ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Las nuevas medidas en el transporte buscan evitar la propagación de la COVID-19. Foto: Endrys Correa Vaillant

Ante las lógicas preocupaciones e inquietudes en la población, provocadas por la paralización del transporte público del país, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte (Mitrans), destacó la importancia de la comprensión, apoyo y disciplina hacia estas disposiciones, ante el avance del nuevo coronavirus.

Explicó, en declaraciones a Granma, que la medida de paralización no incluye, por el momento, a los vehículos estatales que se mueven en función de la economía, ni a los particulares de la población, que podrán circular lo imprescindible y sin hacinamiento.

De igual forma, expresó que se mantienen las transportaciones de carga, en interés de la economía.

Ratificó que se paralizaron, desde el pasado 11 de abril, los servicios de transporte público, urbano y entre municipios, tanto estatal como privado, así como el apoyo en las paradas con los vehículos estatales.

En su lugar, se ha organizado un servicio de transportación diferenciado para los trabajadores de los centros de salud, comercio y orden interior, entre otras actividades vitales, que han definido los Consejos de Defensa en todo el país.

Agregó que son solo para los trabajadores, debidamente identificados y en los horarios definidos, en función de ir a sus centros de trabajo y regresar a sus hogares.

Confirmó que, de igual forma, se mantiene la garantía de transportación de todos los pacientes de hemodiálisis bajo el sistema tradicional, así como de los enfermos que requieran tratamientos oncológicos y otros casos de urgencia médica, quienes obtendrán información a través de los teléfonos habilitados por las direcciones municipales de Salud.

Para este propósito, expresó, se ha establecido un refuerzo a nivel de todos los consejos de defensa de la Isla, que abarca también los servicios de ambulancia y medibus.

Explicó que todos los transportistas estatales que tengan preocupaciones sobre su situación salarial, deben dirigirse a sus respectivas administraciones, que son las encargadas de instrumentar debidamente las indicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Sobre el trabajo por cuenta propia en ese sector, Rodríguez Dávila refirió que la suspensión, por el momento, solo comprende a las actividades de transportaciones de pasajeros y cargas (incluyendo los bicitaxis y los cocheros), y las que se relacionan con estas, como las de instructor de automovilismo y los gestores de pasajeros en piqueras.

La suspensión se ha realizado de oficio, de modo tal que los trabajadores no precisan realizar ningún trámite, y especificó  que no se incluyen en esa suspensión actividades tales como las de mecánico, chapista y ponchero, entre otras, que pueden continuar, siempre que no generen aglomeración y adopten las medidas de protección ante la enfermedad.

Puntualizó que, para cualquier aclaración o atención, los trabajadores afiliados a esta modalidad pueden dirigirse a las oficinas que les otorgaron sus licencias.

El titular del Mitrans comentó que, en pocos días, ha sido necesario realizar grandes ajustes en las transportaciones de pasajeros para convertir el servicio público en uno personalizado de trabajadores.

Todos los ajustes realizados contemplan el más estricto cumplimiento de las medidas de cero hacinamiento, protección con nasobuco, hipoclorito para las manos antes de abordar, y la desinfección total de los medios después de cada recorrido.

Diariamente se irán haciendo acomodos en estos nuevos servicios para perfeccionarlos y evitar afectaciones a las actividades vitales. Indicó que se han dado indicaciones a todas las provincias para mejorar la organización de las rutas, frecuencias y otros elementos, que permitan el máximo aprovechamiento del transporte y del combustible.

Por otra parte, señaló que el Mitrans, junto a todos los organismos de la Administración Central del Estado, los consejos de defensa y las empresas que participan en la operación puerto-transporte-economía interna, continúa los esfuerzos para garantizar la distribución en tiempo de la canasta familiar normada y las medidas de acercar los alimentos y otros productos básicos a las comunidades.

Este lunes se conoció que el Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor, debido a la propagación de la COVID-19, y con el objetivo de evitar aglomeraciones de personas, ha decidido el cierre de las Escuelas de Educación Vial y Conducción, según consta en una nota de esa entidad.

Informa que se extiende la vigencia de certificados, carnés de recalificación y exámenes sicofisiológicos, hasta tanto se reinicien los servicios en los citados centros, a los choferes profesionales cuyos documentos venzan durante el periodo que dure esta situación epidemiológica.

Las personas naturales o jurídicas que en el momento de la suspensión del servicio habían pagado el mismo, y no deseen recibirlo o continuarlo, podrán solicitar la devolución del importe, que les será reintegrado en un 100 %.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CFF dijo:

1

13 de abril de 2020

22:41:20


Excelente medida para los irresponsable que aún deambula sin necesidad imperiosa....pero aún se ven afectados aquellos trabajadores imprescindibles que aún su centro laboral no gestiona transporte personalizado...seria bueno establecer horarios pocos laborales y c previa identificacion

Danka dijo:

2

13 de abril de 2020

23:09:33


Mi preocupacion es la siguiente...mi esposo y yo somos agentes de seguridad de la empresa ECOT.(empresa de construccion para obras del turismo..sucede q la empresa garantizo el transporte a los agentes con paradas en diferentes puntos...vivimos en santiagocde las vegas y el punto limite q llega el transpirte es,al puente de 100 y Boyeros casi 11 jm a,santiago de las vegas..con el trasporte suspendido logicamente es dificil llegar al hogarvy viceversa cuando corresponda trabajar..la,empresa no tiene una respuesta solo q,es largo el recorrido y tienen poco combustible.mpor parte del estado esta claro la suspencion..q hacer en un caso asi q de seguro no somos los unicos.a quien acudir..q,derechoschay como ciudadano y trabajador..q opciones hay q podamos recurrir y nos respalden legalmente..sinceramente me gustaria tener una respuesta..m

Del Cerro dijo:

3

13 de abril de 2020

23:23:31


Mucho trabajo que estamos pasando los trabajadores de cimex de las tiendas del complejo playa para ir a trabajar porque la guagua que ponen son para los trabajadores de Lisa, marianao, yo que soy de la cuidad deportiva tengo que ir caminando hasta la esquina de tejas para coger una guaguita que pasa por ahí, hoy mismo no fui a trabajar porque no había transporte y tengo un compañero de guanabacoa que simplemente le dijeron que no hay transporte para ir a buscarlo, y yo me pregunto antes de quitar el transporte no se coordino transporte para los trabajadores esenciales, porque hay que pasar tanto trabajo para ir a trabajar y muchos no pueden ni trabajar saludos.

@ppCARLITOS dijo:

4

14 de abril de 2020

07:24:40


Leo que se paraliza el transporte de carga para personas naturales, qué diferencia existe entre una transportacién de carga en un camión estatal y un camión particular asociado a empresa o cooperativa. Por favor aclaren.

Arnaldo dijo:

5

14 de abril de 2020

10:23:16


Creo que hay medidas que deben tomarse con inmediatez, sin hacer muchos análisis de las incomodidades que estas puedan acarrear, pero con el decursar de los días y las propuestas del pueblo, pueden ir perfeccionándose. Tal es el caso de la lancha de Regla a la Habana. La misma, en los últimos días estuvo dando un servicio inmejorable a un buen grupo de trabajadores que laboran en áreas próximas a sus destinos (léase Habana Vieja y Regla). Con la parada tajante del transporte, esta modalidad también se detuvo, ocasionando muchas dificultades a sus usuarios. El uso del transporte obrero de algunas entidades se ha saturado, al incrementarse la cantidad de personal que en ellos vienen (por ejemplo, eso ocurre en las guaguas del banco), resultando un mayor riesgo por el hacinamiento que se presenta. Sera que pudiera analizarse la opción de poner a funcionar esas lanchas nuevamente, aunque sea en horarios de entradas y salidas principales de este grupo de trabajadores, utilizando algún pase o salvoconducto para uso exclusivo de estos, y de esa manera, ayudarían a descongestionar en algo las rutas de transporte obrero y facilitarían, por la rapidez de la transportación con ese medio de transporte, a que un buen numero de trabajadores pudiera hacer uso seguro del mismo???

Yonmara dijo:

6

14 de abril de 2020

12:40:47


Agradeceriamos se expusiera o publicara los lugares en Habana del este (alamar) donde se pueden coger estos transportes en caso de trabajadores de comercio, asi como los horarios de salida y recogida. gracias

Saray dijo:

7

14 de abril de 2020

13:03:13


Muy buenas las medidas tomadas una pregunta las embarazadas que tengan consultas en los hospitales cómo hacen para llegar a estás ,con las medidas que se an tomado con el trasporte

Juank dijo:

8

14 de abril de 2020

14:40:59


Es una medida que se entiende, lo que preocupa es que hay empresas que deben seguir trabajando y el personal no tiene garantizado el transporte

LUISA dijo:

9

14 de abril de 2020

15:02:06


este lunes 14 de abril lleme al govierno municipal de Bahía Honda con la intencion de que se informara si teniean comocimiento de un transporte parar los trabajadores de la salud, ya que mi hijo trabaja con licenciado en enfermaria en la sala de cuidados intensivos del Hospital Ciro Redondo Garcia y el sabado anterior solo se pudo trasladarhasta el reparto Sivio Caro, porque el transporte nada más era hasta ese punto , por lo que no pudir ir al trabajo y hoy llamo al govierno al telefono 48668617 y pregunto que si tienen una solucion para este caso y el compañero que estaba recepcionando las llamada, me dijo que si yo no habia oida al ministro de transporte, que ellos no han puesto transporte y que no lo van a poner, despues de corgal la llamada l repito otra parar preguntar con quien y habia hablado para tener base parar llamara otros niveles y aclarar mi duda, fui maltrada por el compañero frak Otaño, el cual me pregunto que si me hiban a dar un carro despues que el me dijera su nombre, yo creo que en los momentos que estamos viviendo el compañero no es el más idonio para trataro drirgir al pueblo , personas como esa no deben ocupar puesto en esta revolucion.

Orquídea dijo:

10

18 de abril de 2020

17:25:38


Lo q deberían es poner una guagua x cada centro de trabajo y todos los trabajadores puedan llegar a sus casas