ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Es una semana –dijo Díaz en la reunión de este sábado- en la que hemos tenido fallecimientos consecutivos en los últimos cinco días, contabilizándose un total de 14 hasta el momento Foto: Estudios Revolución

“A seguir razonando, a seguir pensando, a seguir apropiándose de los argumentos que se han estado dando para explicar las complejidades de este momento”, convocó a nuestro pueblo en la tarde de este sábado el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al encabezar junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, la habitual reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control de la COVID-19.

Y en función de eso –reflexionó el mandatario- que “se actúe con responsabilidad, se actúe con obediencia, se actúe con sentido de unidad, y que entre todos, nos defendamos todos”.

Al recordar que este encuentro sucede en vísperas de “conmemorar un nuevo aniversario de la victoria de Playa Girón, que como todos conocemos está recogida en la memoria del país como la primera gran derrota del imperialismo en América”, el Jefe de Estado señaló la pertinencia de, cuando ya llevamos más de un mes de trabajo en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, detenernos en el análisis de cómo hemos ido avanzando, en qué momento estamos y cómo necesitamos trabajar para la etapa que debemos empezar a afrontar.

Tras lamentar la muerte de otro cubano este viernes, Díaz-Canel comentó que “esta indudablemente ha sido una semana compleja, yo diría que la semana más compleja que hemos tenido desde que enfrentamos la pandemia”.

Es una semana –dijo- en la que hemos tenido fallecimientos consecutivos en los últimos cinco días, contabilizándose un total de 14 hasta el momento.  

A su vez valoró que también ha sido la semana en la que más altas se dieron, con el consecuente reflejo en las vidas humanas que hemos salvado a partir de las atenciones que se han estado brindando en nuestras instituciones hospitalarias y de todo el trabajo que se ha organizado.

Con las 35 altas que se concedieron hoy –acentuó- ya suman 277 las personas que han sido salvadas de la pandemia después de haber estado padeciendo la enfermedad.

Por otra parte, significó el nuevo encuentro sostenido en la mañana con el equipo de científicos que aborda diversos temas en nuestro país para apoyar las acciones contra la COVID-19, el tercero de este tipo que se realiza luego de que el país comenzara su batalla contra la pandemia.

“Es muy alentador porque va demostrando cómo la ciencia cubana sigue abriendo caminos que nos permiten no solo estar mejor preparados para enfrentar la pandemia a partir de recursos y tecnologías propias, sino que también está preparando toda una base para enfrentar eventos de este tipo o similares en el futuro con más eficiencia”.

El trabajo de modelaje que se ha realizado –apuntó- nos ha permitido contar con un instrumento para la toma de decisiones y el análisis diario, a partir de la modelación que se ha hecho del comportamiento de esta enfermedad.

Destacó que con el trabajo realizado desde los territorios hasta el nivel nacional, y también con la participación que ha tenido nuestro pueblo en la implementación de las medidas, hemos venido avanzando de manera que en los propios ajustes que se le van haciendo a este modelo, semana tras semana, los escenarios han cambiado.

Incluso hasta hace dos días, valoró el Presidente Díaz-Canel, habíamos estado muy cercano al escenario más favorable, lo cual lamentablemente tuvo un punto de inflexión a partir del incidente en el Hogar de Ancianos de la ciudad de Santa Clara, “que es el que más casos positivos ha reportado y con mucha intensidad durante dos días seguidos en el país”.

Ahora la curva real –abundó- está más cercana al escenario medio, pero por debajo de él, y esto nos indica que las medidas han tenido efecto y que si seguimos trabajando así, si seguimos teniendo más apoyo en lo relacionado con el aislamiento social, que tiene mucho que ver con la disciplina y la responsabilidad de las personas, nosotros podemos también seguir controlando el comportamiento de la pandemia y lograr cortar la transmisión y evitar la prolongación de la misma en el tiempo.

Fue enfático al destacar que para lograr eso “hace falta trabajar ahora de manera muy intensa en los focos y eventos que tenemos abiertos, para evitar que provoquen expansión de la pandemia; por lo tanto, tenemos que insistir en el control de los brotes y seguir trabajando en el tema de la movilidad social, en el tema del aislamiento social, que es lo que más nos ha costado lograr”.

Este es un momento –acentuó- en el que podemos reconocer a los que han contribuido a que se aplane la curva con todo el aporte que han realizado desde su trabajo a las principales medidas aplicadas, como también a quienes han ayudado a que esa curva se aplane por su disciplina y la manera en que han adquirido responsabilidad, tanto social, como familiar, como personal.

Con igual intensidad criticó luego a los que “con su indisciplina e irresponsabilidad empujan la curva hacia arriba”. De ahí el llamado hecho por el Jefe de Estado a mantener e incrementar el aislamiento social, a que las salidas que tendrá que hacer un grupo de personas en representación de sus familias, por determinados motivos, sean de una manera más prudente, más racional, con un mejor comportamiento y una mejor actuación.

Nosotros tenemos que entender –apuntó- que “la pelea contra esta pandemia es una carrera de fondo, donde la meta la ponemos al llegar, y precisamente al estadío que nosotros queremos llegar como meta es a erradicar la enfermedad, a destruir su alta letalidad y que nos podamos inmunizar contra este virus”.

“Todo eso requiere el esfuerzo coordinado de científicos, de médicos, de estudiantes, de trabajadores, de personas que voluntariamente están participando en cada una de las actividades y medidas que se han aplicado y por supuesto de funcionarios y los dirigentes”, reiteró.

Ese esfuerzo –enfatizó- tiene varios niveles: el social, el familiar, el  comunitario, el de los centros de investigación y asistenciales, e incluye a los organismos de la Administración Central del Estado y a los órganos locales de Gobierno. Pero hay un factor, subrayó, “que actúa en todos los niveles y en todos decide, que es el factor personal, cómo cada uno de nosotros actúa, cómo cada uno de nosotros aporta, cómo cada uno de nosotros se entrega, cómo cada uno de nosotros defiende, bajo el rigor que lleva, la comprensión de esta situación para salvar vidas y para que el país pueda en el menor tiempo posible salir de ella”.

Hay que decir que muchos, la mayoría, actúan coordinada y responsablemente para que las cosas salgan bien, pero a veces una sola persona puede hacer que algo salga mal y la vida nos dice que cuando se cometen imprudencias, cuando hay un mal procedimiento, cuando hay una mala actuación, se nos complica siempre una determinada situación, reflexionó.

Al señalar que en las próximas tres semanas se pronostica entremos en la fase más difícil de la pandemia en el país, el Jefe de Estado insistió en la necesidad de trabajar para intensificar los esfuerzos y aplanar la curva de contagios y de letalidad.

En contraposición a la tensión de trabajo que requerirán los días que se avecinan, el Presidente de la República  insistió en que también hay otro modo de apreciar esa misma situación, que es cuando vemos cómo cada día que pasa se produce un aprendizaje, encontramos algo nuevo que nos ayuda a potenciar acciones, al tiempo que se descubren nuevas reservas y la enorme fuerza de que trabajamos unidos por lograr un mismo objetivo.

De ahí su vuelta a la reflexión de considerar la actual situación como una carrera de fondo, donde la meta la alcanzamos cuando lleguemos: “Hoy todos somos corredores de esa carrera, lo importante no es saber cuánto falta hasta la meta, lo importante es llegar lo más rápido posible a la meta y en las mejores condiciones”, evaluó.

“Para eso hay que emplear racionalmente  las energías y los recursos, que siguen siendo escasos, porque ratifico que seguimos estando bloqueados, que siguen arreciando contra nosotros esa política cruel, asesina y prepotente del Gobierno imperial y seguimos necesitando recursos que no tenemos en las magnitudes en que los necesitamos”.

Es una carrera de fondo –insistió- y el éxito depende del modo en que los corredores administren su fuerza, y yo creo que todo nuestro país y todos nuestros ciudadanos, todas las cubanas y los cubanos que hoy defendemos desde Cuba nuestra Revolución estamos en condiciones de ser unos buenos corredores de fondo y llegar de la mejor manera a esa meta que nos hemos propuesto.

ACCIONES EN LAS QUE TAMBIÉN SE DECIDE LA VIDA

Como habitualmente sucede en estos encuentros vespertinos con sede en el Palacio de la Revolución, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, realizó una actualización acerca del comportamiento del nuevo coronavirus en la Mayor de las Antillas, donde este viernes fueron confirmados con la enfermedad 63 nuevos pacientes, el 80,9% de los cuales fueron asintomáticos.

Refirió que en el país se han abierto 27 eventos de transmisión local de la COVID-19, de los cuales permanecen activos 26, ubicados en 22 municipios de 12 provincias, y la mayoría de ellos se encuentran en cuarentena. Especial seguimiento se dio al evento del Hogar de Ancianos Nro.3 de la ciudad de Santa Clara, un asunto de gran sensibilidad y en el cual se han desarrollado todas las acciones correspondientes.

Relacionado con ese hecho, las autoridades de la provincia de Villa Clara informaron que se han reforzado las medidas de seguridad en todas las instituciones similares que existen en esta central provincia. En tanto, aseguraron que en el territorio se han creado todas las condiciones para garantizar los adecuados medios de protección a los trabajadores del sistema de salud.

De igual manera, las provincias de Camagüey y La Habana actualizaron a los participantes sobre la situación epidemiológica y las acciones que se acometen en sus respectivos territorios para enfrentar la enfermedad.

En particular sobre la capital cubana, donde se manifiesta la mayor cantidad de casos contagiados, se explicó que a los esfuerzos para enfrentar el nuevo coronavirus se suman otros como el mejoramiento del suministro de agua, fuertemente afectado a causa la depresión que ha causado la intensa sequía en las fuentes de abasto.

Igualmente, se comentó respecto al suministro de energía eléctrica en la ciudad, donde en los últimos días se han registrado varias interrupciones. Al respecto, autoridades del Ministerio de Energía y Minas informaron que el incremento de la demanda en el sector residencial, provocado por las altas temperaturas y la presencia de mayor cantidad de personas en las viviendas, ha ocasionado el colapso de algunas subestaciones con la consecuente falta de fluido eléctrico. El trabajo en este sentido ha sido intenso, se aseguró.

El Presidente Díaz-Canel insistió en que se debe brindar en todo momento información oportuna y veraz al pueblo sobre los esfuerzos que se realizan para restablecer ese tipo de fallas en el servicio eléctrico y las acciones que para ello se adoptan. A su vez, urgió a la población a continuar redoblando las medidas de ahorro en sus hogares. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex Michel dijo:

1

19 de abril de 2020

00:55:29


Diaz Canel, arreste a los 2 policias que violaron 2 muchachas menores de edad

michael vazquez dijo:

2

19 de abril de 2020

04:40:22


Tengo la impresion que los Ministros, Gobernadores y jefes de los Consejos de Defensa no estan cumpliendo con todolo que se orienta en estas reuniones con Diaz- Canel.Por lo pronto quisiera hacer esta propuesta para Atenuar las colas: - Eliminar de la venta en las las grandes tiendas y supermercados los productos de alta demanda como los carnicos y aseo. Pueden dejarse abiertas los MAE y reabrirse la parte de ropa , calzado, ferretería, permitiendo abrir sus negocios a los trabajadores por cuenta propia siempre y cuando se respeten las normas sanitarias y con exclusión de productos alimenticios y de aseo. Tambien reabrir los talleres de reparación estatales y privados. Permitir que estos ofrezcan servicio de reparacion a domicilio solicitado por teléfono según la Zona, circunscripción o barrio según se prefiera. - Los cárnicos y aseo liberados o adicionales llevarlos a las bodegas de las cirscuncripciones vendiendo a los nucleos según su numero de la libreta de consumo a un grupo por el dia de la semana asignado y el orden numérico, por ejemplo, primer grupo del 1 al 50 o al 100 y así sucesivamente. - Organizar piqueras de taxis estatales y privados con el mismo principio del punto anterior, por zonas, cirscunscripcion o barrio y solicitado el servicio por via telefonica. Estas son algunas ideas. Sé que se puede argumentar que esto no ayuda al aislamiento pero este no puede durar indefinidamente, los ciudadanos de hecho se mueven para resolver sus problemas inaplazables y medidas como estas pueden ayudar a organizar sus movimientos Fraternalmente, Michael Vázquez

Manolito dijo:

3

19 de abril de 2020

05:56:29


La batalla contra el virus se gana con el aislamiento social, no hay otra solución por el momento porque no tenemos todavía la vacuna ni un protocolo de medicamentos que lo erradique. Pero el aislamiento social no es posible obtenerlo, por mucho que se le pida a la población, si las necesidades básicas no están resueltas. La distribución de algunos productos por la libreta es un paliativo insuficiente: primero se come y después se piensa en el virus. Esas son las prioridades. Durante anos hemos dicho que la producción agropecuaria era un problema de seguridad nacional, y esto se decía pensando en invasiones militares imperialistas; sin embargo la invasión llego ,sin bayonetas, y nos tomo por sorpresa: ahora sabemos claramente que se produce en el campo muchos menos que lo necesario; los campesinos, ante las imposiciones de la entrega estatal, tienen una economía de subsistencia ; la producción muchas veces se pudre en los campos porque acopio es incapaz de recolectarla, ni de conservarla en los almacenes; el paise ha venido importando alimentos por mas de dos mil millones de dólares todos los anos , desde hace décadas; acaso todos estos hechos no son suficientes para demostrar que el sistema agropecuario de corte centralizado no funciona? Hasta cuando vamos a seguir con las consignas, pensando que haciendo las mismas cosas se van a obtener resultados diferentes? Cuando se redujeron en dos tercios (de 152 a 50) los centrales azucareros y las áreas laneras se dijo que las fuerzas productivas liberadas se destinarían a la producción de alimentos; en realidad , gano el marabú ; y lo peor es que nos olvidamos de todas esas cosas, saben por que? Pues porque la critica es ahora proscrita: quien critique es agente del enemigo, enemigo de la Revolución. Pero seria bueno que las criticas fueran permitidas, y si hay algún político con la piel demasiado delicada porque no resiste las criticas, pues lo mejor es que vaya a hacer otra cosa ( guataquear en el agro, por ejemplo); espero que me publiquen este comentario que no viola ninguna de las condiciones establecidas en este foro , pero que recoge el sentir de miles de cubanos que piensan lo mismo: no por ocultarlo a los lectores de Granma va a desaparecer la opinión.

Martha Rosa López Riverón dijo:

4

19 de abril de 2020

07:20:48


Es indudable que el mayor problema que tenemos en la lucha contra la pandemia es la indisciplina social por una parte de la población, de esto lo más preocupante es la débil respuesta o casi indiferente de quienes están asignados para desplegar las medidas de contención de esas actitudes que en principio pueden afectar a un individuo y posteriormente a una comunidad. Me refiero a un hecho en el que jóvenes, casi adolescentes, para burlar las restricciones de reuniones en grupos se reúnen de la media noche a la madrugada, beben y fuman compartiendo de la misma botella, del mismo cigarro, hablan alto. Se llamó a la policía, NADA, se habló con los padres y dijeron que lo sabían, que estaban con los nasobucos, incierto, se llamó al puesto de atención a la población de Salud Pública Provincial y la respuesta fue: mostrar asombro y mandarnos a combatirlo con los "factores de la comunidad". Así no ganamos y todo el esfuerzo y el desvelo de tantos y tantos no sirve de nada.

Lionis dijo:

5

19 de abril de 2020

10:33:39


Bueno día Excelente información actualizada sobre lo que esta aconteciendo con el virus en nuestro país , a decir la disciplina social es un factor importante para impedir que la curva de evolución de la enfermedad llega a un pico crítico . Me quiero referir que sería muy importante tbiem que se haga un análisis del comportamiento de otras enfermedades como el dengue , o sea estar también de ojo ,pq ella también cobra vida y su nivel de transmisión puede ser grande ,entonces no dejar de actuar en consonancia. Gracias

Mariana López dijo:

6

19 de abril de 2020

13:08:22


Entiendo que se deban tomar medidas de aislamiento social, que es la más favorable por el momento para erradicar con esta terrible pandemia. Yo vivo en Centro Habana, en un barrio pésimo que a toda hora la cuadra está aglomerada y llena de personas hablando una encima de la otra, bailando, fiestando como si no pasara nada a nivel mundial, sin el nasobuco y sin tomar las precauciones de distancia ni ninguna otra. Las patrullas pasan, miran, y ni la atención les llaman, aunque sea reforzar un poco más eso porque las demás familias que llevamos días en nuestras casas no tenemos que pagar las consecuencias de esas personas que son tan inconscientes y sin amor a la vida alguno.

Bertalina Gomez Ulacia dijo:

7

19 de abril de 2020

14:05:13


Una vez más agradezco a los dirigentes y unidad del pueblo de CUBA por su preocupaciòn y atenciòn a la poblaciòn,allá está mi familia y mis raices.

Albertina Mila Justiz dijo:

8

19 de abril de 2020

15:32:01


Dios bendiga a Díaz-Canel y lo tengamos por muchos años mas.

yania alvarez dijo:

9

19 de abril de 2020

16:08:01


lamentablemente el desacato al coonfinamiento,las aglomeraciones para comprar viveres y la ingesta de alcohol,impiden todo progreso en la erradicacion del mal,antes bien,constituyen acelerantes.No hemos sabido controlar la expansion de la muerte y la desmantelacion de nuestro sistema productivo.

Yi dijo:

10

19 de abril de 2020

16:23:26


Seguir razonando,seguir pensando y también actuando. Hoy cuando Cuba se desangra salvando vidas,cuando médicos ya exhaustos dicen ,aquí estoy,no hay descanso cuando se trata de salvar vidas. Cuando en el mundo muchos de esos galenos,tienen que decidir a quién salvar y a quién dejar ir, cuando Cuba da de lo que tiene y no lo que le sobra,cuando muchos no preguntamos por qué este desierto que nos agarró por sorpresa ? Sino para qué? En qué nos equivocamos? Cuando todo esto está sucediendo, cuando el mundo aplaude a sus médico, es indignante que algunos, necesitados de un minuto de fama, hagan llamados a cacerolazos y golpes bajos y hostiles. Cobardes, inhumanos, no existe calificativo para nombrar esta lacra baja de Miami que incita y perturba la tranquilidad de los cubanos dignos que aún quedan. NO nos sumaremos a tu comparsa,NO bailaremos porque tu música no es la nuestra,como no es la de miles de cubanos que aquí vivimos. Muchas de esas cacerolas hoy están vacías porque se han perdido los trabajos y largas colas hoy se hacen en Miami para obtener una jaba con comida. No, creo que te equivocaste Y no mereces ni que mencione tu nombre. Vamos a salir, si ,pero con manos desinfectadas a continuar aplaudiendo. Nuestros aplausos serán más sonoros que el ruido de alguna vieja y frustrada cacerola.

Dinar Khan dijo:

11

19 de abril de 2020

16:47:57


Senior presidente bajo su lederazgo nos vamos salir de esa pandimia como himos salido de todas las malas situacion porque somos Cuba y somos contuvidad..

Luis Manuel dijo:

12

19 de abril de 2020

17:46:23


Anteriormente he escrito lo siguiente en Cuba debate. Considero que el gobierno está atendiendo muy bien esta pandemia. Sin embargo, propongo nuevamente valorar la alternativa de eliminar la venta de pollo y otros productos en las tiendas de TRD, Panamericanas y similares, al menos por 15 días. Es cierto que son necesarios, pero sobre todo está siendo el principal pretexto de colas e indisciplina en la población. Si se toma alguna medida con algunos de estos productos durante dos semanas, seguramente disminuiría la pendiente de propagación del virus. Viva Cuba Libre y solidaria. Venceremos!!!

Lia Lorenzo dijo:

13

19 de abril de 2020

18:33:31


Hola mi nombre es Lia Lorenzo Tengo 16 años, curso el 10mo grado en el Instituto preuniversitario Vladimir Ilich Lenin y vivo en Centro habana. el motivo por el que escribo es sencillo, yo he estado muy pendiente a todo lo que esta pasando tanto en cuba como en el mundo en cuanto al tema Coronavirus. Me mantengo en casa y no me pierdo un noticiero, una mesa redonda, ni mucho menos las conferencias de Dr. Francisco Duran. Les escribo porque quiero referirme a la cantidad de ciudanos que se encuentran dia a día en la calle, muchos, por una obvia razón, comprar alimentos o medicamentos, pero, también existen otros que sinceramente se puede deducir que no estan realizando ninguna actividad imprescindible, y que lo mismo que estan haciendo en la calle, lo pueden llevar a cabo dentro de su hogar. Quisiera referirme en especial al municipio centro Habana, municipio, que como todos conocemos uno de los que mas densidad poblacional presenta. He visualizado muchas entrevistas que han realizado diversos periodistas, y en una ocasión, oí a una entrevistada referirse a un lugar como "barrio interior," y, pues, mi carta, no es mas que una invitación a que visiten mi barrio, sus tiendas, sus calles, que recorran y caminen, y el equipo de nuestro noticiero nacional, observe con sus propios ojos lo que esta sucediendo con el pueblo centrohabanero, pero que no solo observe, que tambien muestre. A cualquier hora del dia podemos observar personas en la calle, incluso en una ocasion, vi como dos vecinos ingerían bebidas alcohólicas pasándose la botella de boca en boca. Hace pocos dias fui a la tienda a comprar algunos productos que necesitábamos en casa, para evitar que mis abuelos, con los cuales, vivo, salgan, y quede asombrada ante el desorden que había, los ciudadanos sin tomar las distancias establecidas,sin nasobucos, personas en la calle porque si, y eso por no mencionar la malísima atención al cliente en el punto de venta. Cabe aclarar, por supuesto que esto no es solo un problema de dicho municipio, sino general, hay casos como San Miguel del Padrón, Diez de Octubre, e incluso, Playa por solo mencionar algunos pues tengo compañeros que viven en estos municipios y me comentan que sucede algo parecido. Me molesta muchísimo que yo este cumpliendo seriamente con las medidas tomadas por el país , y que otras personas no esten contribuyendo y esten actuando como si esta situación no les importara, sin darse cuenta de que comportandose asi, no solo se ponen en riesgo ellos, si no a una isla completa. Entonces, luego de haber expuesto mis ideas yo propongo que se tomen medidas con estos ciudadanos y que se le de mas publicidad a todo esto que esta sucediendo, pues evidentemente apelar al sentido común de la población no ha sido suficiente. Es necesario que Cuba se libere de esta horrorosa pandemia lo antes posible, y eso, solo lo puede lograr su gente, actuando, y pensando como país, como bien dice nuestro presidente. Espero que mi carta sea leída y nuevamente los convido a visitar estos 3,42 km² y luego, como dice Reinaldo Taladrid, saque usted, sus propias conclusiones. #quedate_en_casa

Yosmany dijo:

14

20 de abril de 2020

06:08:19


Hola buenos días como están gracias a Dios y al presidente y los médicos cubanos por luchar contra el corona virus y a nuestro pueblo que obedecan las medidas que a tomado nuestro gobierno cubano

Amanda Cordoves Izquierdo dijo:

15

7 de junio de 2020

10:32:12


Por favor Cuba no, habla acerca de la apertura del país, algunos países ya están abriendo como Italia con más casos y muertos que nosotros, que nos impide abrir poco a poco. Tambien no informa nada al pueblo estamos sin saber, por favor hablen por la mesa redonda que planes tienen por lo menos digan una fecha por favor.