ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Francisco Durán, director nacional de higiene y epidemiología del Minsap. Foto: Tomada de Internet

De comprobarse la efectividad del medicamento antiparasitario denominado Ivermectin, como tratamiento en pacientes contagiados con la COVID-19, Cuba no dudaría en emplearlo, afirmó a la prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

El galeno refirió un estudio realizado por la Universidad de Monash, de la ciudad de Melbourne, en Australia, que en ensayos con cultivos celulares demostró que el fármaco es capaz de matar en 48 horas al coronavirus sars cov-2, causante de la pandemia que asola a gran parte del mundo.

El Ivermectin se usa fundamentalmente para combatir los piojos, pero ha sido efectivo «in vitro» contra
enfermedades como el dengue, la gripe y el zika; aunque por estar pendiente de las pruebas en humanos, no es posible dar todavía resultados conclusivos.

La investigación sobre el medicamento fue publicado el pasado viernes en la revista Antiviral Research, y de acuerdo con sus análisis, una dosis alta del medicamento podría detener el crecimiento del sars cov-2.

«Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el arn viral a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa», expresó Kylie Wagstaff, autora principal del estudio, citada por The Sidney Herald.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pool dijo:

1

14 de abril de 2020

01:45:51


Si la Ivecmectina es un medicamento usado desde hace tiempo, y tiene reacciones adversas menos severas, y también menos contraindicaciones que otros antiparasitarios, entonces ¿por qué no se comienza a usar como se hizo con la hidroxicloroquina, que es un tanto más agresiva? Puede que esto salve muchas vidas que se están perdiendo.

Avelino dijo:

2

14 de abril de 2020

03:05:54


Que bueno sería un resultado positivo sobre esa investigación. Todos esperamos con gran ancia que nuestro especialista logren encontrar alguna vía para poder aplacar esta pandemia por la que estamos pasando....

Emily dijo:

3

14 de abril de 2020

03:15:23


En Holanda comenzaron a probar la vacuna contra la Tuberculosis, se llama Calmette. Puede ser muy efectiva, ya que fortalece el sistema inmunitario del cuerpo para resistir mejor el Coronavirus. Seria esta una nueva opción para Cuba.

Midalvis Respondió:


16 de abril de 2020

19:56:51

Buenas noches amiga, en Cuba el 99% de la población ya tiene administrada esa vacuna desde el 1er año de edad, con una reactivación en los pacientes de elevado riesgo. Muchas gracias por su preocupación.

Rita Placeres dijo:

4

14 de abril de 2020

04:04:36


No tengo dudas que si los médicos cubanos descubren algo contra en coronavirus, con la enorme solidaridad que los caracteriza, se lo pasará al resto del mundo. Mil gracias pueblo cubano, y que Dios los Bendiga.

Silvia dijo:

5

14 de abril de 2020

07:45:51


Bravooo,pero las personas deben seguir en casa.

Ian dijo:

6

14 de abril de 2020

08:09:43


"Cuba no dudaría en emplearlo..." siempre que se cumplan estrictamente los protocolos de seguridad para su uso en humanos....que puede llevar incluso annos. Mucho cuidado y no se cometan errores garrafales que pongan en peligro la vida de los cubanos, seria una vitoria pirrica. Saludos Ian

May Respondió:


14 de abril de 2020

10:45:21

Ian creo que intercambio la posición de las oraciones en su comentario, en Cuba nunca se haria nada que no estuviese bien documentado y comprobado para aplicarselo a nuestro pueblo nuestras victorias nunca han sido pirricas son verdaderas y basadas en principio solidos y humanos

Denia Respondió:


14 de abril de 2020

12:13:53

No creo que el estado cubano ponga en riesgo la salud de su pueblo por lograr una vuctoria pirrica como dices, cunado se decida usarlo en los humanos es porque no hay riesgo par la vida de esas personas no para ganar puntos a los ojos del mundo

Jorge Hechavarría Benavides dijo:

7

14 de abril de 2020

10:59:26


Mientras hagamos pruebas por grupo, es decir por grupos de posibles contagios, a la medida que vamos avanzando a otros grupos, entonces los que quedaron detrás que fueron negativos, pueden irse convirtiendo en positivos y el contagio continuará. Traslado el ejemplo de Corea del Norte, colocar el país en cuarentena, creando la capacidad de hacer la prueba rápida al 100% de nuestra población y volverla a repetir en 14 días y luego en 14 días más. Se trata de barrer con todos para que sea verdaderamente de real utilidad el pesquisaje, de lo contrario seguiremos nadando en la orilla como dice el dicho, sin avansar todo lo que queremos. Yo se que para eso se necesita comprar las 3 rondas de pruebas que económicamente puede resultar alto. Pero cuando saquemos la cuenta gastaremos menos que la suma que iremos acumulando en poco a poco. Reflexionemos, hagamos llegar este criterio a nuestro presidente. Gracias por todo lo que están realizando por salvar vidas, los aplausos son pocos. Venceremos

jose Respondió:


15 de abril de 2020

13:10:39

De acuerdo con su comentario, pero adolece de lo fundamental, .La disciplina,

jose Respondió:


15 de abril de 2020

13:12:50

Se lo olvidó mencionar, la disciplina, que en éstos momentos está bastante en falta en Cuba, cumplan con el aislamiento total y todas las medidas indicadas.

Erick dijo:

8

14 de abril de 2020

11:01:26


La ivermectina existe en tabletas de 6mg y de hace rato se usa para tratar la sarna en humanos (ademas de animales) en dosis unica por la via oral a razon de 200mcg/kg de peso. Sin embargo, hay que tener indicios de eficacia en algun estudio pequeño y rapido, no vaya a ocurrir como con la Kaletra o Aluvia el comprimido para SIDA que no demostro ningun beneficio en ensayos clinicos en pacientes graves por COVID-19 al compararlo con el tratamiento estandar, a pesar de que in vitro ralentizaba la replicacion viral.

JM Marcos dijo:

9

14 de abril de 2020

11:20:34


Venga cubanos, ha demostrar vuestra sapiencia y altruismo con todos los pueblos.

Julio dijo:

10

14 de abril de 2020

11:31:39


Pienso que aun hay mucha indisciplina social, mucha gente sin nasobico, y aglomeraciones hay que combatirlos, el mimo pueblo y los combatientes que tanto esfuerzo hacen deben ser mas drastico en la imposicion de multas y sancionres penitenciarias

Ariel dijo:

11

14 de abril de 2020

13:05:14


Toda investigación con medicamentos existente es muy bienvenida, ya que será lo mejor antes que podamos tener una vacuna contra el virus, pero ojo debemos utilizar lo que al parecer es lo que muestra un poco más de efectividad, pero sin una conclusión hasta el momento 100 % efectiva, el estudio es muy pequeño todavía, pero es lo que más avanzado está y es el de la aplicación de la la hidroxicloroquina y la azitromicina, baja la carga viral de los pacientes en 24 horas aplicándose dosis de 600 mmg, y si estas dosis se aplican en un estadio temprano de la enfermedad, se obtienen mejores resultados, me parece que nuestro personal médico debe tener esto en consideración para el tratamiento de los pacientes, me gustaría que en algún programa de la TV, se abordara este tema por parte de nuestros especialistas, si este tratamiento se está aplicando?.

nora dijo:

12

14 de abril de 2020

13:42:40


El galeno refirió un estudio realizado por la Universidad de Monash, de la ciudad de Melbourne, en Australia, que en ensayos con cultivos celulares demostró que el fármaco es capaz de matar en 48 horas al coronavirus sars cov-2, causante de la pandemia que asola a gran parte del mundo. El Ivermectin se usa fundamentalmente para combatir los piojos, pero ha sido efectivo «in vitro» contra enfermedades como el dengue, la gripe y el zika; aunque por estar pendiente de las pruebas en humanos, no es posible dar todavía resultados conclusivos. La investigación sobre el medicamento fue publicado el pasado viernes en la revista Antiviral Research, y de acuerdo con sus análisis, una dosis alta del medicamento podría detener el crecimiento del sars cov-2. «Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el arn viral a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa», expresó Kylie Wagstaff, autora principal del estudio, citada por The Sidney Herald.

nora dijo:

13

14 de abril de 2020

13:43:32


Cuba dispone del antiparasitario que estudian contra la COVID-19

Ángel dijo:

14

14 de abril de 2020

18:28:13


Queda pendiente resolver el asunto del despacho de medicamentos en las farmacias cuando se abastecen, (o al siguiente). Hoy mi esposa de 66 años estuvo desde las 10:00a.m. hasta las 5:10 p.m. para comprar los medicamentos que por cardiología, tengo indicados. 7 horas. La causa es poco personal para vender al público. Propongo utilizar a una parte de los estudiantes, u otro personal de salud, que con una preparación previa de 1 - 2, horas pueda vender y llevar el control establecido. Es necesario incrementar la venta en las farmacias tres o cuatro veces más. Aquí no paran las soluciones. Está indicado utilizar mensajeros para llevar los medicamentos del tarjetón a las personas de la tercera edad. No se está cumpliendo. 1º. No hay tales ni tantos mensajeros. 2do. Las relaciones que entregan los policlínicos, no incluyen los certificados médicos que son recibidos en las farmacias directamente para renovar desde los hospitales. 3ro. Hay que prepararlos. 4to. No está bien organizado ni controlado. Aquí también los estudiantes, u otro personal de salud, pueden colaborar. Si se organiza esta táctica de asistencia social con personal de salud y estudiante se evitará riesgo de contagio y de paso se están pesquisando No propongo la utilización de personas de organizaciones de masa, por la complejidad de los conocimientos y el control sobre los mismos. Atentamente por nuestro éxito contra la COVID - 19. Ángel

Ángel dijo:

15

14 de abril de 2020

18:28:26


Queda pendiente resolver el asunto del despacho de medicamentos en las farmacias cuando se abastecen, (o al siguiente). Hoy mi esposa de 66 años estuvo desde las 10:00a.m. hasta las 5:10 p.m. para comprar los medicamentos que por cardiología, tengo indicados. 7 horas. La causa es poco personal para vender al público. Propongo utilizar a una parte de los estudiantes, u otro personal de salud, que con una preparación previa de 1 - 2, horas pueda vender y llevar el control establecido. Es necesario incrementar la venta en las farmacias tres o cuatro veces más. Aquí no paran las soluciones. Está indicado utilizar mensajeros para llevar los medicamentos del tarjetón a las personas de la tercera edad. No se está cumpliendo. 1º. No hay tales ni tantos mensajeros. 2do. Las relaciones que entregan los policlínicos, no incluyen los certificados médicos que son recibidos en las farmacias directamente para renovar desde los hospitales. 3ro. Hay que prepararlos. 4to. No está bien organizado ni controlado. Aquí también los estudiantes, u otro personal de salud, pueden colaborar. Si se organiza esta táctica de asistencia social con personal de salud y estudiante se evitará riesgo de contagio y de paso se están pesquisando No propongo la utilización de personas de organizaciones de masa, por la complejidad de los conocimientos y el control sobre los mismos. Atentamente por nuestro éxito contra la COVID - 19. Ángel

Isabel Arcis dijo:

16

14 de abril de 2020

19:37:34


investigar también el dióxido de cloro , según Andreas Kalcker biofisico aleman radicado en Suisa sirve para combatir varios tipos de coronavirus , el dengue el zica y muchas mas enfermedades por su comportamiento electrico dentro del cuerpo y su poder oxidativo, no permite que el coronavirus de pegue a las celulas pues le quema las proteinas que lo recubren.

Roxana Perez Rodriguez dijo:

17

14 de abril de 2020

22:55:54


Podría el doctor Francisco Perez Duran aclarar si ciertas informaciones acerca del Sars Cov-2 que están creando dudas en muchas personas, sobre todo personal medico no necesariamente vinculados a tratar esta enfermedad, pero por ciertas razones han hecho reflexionar acerca del tratamiento de este virus. Esta esta una información q hemos compartido y resulta de vital importancia su análisis por nuestros expertos. Muchas gracias al doctor, a todo el equipo médico cubano que lucha por combatir esta enfermedad y a todos los medios de prensa por mantenernos informados. Saludos cordiales, la estudiante y ciudadana Roxana Perez. Información:Actualización importante de # Dr.Hany Mahfouz: Después de tratar a cientos de pacientes aquí en los EE. UU., Creo que COVID-19 no causa neumonía viral grave o SDRA, como se pensó inicialmente. Toda la mecánica pulmonar está intacta y el cumplimiento pulmonar en el ventilador parece normal. COVID-19 es un virus muy desagradable que causa un efecto único ya que afecta las moléculas de hemoglobina en la sangre y es por eso que se desarrolla hipoxemia severa y falla multiorgánica debido a una disminución severa en la capacidad de carga de Hb causada por la unión e inhibición de la molécula hem de globina Y así es como funcionan la hidroxicloroquina y el flaviprivir al inhibir la unión de la proteína de la cubierta del virus a la molécula del anillo de porfirina. Los protocolos de ventilación y SDRA pueden inducir una lesión pulmonar inducida por el ventilador en lugar de tratar la afección. El infiltrado en la radiografía y la tomografía computarizada es causado por el estrés oxidativo de la acumulación del hemo extraído por el virus en los alvéolos que causa neumonitis química, no neumonía viral. El virus depende de la porfirina, por eso es más grave en los hombres y crece más rápido con la Hb glicosilada, y es por eso que es malo en los diabéticos y los pacientes mayores. Cuanto más altas sean las Hb F y A2, mejor, ya que no hay cadenas de beta globina para unir, por lo que no es muy malo en los niños. El oxígeno hiperbárico y la transfusión de sangre pueden ayudar temporalmente. El virus induce una condición similar a la altura, la metahemoglobinemia y el envenenamiento por monóxido de carbono. Para resumir * * COVID * no causa neumonía o ARD. Estamos tratando una presunta enfermedad equivocada. * * SARS2 * Corona Virus se une a la hemoglobina de cierta manera que libera el ion * hierro * en la circulación * * Hb * pierde su capacidad de unirse al oxígeno, por lo que no se suministra oxígeno a los órganos principales. Es por eso que vemos hipoxia resistente junto con fallas muy rápidas de múltiples órganos. * Para simplificarlo más, podemos tomar el ejemplo de la CO-poción donde la Hb no puede transportar oxígeno. * El * hierro * liberado en la circulación es tan tóxico que causa un poderoso * daño oxidativo * a los pulmones (lo que explica las opacidades bilaterales -y siempre bilaterales- de vidrio esmerilado observadas en la TC de tórax de esos pacientes, que fueron tratados por error como neumonía bilateral) * El cuerpo intenta compensar elevando la tasa de síntesis de Hb, lo que explica por qué la Hb es alta en esos pacientes * Otros mecanismos compensatorios para lidiar con la carga de hierro, como el aumento del nivel de * ferritina * explican la ferritina muy alta observada en esos pacientes * * La cloroquina * como medicamentos antipalúdicos está trabajando protegiendo la Hb contra la invasión de parásitos de la malaria ... está haciendo lo mismo aquí pero solo protegiendo la Hb contra la invasión del virus * Esta teoría podría explicar por qué estamos perdiendo pacientes tan rápidamente y por qué la ventilación mecánica no es tan efectiva en el tratamiento y el uso del protocolo de ventilación mecánica ARDS no está causando ningún beneficio. en realidad podría ser inútil y causar más daño pulmonar * Claro que se necesita más investigación para comprender la patogénesis exacta porque esta es la única esperanza para un tratamiento adecuado. No puede tratar lo que realmente no sabe. Esto también podría explicar * por qué el alto * ferritina * es un mal marcador pronóstico (demasiado hierro significa que demasiada Hb perdió su capacidad de carga de O2) * Por qué hay * monocitosis * ya que el cuerpo necesita un exceso de macrófagos para engullir el exceso de carga de hierro ... También por qué existe * Linfopenia * ya que la diferenciación de glóbulos blancos se favorece hacia la línea de monocitos en lugar de la línea de linfocitos. * Por qué * el hígado * daña con un nivel alto * ALT * ocurre y por qué tiene el peor pronóstico; puede deberse a una infección viral directa de los hepatocitos o a una sobrecarga de hierro

Samy dijo:

18

15 de abril de 2020

12:46:56


Necesito que alguien preste mucha atención a mi duda por favor. Se cansa nuestro presidente y nuestros ministros de decir la importancia d l aislamiento social. Yo lo estoy cumpliendo con mucho rigor ya que estoy en espera de una cirugía por una cardiopatía que es una insuficiencia mitral severa, ni a mi madre dejo entrar a mi casa y hoy un señor de la campaña contra el mosquito se puso bravo porque le pedí que hablara desde la reja antes de acceder a mi portal. Era para preguntarme sobre los depósitos de agua y le dije que solo tengo un tanque elevado y le expliqué q no cuento con escalera para el techo que mi esposo sube por los muros del portal. Parece que no me creyó lo que dije y llegó a amenazarme verbalmente, incluso le expliqué de mi cardiopatía y además soy diabética o sea creo que le di todos los elementos del por qué no podía entrar a mi casa. Creo que hay que respetar el aislamiento social de ambas partes, ya que si yo dejo que alguien que está en la calle entre a mi casa estoy corriendo el gran riesgo de enfermarme además tengo dos hijos asmáticos y uno de ellos también tiene una cardiopatía. Mi pregunta es : tengo que dejar que entren a mi casa los de la campaña cuando le estoy explicando que el único depósito de agua está en el techo? Por qué tengo que permitir que se me amenace? Si los médicos que pesquisan no entran a las casas para cuidarnos por qué se empeñan en desobedecer el aislamiento social?

Silvia dijo:

19

15 de abril de 2020

13:14:40


ojala pronto se livere el uso del antiparasitario,Ivetmectin.

Lit@ dijo:

20

15 de abril de 2020

14:07:38


Doctor Durán, yo quiero saludarlo y darle miles de besos por que ud. con su edad y su hipertension siempre esta a las 11.00 am presente para darnos el parte diario. Lo felicto de todo corazon.