Para otra guerra distinta, pero esta vez de los hombres contra el virus mortal que asola al mundo, se tendió un puente nuevo de colaboración entre Cuba y Angola, cuando este jueves partiera, a esas tierras hermanas del África, una brigada médica en apoyo a la cotención de la COVID-19.
Grande y variado en su composición, el grupo de asistencia sanitaria está integrado por 214 profesionales miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias, Henry Reeve; el cual ya ha desplegado, para esta contingencia y a solicitud expresa de varios gobiernos, 17 brigadas en igual cantidad de naciones.
Abanderada y despedida en la Unidad Central de Colaboración Médica, la formación lleva 188 médicos, 24 licenciados en enfermería y dos técnicos; de los cuales 136 son mujeres y 78 hombres procedentes de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
Entre ellos, 170 cooperantes acumulan experiencias en otras misiones internacionalistas, y se unirán a los profesionales emplazados con anterioridad en el país africano.
En concordancia con la histórica hermandad fraguada entre los pueblos cubano y angolano, los galenos se declararon continuadores de la solidaridad y el humanismo que Fidel y Raúl legaron, como principios éticos de la conducta de la Isla hacia el mundo.
Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, los llamó protagonistas de un nuevo capítulo de internacionalismo proletario, otra vez en un país que conoce bien de la entrega desprendida y franca de los antillanos.






COMENTAR
Maria Natalia Abdo dijo:
1
10 de abril de 2020
10:43:47
Blanca Margarita dijo:
2
10 de abril de 2020
15:16:00
Juan Garcés dijo:
3
10 de abril de 2020
17:15:12
Julio dijo:
4
10 de abril de 2020
23:29:35
Responder comentario