de abril de 2020

10:29:02


Felicitaciones por las medidas tomada por el gobierno y el sector campesino para enfretar la produccion agropecuaria.y contemplarla incorporacion de fuerzas que estan desempledas en tares del campo.Las centrales de acopio conprecausiones sanitarias y la entrega ferias controlaas por el poder popular sera otra medida que seguramente aplicara el pais FELICITACIONES por las medidas de produccion nacional en tiempo de pandemia cosa que gran parte de los gobierno en centro y america del sur estan hambiriendo a su gente pues solo les interesa el poder del dinero y atender ayudando al sector bancario,financiero y a las corporaciones que tiene secuestrado el Estado nacion

Maria Karla San Roman Lafargue dijo:

2

23 de mayo de 2020

09:49:04


Buenos dias. Como puedo trabajar la tierra en la agrucultura en tiempos de coronavirus? Soy de la lisa la habana quisiera saber me gustaría integrarme a este grupo de personas q trabajan la tierra gracias

Etienne dijo:

3

3 de julio de 2020

22:18:55


Hola. ¿Quisiera saber dónde puedo comprar el biofertilizante cbfert? Sembré varias cosas en el patio de casa pero debo atenderlas con productos bio. Gracias

Hudith dijo:

4

18 de diciembre de 2020

22:13:54


A nosotros aquí en Venezuela aun nos cuesta, sobre todo los que vivimos cerca a la capital del país. Nos cuesta adaptarnos a tener que producir nuestros propios alimentos ya que estábamos acostumbrados a comprar todo en los supermercados y con la pandemia y la guerra económica que estamos enfrentando, estamos pasando por la peor crisis que jamás habíamos visto. Y aun así es mucha la gente que se niega a aceptar el hecho de tener que producir su propio alimento. Prefieren irse del país antes que trabajar la tierra, y para nada. Porque cuando llegan a otros paises les toca hacer lo que sea para subsistir.

Sonia campos dijo:

5

11 de agosto de 2021

06:57:09


Buen día, mis amados hermanos cubanos, les escribo desde Venezuela. Me gustaría enviaran a mi correo páginas o link para obtener información sobre diversos cultivos y producción animal. Me interesa mucho las alternativas en cuanto a recursos y estrategias que uds, el pueblo cubano utiliza en la producción ante tanto bloqueo. Y la utilización de pequeños espacios, para producir desde donde sea.