ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Se paraliza la venta de todos los productos, excepto los comprendidos en las categorías de alimentos, aseo, higiene, limpieza y canastilla, así como los comercializados en moneda libremente convertible (MLC). Foto: José Manuel Correa

Nuevas medidas que impactan la transportación pública y el comercio interior se dieron a conocer este jueves en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana para frenar el avance de la pandemia del nuevo coronavirus en el país.

En el transporte público urbano e intermunicipal, a pesar de todas las medidas de desinfección de los medios de transporte, el uso obligatorio del nasobuco y la delimitación parcial de algunos servicios que han adoptado algunas provincias, la realidad es que se aprecia un incremento de la movilidad y un hacinamiento permanente en los ómnibus, afirmó Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, durante su comparecencia en este espacio radiotelevisivo.

Teniendo en cuenta lo anterior
–dijo– y apegado a la premisa de nuestra Revolución de que la vida de las personas es lo más importante, se decidió paralizar el servicio de transporte público urbano, especificando que ello incluye los ómnibus, ruteros y otras modalidades de transporte de pasajeros estatales y privadas, como los coches y bicitaxis. Su alcance incluye, además, los servicios intermunicipales y rurales, aclaró.

«Se trata de una paralización total de todos los servicios de transporte público, estatales y no estatales en el país».

Esta medida, informó, se implementará a plenitud a partir del sábado 11 de abril, aunque durante este viernes se producirá una reducción sensible en todos los servicios.

Según explicó Rodríguez Dávila, el transporte que se mantendrá estará en función de los trabajadores, que realizan actividades priorizadas y servicios vitales, diligencias necesarias como los medibus y las hemodiálisis, u otras debidamente autorizadas por los consejos de defensa.

No obstante, señaló, se ha previsto crear en los consejos de defensa un mecanismo de atención a casos puntuales, que puedan presentarse de personas que requieran moverse por alguna urgencia.

Otra de las decisiones, indicó, es establecer como límite de ocupación de los medios de transporte autorizados a seguir circulando el 50 % de su capacidad, de modo tal que se garantice una distancia prudencial entre las personas. Por ejemplo, en los casos de asientos dobles, será un pasajero por asiento y se delimitará igual la cantidad de personas que puedan ir de pie.

Estas decisiones, precisó, están encaminadas a evitar el hacinamiento, y se aplican igual para el transporte privado autorizado a circular.

Durante su comparecencia, el Ministro del Trasporte ratificó el uso del nasobuco para viajar en cualquier medio de transporte e implementar, además, el empleo obligatorio de hipoclorito en las manos de los viajeros al abordar los medios de transporte colectivo.

Asimismo, se prohíbe la transportación de pasajeros en medios de transporte de carga y los casos que, excepcionalmente, se autoricen, deberán cumplir lo establecido en cuanto a la delimitación de personas a bordo.

EN EL COMERCIO INTERIOR

Por su parte, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, informó que el sistema de comercio diariamente evalúa todas las medidas y se analiza el impacto de estas en la población. «Con ese principio las acciones que se han ido incorporando están relacionadas, fundamentalmente, a suministrar los productos necesarios de alimentación y aseo. A la canasta básica, por ejemplo, se le adicionó el chícharo, además de la libra de pollo adicional, que empezará a distribuirse en la segunda quincena de abril».

Sobre los módulos de higiene, precisó que al cierre de este jueves, 84 municipios ya habían recibido el jabón de lavar y el de tocador. En el caso de la crema dental y el detergente líquido, podrán adquirirse durante un periodo de tres meses, en dependencia de su disponibilidad.

También continúa la venta de cloro y su distribución a partir del comportamiento epidemiológico de cada localidad. «Hoy, nueve territorios presentan un per cápita inferior al promedio del país (1,5 litros)».

Sobre la necesidad de eliminar las colas, resaltó que las cadenas de tienda se han convertido en el escenario más propenso a ello, aun cuando en muchas ocasiones se debe a indisciplinas de la población.

«Se coordina diariamente con varios organismos, para organizar hacia dónde va el producto.  Es importante destacar que, además, se han incorporado productos, que estaban destinados al turismo, en cantidades limitadas y en lugares puntuales, porque no cubre lo suficiente, de ahí que no se cumpla con la demanda de las personas de incluirlos en la canasta básica», afirmó.

Sobre la gastronomía, se refirió fundamentalmente a la suspensión de las ventas en las unidades gastronómicas estatales y cuentapropistas, las que solo ofertarán sus servicios para llevar y hasta las ocho de la noche.

La Ministra esclareció, además, que las cafeterías que prestaban servicio 24 horas lo harán solo 12 horas, y se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas.

Entre otras nuevas medidas a implementar, Díaz Velásquez puntualizó el reacondicionamiento de lugares comerciales para la venta de los productos de aseo y alimentos. Además, explicó que se incorporarán todas las cajas registradoras para la venta de todos los productos, de manera que se agilice esa gestión y se eviten aglomeraciones para el pago. Igualmente, se paraliza la venta de toda la mercancía que no entre en las de categoría de aseo, higiene, alimento, y se comenzará la confección de módulos, para el acceso a la población.

En estas circunstancias de aislamiento, una alternativa que Díaz Velásquez consideró oportuna, es la del comercio electrónico, sobre lo que informó de la apertura de siete nuevas tiendas en la capital con esta modalidad, además de las existentes. A decir de la Ministra, estas tiendas fueron revisadas, sobre todo, para realizar igualmente la venta de forma regulada.

Indicó que a partir de este viernes 10 de abril, se suprime temporalmente la venta en los grandes centros comerciales, empezando por La Habana. Las tiendas Cuatro Caminos, Carlos iii, La Puntilla, El Náutico, 3ra. y 70, La Época y 5ta. y 42 no estarán abiertas al público; solo se mantiene la venta en departamentos habilitados para la venta en mlc. Esta medida se evaluará en otras provincias.

Las medidas a partir del 11 de abril en el Transporte:

Se paraliza el transporte público urbano, intermunicipal y rural, de ómnibus, boteros y otras formas estatales y privadas. Incluye coches y bicitaxis.

Se mantendrá solo el transporte para actividades priorizadas y servicios vitales, con regulaciones como la de establecer un límite de ocupación hasta el 50 % de la capacidad del medio.

Habrá un sistema de atención a casos puntuales para permitir movilidad imprescindible.

Se ratifica el uso obligatorio del nasobuco y del hipoclorito de sodio en los medios que queden funcionando.

Se suspende el apoyo que ofrecen los vehículos estatales en paradas y puntos de recogida.

Se suspende la transportación de pasajeros en medios para traslados de cargas.

A los transportistas por cuenta propia se les suspende la licencia operativa, y quedan libres del pago de impuestos y de otros trámites asociados a la actividad, hasta que cesen las restricciones. Se eximen los medios contratados por los Consejos de Defensa para servicios priorizados.

Comercio Interior:

Se reacondicionarán las unidades comerciales para la venta exclusiva de alimentos, de productos de aseo, de higiene y de canastilla, así como los comercializados en MLC. Se paraliza la venta del resto de los surtidos.

Todas las cajas registradoras en las tiendas se habilitarán para la venta de todos los productos autorizados.

Se confeccionarán módulos de aseo y alimentos para dinamizar las ventas en las unidades comerciales.

Se organizarán ventas móviles coordinadas con los consejos de defensa para acercar los productos a determinados barrios.

Ampliarán la posibilidad de llevar la venta de módulos a centros laborales priorizados y servicios vitales.

Se ajustaron las nomenclaturas de ofertas de las tiendas virtuales (comercio electrónico), la venta se hará de forma regulada y se ampliará y promoverá ese servicio.

A partir del 10 de abril se suprimen las ventas en los grandes centros comerciales, excepto en los departamentos en mlc.

Se suspende la venta de bienes en la red de tiendas del Comercio para artículos industriales.

Se suspenden los servicios gastronómicos en las unidades. Solo habrá ofertas para llevar, y hasta las 8:00 p.m.
Las cafeterías que funcionaban 24 horas, lo harán solo por 12 horas.

Queda suspendida la venta de bebidas alcohólicas en las unidades gastronómicas. Solo se expenderá en tiendas y en los mercados ideales.

Los servicios de belleza se limitarán adonde haya condiciones higiénico-sanitarias, que garanticen la protección de clientes y trabajadores.

Las unidades de alojamiento no prestarán servicios.

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto dijo:

21

10 de abril de 2020

12:31:55


Las medidas estan bien implementadas, ahora lo que ahi que ver hasta que punto los consejos de Defensa Municipales los cumplen. Por ejemplo yo soy del Municipio de Moa y e observado unas abstrocidadez que habes no lo creo. En las colas casi nunca o nunca se cumple lo de un metro y medio de distancia y la PNR ahi y por gusto. Si los pomos estan en la puerta para lavarse la mano, pero nadie para echarte el agua es todo el mundo coje el pomo y dale compra. El trasporte que pertenece a la Union del Niquel, ahi esta cargando la glumeracion de personal de siempre, yo mismo trabajo en horario inrregular y las guagas hacen la recogida que dan miedo montarse, la circulacion de personal sigue intacta, habeces digo si no estas en cola que haces en la calle.

Bertha Gomez Duran dijo:

22

10 de abril de 2020

12:42:21


Las medidas son muy buenas,todavía hay personas que no tienen percepción del riesgo que trae no cumplir lo indicado Solo pido que digan como va a ser el tema del transporte, puesto que trabajo en salud ,no me voy a quedar en casa porque yo soy de las personas imprescindible, trabajo en plaza y vivo en Marianao, necesito me digan

Denis dijo:

23

10 de abril de 2020

12:55:31


Creo que el estado esta tomando un grupo de medidas muy oportunas en beneficio de la salud del pueblo pero creo que tenían que haber actuado con anticipación respecto a la entrada de extranjeros al país, lo otro que creo que afecta es la situación económica de la clase obrera en el país, los salarios siguen siendo bajos para poder aislarse en casa como es debido sin necesidad de salir a "resolver" los insumos para el hogar, sobre todo cuando están todos los niños en casa y todos sabemos lo difícil que es mantenerlos complacidos y tranquilos.

Eisleen dijo:

24

10 de abril de 2020

13:26:42


Las medidas las veo excelente, pero me causa asombro cuando plantean que las áreas que venden productos de aseo y las bebidas alcohólicas se mantendran en venta en las tiendas, pero hoy sali temprano con mi esposo a comprar almohadillas sanitarias en la tienda de la calle reina y San Nicolás conocida.como la.Dita de.reyna y cual es la situación esta tienda esta Cerrada hasta nuevo aviso, en esta tienda solo tienen un departamento de perfumería que son productos de aseo y uno de ferretería que podrían generalizar la perfumería. Y esta cerrada es.esa la indicación?? Por otro lado en más de una tienda hay un cartel que no se venden bebidas alcohólicas hasta nuevo aviso, ejemplo tienda maisi, cita en calle infanta , donde el dpto de aseo también estaba cerrado. Las medidas no se cumplen o se sobre cumplen, es lamentable que haya tantas personas en la calle, las medidas deben cumplirse

Francisco Teran dijo:

25

10 de abril de 2020

13:32:32


Bien por las medidas adoptadas y con las que puedan adoptar como país para evitar que se siga propagando este virus. Ahora hay algo que es real y que no puede evitar que la población salga a la calle. El desabastecimiento de comida fundamentalmente. Son inevitables las colas y las aglomeraciones si llevan a una determinada tienda o una bodega una cantidad ínfima de pollo, por poner un ejemplo, y se acaba inmediatamente. Hoy llegan las papas y como todo el mundo quiere comprarlas antes que se acaben, van y hacen la larga cola . Mañana llevan otra ínfima cantidad de otro producto cualesquiera y así el cuento de nunca acabar. Hasta que no se resuelva ese problema en Cuba, ninguna medida sera efectiva y siempre habrán personas buscando que comprar para alimentarse cada dia. Pueden llenar a cuba de aseo personal, pueden suspender todas las actividades publicas, pueden tener reuniones todos los dias en consejos de defensa que nada de eso va a mantener a las personas en aislamiento

alvarezsantos dijo:

26

10 de abril de 2020

13:42:08


Tener en cuenta el traslado de los "post" para el pago con tarj magnet. Pues en las tiendas pequeñas no hay ese servicio

Odalys Contador Sarmiento dijo:

27

10 de abril de 2020

15:06:32


Muy buenas todas las medidas tomadas por nuestro gobierno en arás de detener esta pandemia. Demostrar al mundo que primero esta la salud del pueblo que los intereses materiales. Desgraciadamente somos un país bloqueado. Qué si no se llega a satisfacer todas las necesidades del pueblo es debido a esa causa . Resistencia y cumplimiento de todas las medidas higiénicas sanitaria nos llevarán al triunfo

Rosario dijo:

28

10 de abril de 2020

15:37:39


Buenas las medidas,espero poder comprar alimentos,aseo x aky no kiero salir tengo miedo.

Leyva dijo:

29

10 de abril de 2020

16:55:23


Todas las medidas tomadas son muy buenas y p ,pero quisiera que alguien me explicara como llegarán los trabajadores a sus centros laborales?? Recuerden muchos tenemos que ir a trabajar .....

Loreto dijo:

30

10 de abril de 2020

17:02:30


Muy buena medida. Las personas se le dicen las cosas y siguen con la cabezota tiesa no hacen caso.En estos tiempos estan saliendo las cosas ocultas e irregulares en tiendas y carnicerias ahora los inspectores honestos y policia estan dentro de los establecimientos chequeando Que se venda lo correcto Que te toca y Que no queden stocks escondidos para determinadas personas.

Iraida Hierrezuelo Ramírez dijo:

31

10 de abril de 2020

17:34:53


Considero muy necesarias todas esas medidas y pregunto: Es posible distribuir los productos que se venden en las shopping de forma simultánea en un mismo municipio ? De esta forma se reducirían las colas significativamente. No tienen necesariamente que abastecerse todos los municipios al mismo tiempo.

ragg dijo:

32

10 de abril de 2020

17:36:05


LAS MAYORÍAS DE LAS INQUIETUDES SON LÓGICAS,PERO SOBRE TODAS LAS COSAS ,ME PARECE QUE LA DIRECCIÓN DEL PAÍS DEBE DE INFORMAR MAS CLARAMENTE ,QUE ESTAMOS EN ESTADO DE GUERRA SIN BALA,QUE SI NO SE TOMAN ESTAS MEDIDAS SE VA DE LA MANO EL CONTROL ,QUE NOS METAMOS EN LA CABEZA VA HA EXISTIR ESCASES DE TODO A NIVEL MUNDIAL ,VEO QUE HAY QUIEN PIDE ASEO ,PAPEL SANITARIO ,ÓMNIBUS,HAY QUE DECIRLE CLARO A LA POBLACIÓN QUE SI LOGRAMOS CONTENER ESTO CUANTO ANTES AL MENOS TENDREMOS VIDA,PERO LUEGO VENDRÁN TIEMPOS MUY DIFICIL POR LA RECESIÓN GLOBAL.NO TODO EL MUNDO ESTA AL TANTO DE EL PLANETA ,NI CHINA SE PUEDE DECIR ESTA BAJO CONTROL .PARA QUE SE PREPAREN LAS FAMILIAS Y RECORDEMOS EL PERIODO DEL ANO 90 , ESTE SERA 5 VECES PEOR. “volver a las cosas como eran será ‘la recesión’ a la que deberíamos temer más”.ESTA ES LA TRISTE REALIDAD QUE TENEMOS QUE ENFRENTAR TODOS .GRACIAS

Hola dijo:

33

10 de abril de 2020

17:55:15


Buenas me preguntaba cuáles son los link de las tiendas que van a abrir por comercio electrónico, y mi hermano y mi padrastro son custodios tienen derecho al uso del transporte público

Dania Estrada Alarcón dijo:

34

10 de abril de 2020

19:16:23


De acuerdo con esta medida sobre el transporte,hay muchas personas irresponsables al igual que choferes ,por ejemplo yo, ayer día 9 de Abril a la una de la tarde en el hospital Wilian Soler paro un A10 con destino al cotorro ,tan lleno que me motivo a filmar tanta inrresponsabilidad del chófer y las personas hasta con niños,sin medir las consecuencias.Sin tener en cuenta el sacrificio y todo lo que está haciendo nuestro gobierno por nosotros.Pero dijeron en la información que el transporte sería suspendido a partir del sábado 11,pero hoy 10 a penas había transporte,y había cualquier cantidad de personas en la calle ,en la terminal de Santiago de las Vegas era una multitud,pues necesitábamos transportarnos a terminar de preparar las condiciones para después no salir de casa ,en mi caso trasladarme a buscar mi salario a bejucal ,cosa que no pude conseguir,pues no pude llegar a mi lugar de destino,por lo que tuve que regresar a mi casa y solo pude llegar en onmibus hasta Boyeros ,luego a pie hasta mi casa por la carretera de Expocuba y había un pueblo en la calle.Eso creo debía haberse evitado ,algo peligroso tantas personas caminando en la calle y en las paradas.Para mañana las personas estan preparadas pues fue para cuando dijeron que pararía el transporte.

Romero dijo:

35

10 de abril de 2020

20:18:00


Apoyo a nuestro país y dirigentes en todo y comprendo la situación y las medidas que debemos tomar para evitar el contagio, pero a veces no tenemos en cuenta la lógica. Hoy casi me ponen una multa porque no se puede montar 2 en moto. Venía de regreso del hospital pediátrico de matanzas con mi esposa e hijo, ya que el mismo tiene catarro y como no hay transporte y lo que poseo es un motor para moverme. Según el agente de tránsito de la PNR eso era una violación. Ahora pregunto, que hacer en casos somos esos? Mandó a mi hijo de 2 años y 6 meses solo en la moto? Si no pueden ir 2 en moto, cómo pueden montar más de uno en un carro que es un área cerrada? Apliquemos medidas lógicas, y analizamos cada situación particular. Otro ejemplo es que mi esposa trabaja en el BPA y su trabajo no tiene transporte. Qué se harán entonces los trabajadores de esta entidad para prestar el servicio ya que ninguno vive al lado del banco? Cómo este caso hay varios organismos. Confío en mi país, en su dirección y se que se analizaran estos casos. Saludos

Ramon dijo:

36

10 de abril de 2020

20:30:16


El trasporte privado o sea en mi carro yo no puedo salir a ningún lugar. Necesito que me aclaren esa duda

José dijo:

37

10 de abril de 2020

20:29:36


Leyendo un comentario en Facebook, en el que se denuncia que en algunas tiendas por divisas se estaba vendiendo pollos en un horario de 9 p.m. a 1 a.m. y que esto provocaba una agrupación de personas. Me pregunto ¿porqué comercio interior no traslada estás mercancías a las bodegas y se distribuye por las libretas de abastecimiento? No creo que se esté buscando rescatar economía, cuando lo que es necesario evitar las aglomeraciones y con ellos cumplir con lo más sagrado, Salvar vidas. Gracias Un abrazo

Daniela dijo:

38

10 de abril de 2020

20:41:28


Quisiera saber si yo que un carro particular en el cual no brindo ningún servicio si en algún momento puedo salir del municipio o de un pueblo a otro. Necesito su respuesta

Yaneisy Olivares dijo:

39

10 de abril de 2020

21:14:42


Hola! Y qué respuesta en cuanto a medidas me dan relacionadas con las instituciones museísticas en Santiago de Cuba que aún sus trabajadores están asistiendo en guardias laborales y muchos de ellos son vulnerables y otros viven fuera de la ciudad?

Yelaine dijo:

40

10 de abril de 2020

22:45:40


En casa tenemos algunas dudas... Teniendo un carro o moto particular podriamos movernos más de una persona, según necesidades personales?? Gracias de antemano....