ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El doctor Durán, durante una de las primeras conferencias de prensa de Cuba sobre la COVID-19 Foto: Ariel Cecilio Lemus

Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud cubano, se ha convertido en una persona muy cercana para todos los cubanos, dentro y fuera de la Isla, y también para quienes desean informarse sobre la propagación de la COVID-19 en la Mayor de las Antillas.

Todos los días, a las 11:00 a.m., invariablemente, el doctor Durán aparece en la pequeña pantalla de nuestros televisores y en cientos de páginas de internet que transmiten, en vivo, la conferencia de prensa del Minsap.

Y es él, con su tono de hablar tranquilo, como de quien sabe bien lo que dice, quien transmite al pueblo no solo las últimas indicaciones y partes de la máxima institución médica de Cuba, sino también sus malas noticias.

"No estamos satisfechos con esto", dice cuando menciona algún nuevo fallecido. "Lamentamos informar sobre un nuevo brote..." comenta. "Pedimos a la población que por favor se mantenga en sus casas, evite las aglomeraciones, se cuide..." aconseja todos los días. 

Este 19 de abril, Juventud Rebelde amanece con una entrevista que revela en profundidad quién es este médico que, en nombre de todo el personal de salud de Cuba, acompaña cada uno de nuestros días en medio de esta pandemia. 

Compartimos algunos fragmentos de texto Como un familiar cercano, de JR.

El doctor Durán, durante una de las primeras conferencias de prensa de Cuba sobre la COVID-19 Foto: Ariel Cecilio Lemus

1- Apenas duerme tres o cuatro horas al día y a su hogar dice que va de visita

Durán explica que por su responsabilidad laboral está «de aquí para allá enterándome de todo lo que sucede en el país, asisto a las videoconferencias con carácter internacional que se realizan para guiar la prevención de la enfermedad, reviso los resultados publicados cada día de las investigaciones que se acometen sobre el virus, su origen, sus características, sus secuelas… Apenas descanso, pero muchos otros tampoco lo hacen. Esta es una situación sin precedentes y necesitamos cada vez más participación popular, mayor conciencia para que el panorama sea más favorable».

2- No se considera famoso, sino solo el "más visible" entre quienes laboran día a día contra la pandemia

Ante la afirmación de que «el nuevo coronavirus lo ha hecho famoso», el doctor dice: «¡Qué va! Solo soy el más visible, el que asume la responsabilidad de informar sobre la situación del país en ese espacio televisivo, pero existen muchas otras personas que no aparecen en la pantalla y que tendrían muchas cosas que contar. La verdad es que todo el personal de nuestro sector y de otros muchos se ha involucrado en el enfrentamiento a la COVID-19. Todos somos «famosos» entonces, aunque pocos sean los rostros que se conozcan».

3- Lo que más agradecería es que las personas se protegieran, que cumplieran con lo que orientamos

«Apenas doy un paso y pueden gritarme desde una esquina: «¡Eh, Durán, ¿Cómo va la cosa?! ¿Esto se demora o el virus se desaparece con el calor?», hasta ofrecerme que pase de primero a comprar en una tienda a la que llegó el envío del papel sanitario o el aceite. Agradezco todo tipo de atención, pero realmente lo que más agradecería es que las personas se protegieran, que cumplieran con lo que orientamos, que usen el nasobuco y no olviden las medidas de higiene, que se mantengan más tiempo en sus casas…», comenta a la periodista. 

4- Cuando le preguntan por los pronósticos se disculpo, pues no puede responderles

En otro fragmento de la entrevista explica que en la calle «Cuando me preguntan por los pronósticos me disculpo, pues no puedo responderles, no poseo una bola mágica para predecir el futuro. Solo puedo decirles que mientras más disciplinados seamos y mejor nos comportemos, menos contagios tendremos».

«Que cada uno se quiera a sí mismo y a los demás y, en consecuencia con ello, actúe. Todos los que continuamos trabajando en medio de la pandemia agradecemos el reconocimiento y hasta los aplausos de las nueve de la noche, pero lo que más necesitamos es que cada cual haga su parte».

5- El doctor Durán nació en Santiago de Cuba

Durán creció en el centro de la ciudad caliente, en la calle Santa Rita, a una cuadra de la escalinata de Padre Pico, «un lugar muy conocido en Santiago de Cuba y con valor histórico porque los hechos del 30 de noviembre de 1956 tuvieron lugar por la zona», como él mismo dice.

Hijo de un médico siquiatra y de una estomatóloga, supo de buena tinta sobre los acontecimientos de la lucha contra Batista, «porque él fue combatiente del Movimiento y mi madre, luchadora clandestina. Compartían sus vivencias conmigo y con mi hermana y así crecimos en un hogar de fuertes convicciones revolucionarias, en el que también se hablaba del tío Eduardo García Lavandero, quien fuera acribillado por los esbirros en la calle Vapor», refiere el texto. 

6- Estudió Siquiatría, trabajó en el Ejército, y se especializó en Epidemiología

Durante la entrevista cuenta que se graduó en 1975 en La Habana, en la llamada graduación del Primer Congreso del Partido, después de cursar estudios en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón y en la Facultad de Ciencias Médicas del hospital Calixto García. Realizó el internado (último año) en la especialidad de Siquiatría, y en plena formación trabajó como tal en el Ejército.

Luego hizo el servicio social en Camagüey y de regreso a Santiago de Cuba, tomó el rumbo de la Epidemiología, una rama de la Medicina que permite ejecutar más acciones comunitarias, intervenciones en grandes poblaciones. 

7- Dirigió la campaña de erradicación del Aedes Aegypti y el Programa de Prevención y Control del Sida, ambos en Santiago de Cuba

«Allí en Santiago, justo el día en el que me examinaba para recibir el título de la especialidad me entregaron la responsabilidad de la campaña de erradicación del Aedes aegypti, en plena efervescencia de la epidemia del dengue de 1981. Luego dirigí el departamento de Desinfección y Control de Vectores, y posteriormente, asumí la dirección del Programa de Prevención y Control del Sida», detalla.

Fueron tiempos de alta complejidad, afirma Durán. Recuerda entonces cuando asumió la dirección del sanatorio en Santiago de Cuba durante tres años. «La gente tenía mucho miedo de la enfermedad. No pocas veces tuve que explicarles a médicos y enfermeros de un policlínico o del cuerpo de guardia de un hospital porque temían atender a una persona confirmada con el VIH, y a la tripulación de un avión que no se alistaba a salir porque uno de sus pasajeros portaba el virus. Fue duro, pero con paciencia y dedicación se logran los mejores resultados».

El doctor Durán guarda imágenes de su etapa como director de la campaña de erradicación del Aedes aegypti en Santiago de Cuba Foto: Juventud Rebelde

8- Fue rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

9- Se desempeñó como viceministro del área de Docencia e Investigaciones del Minsap

Rememora que ante la designación como viceministro del área de Docencia e Investigaciones del Minsap (llamada luego Docencia Médica), se mudó a la capital en 2003, «sin dejar de extrañar al santiaguero campechano que te dice: “Ven, echa pa’ acá, quédate en mi casa… aunque no tenga ni otra cama ni otro plato de comida que ofrecerte”».

10-  Viajó como jefe de la brigada médica de Cuba en Angola

La epidemiología —dice— obliga a estudiar numerosas enfermedades, algunas de las cuales están erradicadas y eliminadas en Cuba. Por ello, la estancia durante tres años en Angola le ofreció a Durán la oportunidad inigualable de «tocar» aquello de lo que había leído o escuchado.

Cólera, paludismo, entre otras enfermedades ajenas al contexto cubano en aquel momento, estuvieron muy de cerca del doctor, quien reconoce que años después, cuando se desata el brote de cólera en nuestro país, mucho de lo aprendido allá le sirvió para ponerlo en vigor acá.

11- Trabajó como vicedirector primero del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Durán fue después, de vuelta a La Habana, vicedirector primero del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), «una institución de referencia nacional, regional e internacional, y del que luego me fui a asumir la dirección del departamento de Enfermedades Transmisibles del Minsap».

12- Lleva seis años como director de Epidemiología del Minsap

«Hoy es la que demanda de mí casi las 24 horas del día», dice sobre su responsabilidad que no solo es con la COVID-19, sino que implica el seguimiento y control de los programas para atender la tuberculosis, el VIH, las enfermedades zoonóticas, la lepra, y el asociado al Control Sanitario Internacional y el de inmunización.

«Para ello, hay que trabajar, que es lo que más he hecho en mi vida y es lo que hacen a diario los especialistas que me acompañan en cada una de las áreas de mi dependencia», afirma.

Inolvidables momentos aquellos en los que Durán estuvo cerca del Comandante en Jefe, Fidel Castro, con quien pudo dialogar sobre el modelo de enseñanza en las Ciencias Médicas Foto: Juventud Rebelde

13- Padre de tres hijas y abuelo de cinco nietos

Padre de tres hijas y abuelo de cinco nietos, Durán revela que ama estar en casa, disfrutando de la familia cada vez que se puede porque cada cual ya tiene su propio camino. «Dos de mis hijas me siguieron los pasos también, más o menos, porque una es médico y otra es estomatóloga. La tercera es pedagoga, y también trabaja mucho, así que nuestros lazos afectivos son fuertes. Nos queremos  aunque no nos vemos muy seguido».

14- Por su edad y alguna afección, es de los más vulnerables a la COVID-19

«Lo soy, no puedo negarlo. Pero me cuido mucho, extremo las medidas higiénicas y evito exponerme. Sin embargo, a mí me corresponde estar en riesgo en cierta medida, aunque a la mayoría de las personas no. Por eso pido una y otra vez que cada cual gane en autorresponsabilidad para evitar que la curva de los contagios crezca.

«No depende solo de los que estamos del lado de acá, porque el éxito contra cualquier epidemia depende de todos. No se puede culpar a la necesidad de hacer cola para comprar comida, pues sabemos que algunos andan por las calles como si la COVID-19 fuera ciencia ficción.

«Me cuido, créeme, todo lo que puedo y más. Es más probable que me gane el agotamiento que este coronavirus, pero lo asumo porque si es para que los demás gocen de buena salud, mi trabajo tendrá sentido. Eso es lo que siempre quiero», concluye la entrevista. 

Fuente de la información: Entrevista Como un familiar cercano, de Ana María Domínguez, publicada en Juventud Rebelde

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Enrique dijo:

401

20 de abril de 2020

10:16:04


Mi aplauso para usted es quedándome en casa.

Alberto Fdez dijo:

402

20 de abril de 2020

10:16:08


Mis respetos Dr Durán, ejemplo de humildad; santiaguero tenía que ser. Dios le bendiga.

Giselle Rodríguez González dijo:

403

20 de abril de 2020

10:18:33


Mis respetos para ese buen hombre..cuídese mucho por favor que su pueblo lo necesita!!!

Cipriano de Santiago dijo:

404

20 de abril de 2020

10:22:18


Mis saludos y respeto para Ud. Doctor Durán. Ud es un ejemplo de persona y de cubano. Como todos le dicen, cuidese mucho.

Ela Dania dijo:

405

20 de abril de 2020

10:22:51


Un crisol que nunca quisiéramos perder,su modo de explicar,su maestría, sensibilidad humana,ecuanimidad, equilibrio para expresar lo que sea,su vasta gama de conocimientos, es un MÉDICO EJEMPLAR.

R.F.Castillo dijo:

406

20 de abril de 2020

10:28:10


Yo lo propusiera para el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, porque lo es realmente. Felicidades Dr. y cuídese mucho que lo necesitamos.

Miriam Velazco dijo:

407

20 de abril de 2020

10:31:57


La verdad sea dicha. Es emocionante hasta las lágrimas, sentir la solidaridad y el amor de Dr. Duran cada día entregado con amor a salvar vidas en peligro por el Covid 19. Cuídese mucho que nos hace falta a todos los cubanas. Tiene una bella familia y nosotros todos los cubanos. Tiene millones de razones para vivir.

javier del Toro Valdivia dijo:

408

20 de abril de 2020

10:42:46


Ya el compañero duran es parte de la familia cubana, todos lo queremos como medico, especialista y consejero. Un abrazo virtual al compañero Durán. Gracias por existir.

Herminia Virgen Díaz Pérez dijo:

409

20 de abril de 2020

10:44:38


Honrar honra como dijo Martí. Durán es un héroe anónimo. Felicidades de su pueblo que lo admira y respeta, porque dice lo que sabe porque sabe lo que dice . Gracias Fidel, gracias Revolución por darnos tantos hombres dignos.

Dslila dijo:

410

20 de abril de 2020

10:45:20


Un gran hombre. Gracias por existir.????

Yunisbel Agüero Vázquez dijo:

411

20 de abril de 2020

10:47:41


Hola me ha gustado mucho lo que han publicado del doctor Durán, espero que todo está epidemia desaparezca lo antes posible y me gustaría darle las gracias a él y a todos los que hacen posible que la salud en CUBA sea especial, pero también quisiera que todos tomaramos conciencia de la situación y tomaramos todas las medidas necesarias para que nuestra Cuba sea uno de los países que logré erradicar esta enfermedad y la mejor medicina es la disciplina en todos los sentidos y que todos nosotros los cubanos ayudemos y aportemos el mayor de los apoyos, quedarnos en casa.Si esto se logra pues seremos vencedores.Gracias doctor Durán a usted y a todas las personas que día a día no tienen descanso y nos transmiten información correcta.Mis saludos y el de todos mis vecinos de Dumañuecos un pequeño barrio del municipio de Manati en la provincia de las Tunas

carina dijo:

412

20 de abril de 2020

10:49:56


Un gran hombre. Gracias por existir ????

Milca Ivonn Cancio Brito dijo:

413

20 de abril de 2020

10:52:19


Hace rato que forma parte de nuestra vida cotidiana, lo vemos y escuchamos cada día, con ese hablar pausado que da la seguridad y la sapiencia, que al informarnos nos ocupa,alerta y tranquiliza al mismo tiempo; pero también nos da la medida de cuanto se ha trabajado antes de salir en pantalla para informar a todo un pueblo. Sin dudas usted es de los que lleva el concepto de patria a la máxima expresión.Gracias por todo y cuídese Dr. Durán.

marlene dijo:

414

20 de abril de 2020

10:50:26


Profesor Duran es Ud, una bendición para este país, un hombre humilde con basta experiencia y pasión por la carrera q escogió, día a día nos explica con lujo de detalle todo lo relacionado con el Covir 19 , Ud es un verdadero hijo de la revolución, un experto en la materia y médico consagrado , cuidese mucho cuba y el mundo lo necesitan, es un ejemplo vivo de los seres humanos q necesita el mundo en que vivimos,muchas felicidades para usted y toda su familia , venceremos.

Lidia Maria Marrero Gonzalez dijo:

415

20 de abril de 2020

10:53:04


Es el más visto , pero marca una diferencia con todos los que vemos a diario , cómo decimos muchos ,se deja querer ,sus palabras en un momento tan difícil son un bálsamo ,su familia y compañeros tienen mucha suerte , bendiciones.

Katia dijo:

416

20 de abril de 2020

10:54:03


El doctor es la persona que transmite paz y conocimientos todos los días con su tono pausado, seguro y conciliador en mi humilde opinión es para todos nosotros el Rubiera de los ciclones, la personalidad en el tema del momento al que todo el mundo cree y en quien confiamos , cuídese Doc lo necesitamos sano. Un beso y un fuerte abrazo .

ivon rivero diaz dijo:

417

20 de abril de 2020

10:56:42


¡bravo doctor duran!aunque me da mucho miedo cada vez que sale por la tv no dejo de reconocer que es usted un hombre admirable.mis aplausos para usted.

Manuel Enrique CAHUAS Palma dijo:

418

20 de abril de 2020

10:57:29


La humanidad que demuestra Francisco Duran, es el mejor ejemplo y la mejor herencia que podemos dejar a nuestros seres queridos cuando ya no estemos en este mundo.

Zunilda Cabrera Castañeda dijo:

419

20 de abril de 2020

11:08:12


Agradecemos mucho su entrega en estos momentos todas las informaciones en la tv,pero por favor cuidece también, lo queremos i agradecemos todo lo q hace por todos,gracias i saludos.

Barbara Valdes Galaz dijo:

420

20 de abril de 2020

11:09:27


agaradecemos su dedicación su ecuanimidad ante tandificil situeción y lo exhortamos a que se cuide junto a su familia nunca el pueblo cubano tendra como agradecer su dedicacion asi como la de todos los compañeros de la salud que de una u otra froma estan dandole el pecho a la situacion apidemiologica salud fuerza y fe para todos