ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Díaz-Canel: «Aquí hay planteada una medida de aislamiento social, que comprende que solo puede salir uno por familia al lugar, donde se esté dando algún servicio para la población. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó este martes actuar con severidad ante quienes continúan desafiando las medidas que el país ha tomado contra la COVID-19, enfermedad que ya contabiliza en el territorio nacional 1 137 casos y 38 fallecimientos.

En la habitual reunión de cada tarde del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, el Jefe de Estado intercambió, mediante videoconferencia, con el segundo jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, coronel Eddy Sierra Arias, sobre la necesidad de actuar con más rigor hacia aquellas personas que continúan en lugares públicos sin motivo, paseando o sentados en los parques. De otra manera, dijo, vamos a seguir teniendo personas en las calles y así es muy difícil cortar la propagación.

El que no esté en una cola para un trámite o una compra, aclaró, hay que mandarlo para la casa y si se resiste tomar otras decisiones. «Aquí hay planteada una medida de aislamiento social, que comprende que solo puede salir uno por familia al lugar, donde se esté dando algún servicio para la población. Entonces aquí no tiene que haber gente en los parques, ni caminando por las calles. Vamos a actuar más directamente contra todas esas personas», reiteró.

Díaz-Canel se refirió, además, a las denuncias de la población sobre los revendedores y acaparadores en las calles, «contra esos también hay que actuar, aquí nadie puede estar haciendo actividad ilícita, aquí nadie está autorizado para vender ni revender nada, y no se puede permitir».

«Lo poquito que tenemos lo estamos tratando de dar en las bodegas y en las cadenas de tiendas, en nuestros mercados. Ya ahí no hay que explicar nada, es actuar con severidad; porque esas son las personas que nos están complejizando la situación», subrayó.

Al hacer una valoración sobre otro grupo de temas, el Presidente enfatizó en la urgencia de atender de manera priorizada al personal de Salud que está en la primera línea del combate a la pandemia y asegurarles, además de la protección, el descanso y la alimentación en los hospitales y centros de aislamiento, los aseguramientos para sus familias. Que llegue a esos hogares, dijo, lo que se está distribuyendo y ellos no pueden obtener por el trabajo que realizan.

El mandatario orientó, igualmente, organizar un sistema de atención sicológica para la población, a través del teléfono, con especialistas que puedan ayudar a sobrellevar esta situación de aislamiento.

En la reunión, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, actualizó sobre la situación de la covid-19 en el país, donde hasta este martes permanecían ingresados 10 492 pacientes para la atención y  vigilancia  epidemiológica, en hospitales y centros de aislamiento.

Los territorios con mayor tasa de incidencia de casos positivos por cantidad de habitantes continúan siendo la Isla de la Juventud con 32; Villa Clara, con 175; La Habana, con 426; Ciego de Ávila, con 82; Sancti Spíritus, con 60; y Matanzas, con 76.

Portal Miranda comentó que se mantienen abiertos 32 eventos de transmisión en 12 provincias, ubicados en 26 municipios, además de la Isla de la Juventud. En las últimas horas se sumaron dos nuevos: uno en el consejo popular Guiteras, de Habana del Este; y el otro en el consejo popular La Fe, del territorio pinero. En el primero se reforzaron las medidas sanitarias y en el segundo se decretó cuarentena.

El titular de Salud Pública explicó también sobrela aplicación para el autopesquisaje, mediante la cual se han autopesquisado 21 850 personas. De esta cifra, 105 refirieron ser contactos de casos positivos y 3 702 declararon tener sintomatología. No obstante, destacó el Ministro, 1 191 declararon datos falsos, ante lo cual se  hizo un llamado a la responsabilidad de la población en las informaciones que ofrece.

Al respecto, el primer ministro Manuel Marrero precisó que se evaluarán las medidas a aplicar contra quienes entregan datos falsos sobre su estado de salud. Este es un programa, dijo, que permite un paso más de avance en el enfrentamiento a la covid-19. Sin embargo, un grupo de personas están tomando esto para desvirtuar la atención del personal de Salud, en medio de la difícil situación del país y eso no se puede permitir.

En este encuentro se chequeó también el trabajo de los Consejos de Defensa de las provincias de La Habana y Villa Clara, ambas con una complicada situación epidemiológica. En el caso específico del territorio central, el gobernador, Alberto Díaz López, informó sobre la atención diferenciada al evento de transmisión ocurrido en el Hogar de Ancianos No.3, de la ciudad de Santa Clara, donde hasta el momento se han confirmado 57 casos, 43 abuelos y 14 trabajadores.

Según confirmó, la propagación fue causada por varios trabajadores, dos enfermeros, un médico y un custodio, que acudieron al centro con síntomas de la enfermedad, lo cual estaba prohibido. Por la gravedad y sensibilidad de esta situación, puntualizó que se tomarán las medidas correspondientes con quienes no cumplieron con su deber.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oportuno dijo:

1

22 de abril de 2020

11:33:37


Considero que en ciudad de la habana deben apagarse las WIFI para evitar que personas inconcientes salgan a la calle con este objetivo. Y propiciar de alguna forma que puedan utilizar los datos de su celular para determinados usos de comunicación entre familiares y amigos abaratando su uso en cuestiones especificas

Felicia dijo:

2

22 de abril de 2020

12:11:41


Terminen de suspender las ventas en la capital. Solo así cortaremos la pandemia. Si no salimos no hay que lavar tanto no comer tanto. Redistribuye organizada mente. La solución esta en manos de la dirección. Ante esta medida los especuladores no tienen espacio.

silvio dijo:

3

22 de abril de 2020

12:14:45


Basta de hablar , hay que actuar contra las indisciplinas ante que esto coja vuelo

Raúl dijo:

4

22 de abril de 2020

12:33:15


Nuestro País está alcanzando ya la cifra de más de 50 días en el enfrentamiento a la Pandemia y crecen los números de sospechosos o enfermos, todo el sistema nacional de salud está inmerso en una labor intensa para poder brindar todos los servicios disponibles, el personal de salud y todos los que de una manera u otra participan de forma heroica en esta batalla contra el COVID-19 están realizando enormes esfuerzos y ponen a disposición de nuestra población todos los recursos disponibles, todos los días los medios de comunicación repiten sistemáticamente las medidas sanitarias que se deben ejecutar para la prevención, todo dentro de la escases de recursos motivado por el cruel bloqueo impuesto por el imperialismo. Muchos años de hablarnos sobre nuestros derechos como ciudadanos, pero al momento de cumplir con nuestros deberes ciudadanos en ese momento sobresalen los infractores y los que no cumplen con la responsabilidad ni la disciplina que se impone en estos momentos cruciales, ya son hechos de impunidad manifiesta y de falta de percepción de riesgo o estupidez ya que si no cuidan su salud dudo que piensen en las de los demás. ¡ ¡ ¡HASTA CUANDO SE PERMITIRA ESTO !!! Es hora de que las autoridades de orden interior, como bien expresara nuestro Presidente apliquen con MÁS RIGOR medidas MÁS SEVERAS pueden estar seguros que NUESTRO PUEBLO TRABAJADOR APOYARA TODAS ESAS MEDIDAS, solo los que no comparten el ideal de nuestra Revolución serán los que se sentirán inconformes. DEBEMOS ACTUAR YA

Ignacio Asin La O dijo:

5

22 de abril de 2020

12:58:56


Hay que poner fin al tema de los revendedores y en mi opinión será buscando algún mecanismo de regulación para que todos tengan oportunidad de comprar sin esa necesidad de colas interminables y en algunos productos controlar que quienes ya compraron tengan un periodo para volver a adquirir el mismo. Comentario aparte merecen las carnicerías que si muchas funcionan como la mía mejor no vender nada.

Ignacio Asin La O dijo:

6

22 de abril de 2020

13:06:31


Si no hay un mecanismo regulador para la compra de algunos productos productos será difícil acabar con las colas y los revendedores. Si alguien cada vez que llega un determinado producto a una tienda u otro puede hacer su cola y adquirirlo tiene como revender. Comentario aparte para las carnicerías que si funcionan como la mía mejor que no existan.

MN dijo:

7

22 de abril de 2020

13:18:25


Los 44 casos positivos en La Habana, informados en el día de hoy en el parte, refuerzan lo expresado por el Presidente Miguel Díaz Canel, y aunque no hay evidencias que demuestren el sitio de contagio, de seguro que en estos momentos lo que más contribuye a que las personas estén caminando por las calles y el origen de las aglomeraciones es la venta de productos tanto en tiendas como en agromercados. Se que organizar esto en La Habana es sumamente complejo pero, teniendo en cuenta la cantidad de personas inteligentes y científicos de ciencias sociales que tenemos se debe buscar una solución a esta situación. No tengo experiencia directa pero creo que en Venezuela esto se ha resuelto con los claps que distribuyen alimentos por consejos populares y los llevan a la casa, quizás no se pueda suministrar igual a todos pero sí por rotaciones, en fin considero que este problema lleva un profundo análisis y sobre todo una solución que haga que no se propicien las condiciones para estas aglomeraciones.

Oscae dijo:

8

23 de abril de 2020

04:15:20


Notengo asecsos ami telefono es manipulado por otra linea no autorisada ana

Arelis Esquijarosa dijo:

9

23 de abril de 2020

13:09:34


Considero se debe buscar una solución inmediata a las ventas de las tiendas recaudadoras de divisas, porque se hacen colas interminables sin cumplir con las medidas de distanciamiento social. Esos productos deben venderlos de manera regulada para que todos tengamos oportunidades de comprar aunque nos toque una sola vez en un período determinado de tiempo. Hay mucho personal en la calle haciendo colas a veces para comprar maltas que considero en esta situación no hace tanta falta. En La Habana cada vez aumentan más los casos y hay que ponerle freno a esta situación.

Ricardo dijo:

10

23 de abril de 2020

13:12:53


En guira de melena aunque el presidente dijo de abrir mas establecimiento para evitar la aglomeracion, aqui en guira los estan cerrando.... Porque no reparten las cosas por todos los establecimientos.... Detergente en una sola tienda....hay una tumultera de mas de 300 personas eso mismo sucede con el pollo,creo q deben repartirlo para asi evitar la juntera de personas, y se dan el lujo de tener y estar cerrando tiendas como artex.tienda de trd llamada trasval antiguamente.la tienda al lado del correo en la calle cuba,en fin....y los jefes del municipio dicen q ellos hacen lo qie entiendan para eso el gobierno les da autorizacion... Aun cuando el presidente en las nuevas medidas dijo q abrieran mas locales para evitar tumultera de personas

ozaida dijo:

11

23 de abril de 2020

14:09:34


Escribo esperando tener respuesta vivimos momentos dificikes y aunno faltan los revendedores en la cima en porvenir siempre han subido los precios a los productos hoy ungrupo de mujeres inescrupulosas sin inportarle a las autorudades que cuidabanla cola pasaban unay otra. Vez para revender los prodyctos sin contar que vendian en la tienda unaposta de pollo con un pedacito en1.90 abrieron alas. 11 de la mañana despues k ellosmismos embasaran el pollo y no comprendo pk el agua. De 1.90 cuesta. 2.85 en el. DiTU de. Pocito y 10 de Octubre por favor tomen medidas hasta cuando el mismo pueblo va a seguir robamdole al purblo NO ES EL. GOBIETNO SON LOS REVENDEDORES

Taniuska Durán Respondió:


25 de abril de 2020

13:51:22

Compañera, nuestra Sucursal tiene interés de dar respuesta a su inquietud con relación al precio de las aguas de 5 litros, le agradecemos de antemano que se ponga en contacto con nuestras oficinas, teléfono 78735789. Palmares comenzó a comercializar el agua de 5 litros, cómo apoyo para reducir el déficit en la disponibilidad de agua y el precio aprobado para su comercialización fué de 2.35 cuc, en fecha 2/04/20. Posteriormente la Dirección General de Nuestra Empresa aprobó rebajar el precio de venta del agua a 1.90 cuc. Entre los días 22 y 23 del presente mes les hizo llegar el nuevo preciodel agua 5 litros a nuestras instalaciones. Con la ayuda de usted podremos definir si estamos en presencia de una vioalación de precios o no, y tomar las medidas que correspondan al respecto. Agradecemos nuevamente su comentario y esperamos poder satisfacer su inquietud.

ozaida dijo:

12

23 de abril de 2020

14:15:10


Ayudemos al Gobierno a eliminar la delincuencia eliminen los. Revendedores k aun se aprovechan de la. Situacion existente para seguir acaparando productos y luego los venden carisimos.

José dijo:

13

23 de abril de 2020

16:15:27


Hay que prohibir la circulación del transporte privado porque las personas que lo poseen se pasan el tiempo en la calle haciendo visitas y contagiando a los demás,no solo puede ser el transporte público,hasta las motos privadas hay que prohibir que estén trasladando asintomáticos de un lugar a otro

Leandro dijo:

14

23 de abril de 2020

16:16:42


Estoy de acuerdo con nuestro Presidente de que hay que actuar con severidad ante quienes desafían las medidas conta la Covid-19. Hay que crear un cuerpo de inspectores, en parejas, para sancionar a los que están en la calle con el nasobuco como collar. Cuando se acerca un patrullero, esos elementos antisociales se colocan en nasobuco y cuando para el patrullero se lo vuelven a bajar. Lamentablemente, hasta personas de la tercera edad hacen eso. También, lo he reiterado a mi delegado y al Médico de Familia que en las panaderías y paneras, una sola persona cobra, apunta y despacha el pan normado. ¿Qué mayor medio de transmisión puede existir? Yo plancho los billetes y hiervo las monedas. Deben ponerse fuera de servicio los teléfonos públicos. En el plástico, el virus se mantiene durante tres días. Son tres días de transmisión si un contagiado habla en uno de ellos.

Alexander dijo:

15

23 de abril de 2020

16:18:42


Les diré que es preocupante lo que ocurre en guines municipio de Mayabeque con las colas cuando hay detergente, es terrible con lo de las aglomeraciones y peleas que se crean,la gente desde el día anterior marca,no hay quien atienda este asunto,el que trabaja no tiene derecho a conseguir el tan preciado detergente,quien le pone el cascabel al gato.No me satisface y convence el hecho que se diga que no deben haber aglomeraciones cuando está situación las crea,porque no mejor se despacha por la libreta de abastecimiento y así se evitan estos males y es más justo el procedimiento.

Elina Puig Tapanes dijo:

16

16 de agosto de 2020

19:25:13


ES NECESARIO DESPLEGAR FUERZAS POLICIALES EN ZONAS DE LA 1 a la 5,ALAMAR,TOTAL RESQUEBRAJAMIENTO DE LAS MEDIDAS INDICADAS,EN ESPECIAL LOS JOVENES ,RESLTANDO LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES,PIENSO QUE SE HACE NECESARIO TOMAR MEDIDAS SEVERAS.ESPERO SE SOMETA A VALORACION MI SOLICITUD.GRACIAS.