ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En el caso del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante, producido en nuestro país, está incluido en el protocolo de tratamiento a la COVID-19, junto a otros antivirales químicos. Foto: Ricardo López Hevia

Para conocer cómo marchan las investigaciones científicas centradas en la búsqueda de nuevos productos para enfrentar la covid-19 y el empleo con el mismo fin de otros ya desarrollados en el país, Granma obtuvo las siguientes declaraciones del doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma:

–¿Que ha estado haciendo la industria biotecnológica y farmacéutica cubana para enfrentar la covid-19?

–Nuestro Grupo Empresarial dispone de un plan específico con cuatro componentes fundamentales que son:

Suministro de los medicamentos que forman parte del protocolo del Ministerio de Salud Pública (Minsap) para la covid-19.

Actividad de Investigación-Desarrollo para aportar nuevos productos y conocimientos al combate contra este virus.

Cooperación con otros países en el suministro de medicamentos para luchar contra la pandemia.

Plan de medidas internas en nuestras empresas para proteger a los trabajadores y garantizar las operaciones en las actuales circunstancias.

–¿Cuantos productos suministra en la actualidad BioCubaFarma al protocolo cubano de enfrentamiento a la covid-19?

–En un inicio se definieron 22 medicamentos, varios antivirales encabezados por el Interferón y un grupo importante de fármacos de uso hospitalario para los pacientes en las diferentes fases, incluido el estado grave y crítico. Actualmente contamos con existencias de ellos para miles de pacientes y continuamos fortaleciendo las capacidades productivas.

«También las empresas de BioCu-baFarma se han incorporado a la producción de nasobucos y productos higienizantes como jabones medicinales, solución de hipoclorito, soluciones hidroalcohólicas, etc.

«Igualmente, a partir de las capacidades de nuestras fábricas de equipos y dispositivos, en coordinación con otras empresas del país y trabajadores por cuenta propia, trabajamos en la reparación de equipamientos muy importantes para enfrentar esta pandemia, como los ventiladores pulmonares, mientras estamos fabricando medios individuales de protección, fundamentalmente máscaras respiradoras con filtros, viseras, gafas y trajes».

–¿Cuáles son los avances científicos más significativos?

–Desde un inicio creamos en BioCubaFarma un grupo de trabajo y se activaron las comisiones del Consejo Científico, enfocadas en la lucha contra la epidemia. Una de las tareas permanentes  ha sido la búsqueda de información, el estudio de las características del virus y el comportamiento de la pandemia en general.

«El procesamiento de la información nos ha permitido, en un periodo de tiempo relativamente corto, hacer propuestas de uso de medicamentos para su incorporación en el protocolo o para su evaluación clínica inicial.

«Hoy sabemos que una vez ocurrida la infección con el sars–CoV-2, los pacientes pueden tomar dos caminos diferentes:

El 80 % de las personas que se infectan pasan la enfermedad de forma leve o asintomática.

El 20 % presentan complicaciones y pasan a un estado de grave o crítico. Lamentablemente la letalidad promedio a nivel mundial está por encima del 5 % y en algunos países sobrepasa el 10 %.

«La diferencia entre el grupo 1 y 2 está fundamentalmente en el estado inmunológico de las personas infectadas. Se conoce que los casos graves llegan a tener 60 veces mayor carga viral que los leves. Esto ocurre porque las personas con el sistema inmunológico débil no responden de inmediato a la infección y este virus, que tiene una alta capacidad de replicación, alcanza altos niveles de copias.

«Asimismo, han podido definirse varios grupos de riesgo que tienen en común la debilidad en su sistema inmunológico y, por lo tanto, son más vulnerables a tener complicaciones cuando se infectan con el nuevo coronavirus.

«Estos grupos de riesgos son las personas mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, pacientes diabéticos, con cáncer, hipertensos, etc.

«Ante este escenario, nos centramos en poder disponer de medicamentos para fortalecer el sistema inmunológico de las personas vulnerables, medicamentos con efecto antiviral y fármacos para evitar la muerte de los pacientes graves y críticos.

«Durante las últimas semanas se han incluido en el protocolo de la covid-19, la Biomodulina t y el Factor de Transferencia, dos medicamentos que fortalecen  el sistema inmunológico. También se está produciendo una variante de interferón para su uso por vía nasal, el cual será utilizado de forma preventiva con igual propósito.

«Por otra parte, ya se están evaluando dos vacunas de amplio espectro para estimular el sistema inmune innato. Son vacunas de nuevo tipo en las que hemos estado trabajando con el objetivo, precisamente, de ‘‘entrenar’’ al sistema inmunológico de personas susceptibles a infecciones virales.

«Tales productos permiten preparar a las personas para que, una vez infectadas, desarrollen una respuesta inmunológica más efectiva. Estas vacunas podrían ser incorporadas próximamente en el protocolo de lucha contra la covid-19».

–¿Qué están haciendo para tratar de evitar la muerte de los pacientes en estado crítico o grave?

–Como mencioné anteriormente, los pacientes graves llegan a tener una carga viral 60 veces mayor que aquellos con un desarrollo leve de la enfermedad. Esa alta carga viral produce una respuesta en el organismo, que conduce a lo que se le llama «tormenta de citoquinas», provocando un proceso de hiperinflamación que agrava el estado de los pacientes.

«A partir de estas informaciones se han estudiado en detalle los mecanismos moleculares y hemos identificado medicamentos con capacidad de frenar esta ‘‘tormenta de citoquinas’’, que puede causar la muerte a los pacientes en un periodo breve de tiempo.

«De igual forma, le propusimos al grupo de expertos del Minsap dos medicamentos para su uso en los pacientes graves y críticos. Después de un análisis riguroso se aprobó su evaluación de forma contralada. Vale resaltar que estos medicamentos tienen una probada seguridad farmacológica y evidencias de eficacia en otras enfermedades en estudio.

«Hasta la fecha los referidos fármacos ya han sido usados en varios pacientes con la covid-19 y comenzamos a ver resultados alentadores, aunque por supuesto, tenemos que esperar a tener más evidencias para afirmar que los productos están teniendo el efecto deseado y por lo tanto salvando vidas».

–¿He leído algunas noticias que plantean que los interferones no tienen una demostración clínica para su uso en la covid-19?

–Ninguno de los productos que hoy se utiliza mundialmente en el tratamiento de la covid-19 tiene evidencia clínica demostrada en un estudio controlado. O sea, no se ha tenido tiempo para realizar ensayos clínicos con todo el rigor necesario, que permita evaluar la eficacia de algún medicamento específico en esta pandemia.

«Se han planteado y aprobado por las autoridades regulatorias de los países a nivel mundial una gran cantidad de medicamentos. Nosotros lo estamos haciendo también. Por ejemplo, cada propuesta de nuestros científicos la analizamos en el Grupo de Trabajo de BioCubaFarma y posteriormente se presenta a un grupo de expertos en el Minsap, en el cual participa Cecmed y el Centro Coordinador de Estudios Clínicos (Cencec), donde se aprueba.

«Hemos establecido mecanismos especiales para la rápida evaluación y aprobación de los protocolos, manteniendo un alto rigor.

«En el caso del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante, producido en nuestro país, está incluido en el protocolo de tratamiento a la covid-19, junto a otros antivirales químicos. El interferón es importante para que el organismo combata al virus por la activación del sistema inmunológico y activación de los mecanismos de inhibición de la replicación viral.

«Sabemos que desde el inicio de la epidemia en China, el Interferón fue incorporado en el protocolo de tratamiento. A partir de los resultados que se fueron obteniendo, este medicamento fue recomendado por un consenso de expertos y pasó a formar parte de las guías terapéuticas que se fueron aprobando, no solo en China, sino también en otros países.

«Para el caso particular de Cuba, el empleo de este medicamento en la epidemia de la covid-19 muestra resultados muy positivos en lo referido a evitar que los pacientes evolucionen a la gravedad».

–¿Están trabajando en vacunas preventivas específicas para este virus?

–Según la literatura especializada no se conoce la magnitud de los pacientes infectados asintomáticos. Estos pacientes son una de las causas fundamentales de la expansión de la epidemia, de ahí la importancia de la pesquisa activa para identificarlos y aislarlos.

«Hoy se plantea que en esta epidemia habrá que vivir conteniendo las transmisiones para ir manejando la situación hasta que se logre una vacuna preventiva específica. Ya han reportado la existencia de 60 candidatos de vacunas a nivel mundial y dos comenzaron pruebas en humanos.

«Nosotros también estamos enfocados en el desarrollo de vacunas preventivas específicas para este virus. Tenemos el diseño de cuatro candidatos y se trabaja aceleradamente para en el menor tiempo posible iniciar las evaluaciones en modelos animales».

–¿También trabajan en el desarrollo de sistemas diagnóstico?

–Si, como se conoce, la prueba de pcr (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa) en tiempo real es la fundamental para confirmar los portadores del virus. Se han desarrollado sistemas diagnósticos rápidos para medir los anticuerpos, que se producen durante la infección.

«Nosotros estamos trabajando en el desarrollo de un sistema tipo Elisa (acrónimo del inglés Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay: ‘‘ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas’’) basado en la tecnología del Sistema Ultramicroanalítico (suma), que podría estar disponible en las próximas semanas. Realmente es un reto tener el sistema montado y validado en tan poco tiempo, pero laboramos intensamente parta lograrlo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

41

11 de abril de 2020

09:50:45


Siento mucha atmiracion por el pueblo cubano, por su fuerza y voluntad de superación teniendo un criminal embargo durante 60 años. Los logros en investigación bioquímica, con múltiples logros en vacunas.

Centro Nacional de Biopreparados dijo:

42

11 de abril de 2020

10:31:30


En las plantas de producción de parenterales de BioCen se está fabricando a gran escala y con altos estándares de calidad tres medicamentos para el enfrentamiento a la COVID19: el Interferón Alfa 2b Recombinante, el Factor de Transferencia y la BioModulina T. Nuestros trabajadores están comprometidos con su quehacer en estos momentos de pandemia y se extreman todas las medidas sanitarias. !Viviremos y Venceremos!

Centro Nacional de Biopreparados dijo:

43

11 de abril de 2020

10:42:06


En BioCen cada una de las cinco plantas de producción está inmersa en el enfrentamiento a la COVID19. Pero no se quedan atrás los especialistas de control de la calidad y liberación de lotes de aseguramiento de calidad. También se incorporan los trabajadores del almacén. Y todos los ingenieros en función de equipos y sistemas auxiliares.

Pesant dijo:

44

11 de abril de 2020

11:14:18


La industria biofarmacéutica en interacción permanentemente con el Sistema de Salud Pública, dos de las fortalezas que ante esta pandemia, la OMS resalta como pilares para alcanzar su control. Favoreciendo los esfuerzos en el desarrollo, producción y aplicación de tecnologías de avanzada capaces de dar una respuesta terapéutica ante la COVID-19 prevaleciente en el país.

Liana Vega dijo:

45

11 de abril de 2020

11:32:12


Mis saludos ante todo. Como profecional de Biocubafarma me hago eco de la voz de todos los trabajadores de nuestro labarario que trabajamos sin descanso para asegurar los medicamentos utilizados en el protocolo de tratamiento para enfrentar la Covid 19, solo decir que pueden contar con nosotros por difícil que sean los tiempos. Y les invitamos a quedarse en casa.

Pesant dijo:

46

11 de abril de 2020

11:35:19


La industria biofarmacéutica en interacción  permanentemente con el Sistema de Salud Pública, dos de las fortalezas que ante esta pandemia, la OMS resalta como pilares para alcanzar su control. Favoreciendo los esfuerzos en el desarrollo  producción y aplicación de tecnologías de avanzada capaces de dar una respuesta terapéutica ante la COVID-19 prevaleciente en el país.

Daymi Gómez dijo:

47

11 de abril de 2020

11:38:59


Son muchos los esfuerzos y la consagración de los trabajadores que integran las empresas del grupo  BioCubaFarma para garantizar los medicamentos del protocolo de tratamiento  para la COVID-19 y evaluar y ejecutar proyectos que brinden otras soluciones alternativas.

Centro Nacional de Biopreparados dijo:

48

11 de abril de 2020

11:45:37


BioCen realiza el llenado, inspección visual, etiquetado y envase de dos productos del CIGB que forman parte de los medicamentos contra la COVID19. Y garantiza también el proceso completo de la BIOMODULINA T, medicamento propio incorporado al enfrentamiento de la COVID19, entregándose ya más de 36 mil unidades físicas y continuando el proceso en cada una de las etapas para seguir entregando en cantidad y con calidad.

Yudith dijo:

49

11 de abril de 2020

11:48:30


Excelente, gracias a todos los científicos cubanos, a todos los trabajadores de Biocubafarma, a todo el personal de salud de Cuba, por el esfuerzo, la consagración y compromiso con el pueblo y la humanidad. GRACIAS FIDEL!!! por haber creado ésta obra maravillosa que que es la REVOLUCIÓN.

Jose Benito dijo:

50

11 de abril de 2020

11:51:37


BioCen produce la BioModulina T para el enfrentamiento a la COVID19. La semana que entra se entregarán más de 15 mil unidades físicas y se continúa con la fabricación del Ingrediente Activo y con las etapas de formulación, llenado, inspección visual, etiquetado y envase en las plantas de producción. Los directivos y el personal de BioCen comprometidos y responsables ante las acciones contra la COVID19.

Efrén Rodríguez Lora dijo:

51

11 de abril de 2020

11:54:23


Nuestro país está haciendo todo el esfuerzo por evitar la propagación de la Covid 19 garantizando los medicamentos para su tratamiento

Efrén Rodríguez Lora dijo:

52

11 de abril de 2020

11:56:42


TODAS LAS EMPRESAS PERTENECIENTES A BIOCUBAFARMA ESTÁN ENFOCADAS EN LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES DESINFECTANTES PARA EL TRATAMIENTO DE LA COVID 19

Centro de Inmunología Molecular dijo:

53

11 de abril de 2020

12:19:13


El CIM, si bien no se ha especializado en enfermedades virales, ante la COVID19 ha convocado a todos sus investigadores y especialistas en función de estudiar el fenómeno, facilitar información e investigar posibles alternativas de tratamiento, esto último siendo protagonistas los anticuerpos monoclonales, un nicho de experiencia para nuestra institución, donde nuestra molécula Itolizumab muestra potencialidad inmunomoduladora ante pacientes más afectados. También se han puesto a disposición de otras instituciones científicas y hospitalarias reactivos diagnósticos y personal de apoyo. Estamos 100% comprometidos con la salud del pueblo, pero recordemos que hay una mejor forma de enfrentar el virus, quedándose en casa.

CNIC dijo:

54

11 de abril de 2020

12:22:12


Desde Biocubafarma, asumimos nuestra responsabilidad con un actuar responsable y alto sentido de misión compartida ante estos momentos de emergencia para el enfrentamiento del COVID-19 aportando un crecimiento significativo en la producción de jabones Dermatologicos y en el desarrollo de nueva solución hidroalcoholica con propiedades antibacterianas. #BioCubaFarma es una organización que se agiganta investigando,desarrollando y produciendo para su pueblo porque #CubaSalva.

Dennys dijo:

55

11 de abril de 2020

12:27:13


Biocubafarma, fiel heredera del Polo científico q con tan profunda vision creo el Comandante en Jefe, trabajando sin descanso contra la Covid 19, medicamentos, candidatos vacunales y kits Umelisa para el diagnóstico, empleando tecnología SUMA, instalada en todo el pais.

Tamara dijo:

56

11 de abril de 2020

12:35:55


Los trabajadores de las empresas que integran el grupo @BioCubaFarma con la dedicación, responsabilidad, profesionalidad y entrega que nos caracterizan, por #Cuba ????????, por el mundo ???? aportamos a la salud de todos. @inmunoensayo da su paso al frente. #CubaSalva

Doralvis Lay Recio dijo:

57

11 de abril de 2020

12:45:42


Los trabajadores de Biocubafarma siempre hemos demostrado nuestro alto compromiso con la salud de nuestro pueblo y en las actuales circunstancias en las que enfrentamos esta fuerte pandemia que azota al mundo nos mantenemos y mantendremos en la primera trinchera de combate. Los trabajadores de Medilip consagrados ante el pedido que nos ha realizado el partido y la maxima dirección del país nos mantendremos con nuestro aporte.

Liusva dijo:

58

11 de abril de 2020

12:50:32


Muy confiada en nuestros científicos y todo el esfuerzo que realiza la industria biofarmacéutica para enfrentar esta epidemia. El interferon marcó el inicio de la industria que cada día se agiganta más y muestra que es sólida y comprometida, ahora nuestra cartera de productos provee los medicamentos necesarios para enfrentar esta situación, todos frutos de la ciencia e innovación en BioCubaFarma. Como cubana estoy agradecida con todo lo que hacen, gracias.

Empresa Laboratorios Aica dijo:

59

11 de abril de 2020

12:55:53


El compromiso y entrega de todos los trabajadores de la industria farmacéutica cada día se hace más inmenso, hoy tienen una gran responsabilidad, garantizar la producción de medicamentos y principalmente los que se utilizan en el protocolo médico para combatir la Covid-19

dijo:

60

11 de abril de 2020

13:03:30


Me sumo a los comentarios anteriores del singular orgullo que sentimos los trabajadores de #BioCubaFarma de formar parte de la comunidad científica cubana que es, sin dudas, una fortaleza del país en el logro de los aportes a la ciencia y la innovación que hoy mostramos con infinito orgullo ante el mu