ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Cada jefe de administración es responsable de reducir el consumo en función del plan autorizado. Foto: Yordanka Almaguer

A partir del aislamiento social como medida para el control de la propagación de la pandemia de la COVID-19 ha existido un incremento del consumo en el sector residencial, debido a que las personas permanecen más tiempo en sus viviendas y al incremento de las temperaturas en la primera quincena del mes de abril, informó a Granma Jorge Armando Cepero Hernández, director general de la Unión Nacional Eléctrica (UNE).

Al señalar la necesidad de que las familias cubanas adopten estrictas medidas de ahorro en el hogar, explicó que el consumo de energía eléctrica del país acumulado en los 13 primeros días de abril se encuentra en valores superiores a igual periodo del año pasado (1 % por encima y 6,3 Gigawatts/hora (gwh), similares a los consumos promedios de los meses de julio y agosto.

«Si los más de cuatro millones de consumidores residenciales que existen en el país no toman conciencia de la necesidad del ahorro, habrá un incremento del consumo de combustible diésel para la generación eléctrica, que además de costoso, se complejiza su adquisición por las medidas del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de ee. uu. contra Cuba», destacó.

El Director General de la une expresó que esa situación puede traer como consecuencia posibles afectaciones al servicio eléctrico a la población (los molestos y no deseados apagones), al no poder cubrir el crecimiento de la demanda existente.

En ese empeño, Cepero Hernández exhortó, por otro lado, a las entidades estatales que hoy continúan con su labor, a cumplir con las medidas necesarias para su plan energético.

«En el sector estatal, como parte del sistema de trabajo establecido para el control y seguimiento de la energía, se han orientado las medidas para que las entidades estatales del país cumplan con los planes de consumo aprobados, en función de la disminución del personal que labora en muchos centros.

«Cada jefe de administración es responsable de llevar el control del cumplimiento de sus planes de energía, mediante la toma de las autolecturas diarias de los metrocontadores y de las medidas que permitan reducir su consumo, en función del plan autorizado para consumir», puntualizó.

No obstante, la familia cubana, enfatizó el directivo, debe ser consciente de la necesidad del ahorro desde el hogar.

Significó que encender solo las luces y equipos necesarios puede ser una acción importante para mitigar el aumento del consumo eléctrico.

«Un ejemplo de esto es que si cada consumidor del territorio nacional apaga una lámpara de 20 Watts, permite disminuir la demanda eléctrica en 80 megawatts, lo que representan alrededor de 26 toneladas de combustible diésel, el más caro que se utiliza en la generación eléctrica del país», concluyó.

ACCIONES PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD DESDE EL HOGAR:

  • Aprovechar la luz natural, sobre todo en este periodo de verano, cuando oscurece más tarde.
  • Desplazar en lo posible las actividades del hogar fuera de los horarios pico de (11:00 a.m.–1:00 p.m. / 6:00 p.m.–10:00 p.m.).
  • Aprovechar el calor final de la hornilla eléctrica, una vez terminada la cocción y apagarla unos minutos antes de concluir.
  • Encender el aire acondicionado, preferiblemente, después de las 10 de la noche. Pasadas las 12:00 de la noche, colocar el aire acondicionado a la posición de ventilador.
  • Ajustar la temperatura del aire acondicionado a 24 grados Celsius.
  • No dejar el ventilador encendido innecesariamente en la habitación o local donde no haya personas.
  • Evitar abrir el refrigerador frecuentemente. Congela pomos de agua y sácalos en horas tempranas para no tener que abrirlo innecesariamente.
  • Juntar la mayor cantidad de ropa para lavar y planchar.
  • Desplazar fuera de los horarios pico, el uso de las turbinas de agua.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ettianet dijo:

1

20 de abril de 2020

10:54:22


Buenos días, quisiera hacer una consulta a los especialistas pues no entiendo bien por qué se está hablando tanto del sobreconsumo en el sector residencial sin mencionar que una buena parte del sector estatal, escuelas, universidades, los hoteles, bares, restaurantes, centros recreativos, terminales de ómnibus, aeropuertos, no se encuentran en funcionamiento y por lo tanto, en mi humilde opinión, las cargas de energías podrían compensarse de alguna manera. Les agradecería pudieran ofrecerme una explicación más detallada al respecto. Estoy de acuerdo con que el consumo en el sector residencial ahora es más alto, es lógico al encontrarnos todos cumpliendo con el aislamiento y las altas temperaturas a las que estamos expuestos, pero no se habla nada de la energía que no se está consumiendo por estos otros sectores que no están activos.

Sandra Meléndez Pérez dijo:

2

20 de abril de 2020

11:05:58


Resulta muy difícil en el contexto actual el ahorro energético. No se puede salir de casa,tenemos pequeños en casa el calor no nos está ayudando y existe gran cantidad de mosquitos que no sé como eliminar.El escenario es bastante complicado.

Aldo dijo:

3

20 de abril de 2020

15:03:09


Es una manera de ir haciendo conciencia de que si o si vienen los apagones.

Addiel kake delgado dijo:

4

4 de junio de 2020

09:37:41


Llevo tres días sin electricidad en mi casa ya todos los productos que tenía se hecharon a perder y las leches de los niños no la puedo guardar. Soy de Palma Soriano y ya he llamado a la empresa mas de 5 veces vinieron y como el problema es en la cometida dijeron que no tenían cables para arreglarlo y se fueron ya solo queda hacerlo nosotros mismos o solo no tener el servicio que pagamos sin falta todos los meshasta que puedan ellos venir

Addiel kake delgado dijo:

5

4 de junio de 2020

09:42:29


Soy de Palma Soriano y llevo tres días sin electricidad ya he llamado más de 5 veces y no hay respuesta todos los productos de los niños se me hecharon a perder vinieron y dijeron solamente que no tenían cables para reparar la ruptura de la cometida solo queda esperar o es que pago el servicio todos los meses por nada

Danilo dijo:

6

21 de diciembre de 2020

15:06:02


Puedo entender que el país esta pasando por momentos difíciles,pero los cambios no pueden afectar de tal manera a nuestro pueblo.El sector privado está desprotegido.Los cuentapropistas que tanto contribuyen con sus impuesto al desarrollo de nuestro país no tienen un amparo .Muchos de nosotros tienen pequeños negocios y no somos ricos como muchos piensan.Todo lo contrario.Deben de saber diferenciar y no meter a todo el mundo en el mismo saco.Acudo a ustdes para que analicen nuestra situación.Tampoco se le ha propuesto por parte del estado la venta de paneles solares a estos trabajadores.Opciones menos drásticas. Confío en el humanismo heredado de mis padres y justicia de mi país.Revolucionariamente .