ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

En celebración de despedida en Limpios Grandes, una comunidad de poco más de 200 pobladores perteneciente al territorio avileño de Florencia, un viajero procedente de EE. UU. no imaginó que dejaría una huella tan triste cuando, la segunda quincena de marzo, volvió al país de origen y acá quedaron varias personas contagiadas, con el nuevo coronavirus, cifra que hoy alcanza los 17 pacientes, a partir del caso cero: una joven con solo 18 años de edad confirmada como positiva el pasado 2 de abril.

La muchacha tuvo vínculos estrechos con el visitante y a su vez con familiares de la comunidad, de ahí que seis de los confirmados vivan allí, incluidos algunos niños. Otros cinco casos ratificados son de la cabecera de Florencia, presuntamente contagiados en una fiesta familiar a la que ella asistió.

El valor de la crítica constructiva, realizada por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión para dar seguimiento al plan aprobado por el Gobierno cubano para la prevención y el control del nuevo coronavirus en la Isla, se fundamenta en el propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a todas y cada una de las personas, involucradas o no, en la actual pandemia que azota a Cuba.

Sin medias tintas enfatizó en que «todavía tenemos que criticar a aquellos que siguen renuentes a acatar la disciplina imprescindible para mantener la curva de la enfermedad lo más plana posible.

«Esto no es un pedido –aclaró–, es una obligación que debemos asumir con responsabilidad ciudadana y que nos tienen que ayudar a cumplir nuestras instituciones del orden interior que están desplegadas, junto a su pueblo, en estos días difíciles.

«La vida nos está diciendo que, cuando alguien oculta información sobre su estado de salud, podemos lamentar la pérdida de una vida y podemos lamentar otras vidas que se ponen en riesgo».

En el enfrentamiento al nuevo coronavirus no existen manos cruzadas en Ciego de Ávila. Evaristo González Camacho, director provincial de la Dirección Integral de Supervisión, confirma cifras: 3 727 inspecciones realizadas, 1 862 multas impuestas por valor de 794 165 pesos; 813 advertencias y 22 licencias para ejercer el trabajo por cuenta propia retiradas (relacionadas en lo fundamental con la violación de los precios).

Por su parte, la Fiscalía Provincial, hasta el 2 de abril, había radicado 20 casos, 11 de los cuales se procesaron como delito de propagación de epidemias, sancionado en el artículo 187 del Código Penal. Por lo general, se ha tratado de personas que violaron la indicación de aislamiento, una conducta en extremo irresponsable.

Al esfuerzo se suman las más de 327 000 pesquisas que realizan como promedio diario los estudiantes de Medicina y Estomatología, junto al médico, las enfermeras de la familia, y las organizaciones políticas y de masas. «Ahora lo importante es profundizar en la calidad de las pesquisas», precisó en conferencia de prensa el doctor Osvaldo Ivañez, director provincial de Salud.

Sin embargo, las brechas existen. Todavía es preciso la denuncia oportuna a las conductas inadecuadas en el pueblo, el consejo popular y la cuadra, porque todo no puede dejársele a las fuerzas del Minint.

Es necesario actuar con más rigor en el enfrentamiento a las ilegalidades y las conductas que en medio de la pandemia ponen en riesgo la vida de las personas; un llamado que no se cansa de hacer la máxima dirección del país.

Dos avileños fallecidos a causa del sars-CoV-2, el consejo popular de Florencia con evento de transmisión local, al igual que el poblado Isla de Turiguanó, 88 personas en los centros de aislamiento y cifras con tendencia al crecimiento en varios municipios, encienden las alarmas en la provincia, ubicada entre las que más casos tienen diagnosticados (48) en el país.

Se impone cerrar toda brecha por donde entra el nuevo coronavirus, casi siempre, acompañado de la indolencia, la insensibilidad y la despreocupación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Erisdel dijo:

1

9 de abril de 2020

06:20:00


Acabo de salir d casa para el trabajo y en el kiosko TRD de la esquina de maternidad en Versalles Matanzas había una fajazon de señoras por la cola que desde ayer estaban haciendo...y me pregunto...y llamo policía no hace recorrido y ve a estas personas todo el día , noche y madrugada sentadas en silla de s frente al kiosko? Y nadie les dice nada? Y a la hora del pollo solo vuelan q no haya bronca y ¿el distanciamiento social? Por favor que solo no quede en las noticias del TV. Por lo menos en esta barriada matancera así no es

Eleanor Pando dijo:

2

9 de abril de 2020

06:49:50


Un poco tarde se pretende hacer esto.Ya el virus se propaga sin remedio por todo el país.Por que no cerramos las fronteras aéreas cuando pudimos?

milan dijo:

3

9 de abril de 2020

13:07:54


despues de recuperada fiscalia....hay unos pocos que les importa una m..... la salud, pero a la mayoria si nos importa...

Nelson dijo:

4

9 de abril de 2020

22:19:41


Quiero hacer referencia no solo a eso, sino también, a la venta de productos fuera de fecha de vencimiento, como estaba ocurriendo en el día de hoy en el kiosco de monte y amistad, el refresco Fresquito esta vencido desde el día 1 de abril y está al mismo precio 6 pesos, como si lo hubieran producido hoy mismo, aqui es cierto que no tenemos esa cultura del detalle, considero que eso no es correcto, considero que alguien se está beneficiando de esto y está lucrando con el sudor del pueblo, los organismo que están para velar por esto deben ser mas exigentes al respecto pues dicha acción puede ocasionar otras afectaciones que distorsionarían la realidad. Por otra parte la actuación de las fuerzas del orden publico que permiten que gran cantidad de personas continúen vendiendo en los bajo de nuestras viviendas y no pasa nada, así como mujeres que se ganan la vida en la calle que son constante en esta área y tampoco se actúa contra ellas. Por otro lado, que espero se solucione con estas medida están los famosos buquenques que continúan aquí, llamando a las personas que van para San Miguel, Guanabacoa o Guanabo, son totalmente innecesarios, pues las personas que necesitan viajar solas van y se montan en los carros. Sin tocar el tema de que toda esta población flotante lo hace bajo la influencia de bebidas alcohólicas, de cualquier procedencia. Hasta cuando, será esto. Saludos Revolucionarios

Nelson dijo:

5

9 de abril de 2020

22:49:08


Quisiera referirme a otro tema que ha sido tendencia en estos días y no por callarle la boca a algunos apátridas ( familia incluida), que se han referido a la gratuidad del servicivde Etecsa en estos tiempos, ( yo soy económico) de profesión y considero que si el mundo entero esta en recesión y no habrán ganancias, ni crecimiento en ningún lugar de nuestra maltratada tierra, bien podríamos hacer nuestra excepción, con nuestros coterráneos. Nuestro pueblo que bien y por derecho propio podríamos considerarnos "Los Galos del hemisferio Occidental", pues nunca nos hemos rendido y hemos resistido durante 60 años el mas brutal bloqueo jamás impuesto contra pueblo alguno (ni los antes mencionados y no por desameritarlos) nos lo merecemos, por qué esprimirnos hasta la médula?, cuando esto podría ser un incentivo para lograr las metas propuestas y que nuestro heroico pueblo, cumpla estrictamente a lo que se nos esta llamando, a estar en nuestas .casas, es fácil proponer, cuando no se tiene idea de cuestiones estrategicas que tienen que ver con la vifa de 11 millones y mas de xompatriotas que estariamos dispuestos en las ciircunstancias mas dificiles a dar la vida pir nuestro terruño, difícil sería nobser flexibles, cuando bla mayoría del pueblo brinda opciones y soluciones que pueden ser tenidas en cuenta, piensenlo y hagablo llegar a nuestros maxos líderes, que sabemos, darán curso legalvy taller a nuestras propuetas. Muchas gracias y excelente noche. Patria o Muerte VENCEREMOS

Yanet dijo:

6

9 de abril de 2020

23:43:02


De acuerdo total que obligatorio. Sin embargo no es ajeno que en barrios no siempre es posible proceder con un llamado. Y son las.fuerzas del orden Publico los que deben imponer la disciplina con mano dura y sin paternalismo ni amiguismo. Pues el contagio no tiene familia común ni conocidos específicos. Creo que estos difíciles tiempos son también una valiosa manera de que podamos vencer el.virus y recuperar la disciplina social que tan desaparecida está. Algunas medidas deben quedarse. No andar en las calles con bebidas alcohólicas descamisados los menores a altas horas. Los espantosos ruidos de bocinas sin escrúpulos por las calles balcones puertas. Creo que vendrán muchos días de paz y buen comienzo