ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Información del Minsap Foto: Granma

Hasta el cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados 3 mil 241 pacientes, de ellos mil 518 sospechosos y 247 confirmados. Otras 26 mil 587 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron ayer 803 casos, resultando 36 muestras positivas. El país acumula 4 mil 145 muestras realizadas y 269 positivas. Por tanto al cierre del día de ayer se confirmaron 36 nuevos casos, para un acumulado de 269 en el país.

De los 36 casos confirmados, fueron diagnosticados 35 cubanos y un extranjero (China). De los 35 cubanos diagnosticados cinco tienen fuente de infección en el extranjero: España (3), Haití y Estados Unidos (1 cada uno), 26 fueron contactos de casos confirmados y cuatro fueron contactos de viajeros procedentes del exterior.

La residencia por provincias y municipios de los 36 casos confirmados es:

  • Pinar del Río: 5 (3 del municipio Pinar del Río y 2 de Consolación del Sur, comunidad Camilo Cienfuegos)
  • Artemisa: 4 (2 del municipio Artemisa, 1 de San Antonio de los Baños y 1 del Mariel)
  • La Habana: 7 (3 del municipio Marianao, 1 de Playa, 1 de Diez de Octubre, 1 de Plaza de la Revolución, 1 del Cotorro)
  • Matanzas: 1 (Municipio Jovellanos)
  • Villa Clara: 2 (1 del municipio Cifuentes, y 1 de Santa Clara)
  • Sancti Spíritus: 2 (2 del municipio Taguasco)
  • Ciego de Ávila: 6 (2 del municipio Ciego de Ávila; Baraguá, Venezuela, Majagua y Florencia presentaron 1 cada uno)
  • Camagüey: 2 (del Municipio Camagüey)
  • Holguín: 4 (del municipio Holguín)
  • Santiago de Cuba: 3 (2 del municipio Santiago de Cuba y 1 de Contramaestre)

Detalles de los 36 nuevos casos confirmados:

  • Ciudadano cubano de 10 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 27. Fue trasladado al Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 20 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 11 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 28 de marzo. Fue trasladada al Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 34 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 12 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 28 de marzo. Fue trasladada al Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 41 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en la Comunidad Camilo Cienfuegos de Consolación del Sur, en Pinar del Río, en la que se encuentra abierto un evento de transmisión local. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 22 de marzo, asintomático.Fue trasladado al Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 22 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 71 años de edad, residente en la Comunidad Camilo Cienfuegos de Consolación del Sur, en Pinar del Río, en la que se encuentra abierto un evento de transmisión. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 30 de marzo, asintomático.Fue trasladado al Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 41 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 42 años de edad, residente en el municipio Artemisa, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el municipio Artemisa, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio San Antonio de los Baños, provincia Artemisa. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadano chino de 31 años de edad, trabajador de la Zona Especial del Mariel. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 21 de marzo, asintomático. Fue trasladado al IPK . Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana.  Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 17 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 30 fue remitido e ingresado en un centro de aislamiento para vigilancia, fue confirmado positivo y trasladado al Hospital “Salvador Allende”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 30, asintomático, fue remitido e ingresado en un centro de aislamiento, fue confirmado positivo y fue trasladado al Hospital “Salvador Allende”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 30, asintomático, fue remitido e ingresado en un centro de aislamiento, fue confirmado positivo y fue trasladado al Hospital “Salvador Allende”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 30, asintomática, fue remitida e ingresada en un centro de aislamiento, fue confirmada positivo y fue trasladada al Hospital “Salvador Allende”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Cotorro,provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 30, asintomática, fue remitida e ingresada en un centro de aislamiento, fue confirmada positivo y fue trasladada al Hospital “Salvador Allende”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana.  Es contacto de un caso confirmado anteriormente, fue remitida e ingresada en el IPK. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 25 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Jovellanos, provincia Matanzas. Es contacto de un caso confirmado anteriormente proveniente de Estados Unidos. Comenzó con síntomas el 31 de marzo y fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” de Matanzas. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio Cifuentes, provincia Villa Clara. Comenzó el 31 de marzo con síntomas, e ingresa en el centro de aislamiento. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Fue traslada al Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 37 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 90 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Comenzó el 31 de marzo con síntomas, e ingresa en el centro de aislamiento. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Fue trasladada al Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 46 años de edad, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Arribó al país el 16 de marzo procedente de España. El día 31 inició los síntomas y fue ingresada en el centro de aislamiento. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 21 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Es contacto del caso confirmado anteriomente. El día 31 inició los síntomas y fue ingresado en el centro de aislamiento. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 7 años edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Comenzó el 28 de marzo con síntomas,fue ingresada el día 30 en el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Es contacto de un familiar que arribó de Venezuela y se encuentra en vigilancia en el centro de aislamiento, sin presentar síntomas aun. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Baraguá, Ciego de Ávila. Arribó al país el 22 de marzo procedente de Haití, contacto además de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, y fue ingresado en el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Majagua, Ciego de Ávila. Es contacto de un viajero procedente de los Estados Unidos. Comenzó el 28 de marzo con los síntomas, fue traslada al Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 27 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en el municipio Florencia, Ciego de Ávila. Es contacto de un viajero procedente de los Estados Unidos. Comenzó el 28 de marzo con síntomas. Fue ingresada en el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se encontraba ingresado en el centro de aislamiento por ser contacto de un caso confirmado anteriormente. Fue trasladado para el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se encontraba ingresado en el centro de aislamiento por ser contacto de un caso confirmdo anteriormente.Fue trasladado para el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 11 de marzo procedente de los Estados Unidos. Comenzó con síntomas fue ingresada el día 29, en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 20 de marzo procedente de España. El día 28 inició con síntomas y fue ingresada en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 21 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 28 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Contacto asintomática, de un caso confirmado anteriormente. Se encontraba ingresada desde el 22 de marzo en un centro de aislamiento. Fue trasladada al Hospital “Fermín Valdés Domínguez”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 21 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 68 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 20 de marzo procedente de España. Asintomático, fue ingresado el día 28 en el centro de aislamiento para vigilancia. Fue trasladado al Hospital “Fermín Valdés Domínguez”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 16 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que fue ingresado en el centro de aislamiento el día 23 marzo, asintomático. Se confirmó positivo y fue trasladado al Hospital “Fermín Valdés Domínguez”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Holguín. Es contacto de un caso confirmado anteriormente por lo que se ingresó en el centro de aislamiento el día 23 marzo, asintomático. Se confirmó positivo y fue trasladado al Hospital “Fermín Valdés Domínguez”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Refirió haber tenido contacto con viajeros procedentes de los Estados Unicos, en la provincia La Habana, donde se encontraba de visita. Inició con los síntomas el 20 de marzo y el 23 a su llegada a Santiago de Cuba acude a su área de salud. Fue remitida e ingresada en centro de aislamiento. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 80 años de edad, residente en el municipio Contramaestre, provincia Santiago de Cuba. Fue ingresada en el Centro de Aislamiento Mariana Grajales el 30 de marzo por ser contacto de dos casos confirmados anteriormente. Se mantiene actualmente ingresada en el Hospital “Ambrosio Grillo”, luego de haberse confirmado como positivo. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Se encontraba bajo vigilancia en el centro de aislamiento Mariana Grajales desde el 30 de marzo, por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Fue traslada para el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 23 contactos de este paciente.

De los 269 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 239 presentan evolución clínica estable. Se reportan seis fallecidos, un evacuado y 15 altas (dos más en el día de ayer). Se reportan seis pacientes en estado crítico y dos graves.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara.  Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico, además miocarditis con derrame pericárdico. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Taguasco, Sancti Spíritus. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. El 17 de marzo arribó de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica y distress respiratorio. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad. Contactó con personal que procedente de España. Inició con los síntomas el 20 de marzo y fue ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto” como caso sospechoso. Ingresa en la terapia intensiva el día 29 con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, con distress respiratorio. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 83 años, residente en España. Arribó de España el 6 de marzo, comenzó con síntomas el 25 de marzo y fue ingresado en el IPK. Se trasladó para la terapia intensiva por un distress respiratorio, ha presentado empeoramiento del cuadro. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Mantuvo contacto con un viajero procedente de Lombardía, Italia. Comenzó con síntomas el 21 de marzo, fue remitido del Hospital “Calixto García” al Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta distress respiratorio agudo. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Continúa reportado en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en los Estados Unidos. Arribó al país el 22 de marzo, comenzó con síntomas el 26 y fue ingresada en el IPK. Tiene antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial y arritmia cardíaca. Presenta distress respiratorio. Se reporta en estado grave.

Hasta el 2 de abril se reportan 178 países con casos de COVID-19, con 928 mil 437 casos confirmados (+75 236) y 46 mil 891 fallecidos (+ 4 729) y una letalidad de 5,05% (+0,12). Reportando transmisión en 166 países (93,2%).

En la región de las Américas se reportan 248 mil 796 casos confirmados, el 26,8% del total de casos reportados en el mundo con 5 mil 940 fallecidos y una letalidad de 2,4%.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yurkenia dijo:

1

3 de abril de 2020

11:19:43


He observado que cada día hay niños, podrían alertar y exponer cuantos niños hay hasta el momento . Es preocupante. Saludos y gracias por mantenernos informados y por su trabajo constante.

la china Respondió:


4 de abril de 2020

08:37:45

buenos dias si a mi tambien me ha llamado la atencion de que cada dia aparecen niños y jovenes

Preocupada dijo:

2

3 de abril de 2020

11:23:12


A pesar de las medidas tomadas veo a los extranjeros que están en los hoteles sin nasobucos los trabajadores si las llevan. Porqué?

yasmani dijo:

3

3 de abril de 2020

14:07:42


Buenas tardes, me gustaría conocer el desglose de los contagiados por provincias. saludos

carlos Respondió:


4 de abril de 2020

12:42:45

estoy de acuerdo con yasmani deben, de mostrar por medio de un mapa los contagiados, por cada provincia, saludos

Martha dijo:

4

3 de abril de 2020

15:25:41


Agradezco sus partes diarios, esperamos que podamos vencer este virus pronto y volver a la normalidad. Por favor necesito saber ¿qué pasa si una embarazada contrae coronavirus? Tenga en cuenta que se puede encontrar en cualquiera de los 3 trimestres del embarazo!!! Agradecida, Saludos

Cira dijo:

5

3 de abril de 2020

15:41:51


Necesito una opinion de ustedes mi marido trabaja en el cine de custodio de 23y12 yo vi que esa parte esta en aislamiento necesito saber si mi esposo tiene que ir trabajar ya que vivimos en la habana del este espero su repuesta urgente mente ya que mi esposo trabaja hoy en la noche

Alfredo rodriguez dijo:

6

3 de abril de 2020

15:56:59


Sigo viendo extrajeros en tur de renta por la calle,pense q habian prohido las rentacar a turistas

Angela Orquídea dijo:

7

3 de abril de 2020

16:07:26


Sería bueno mencionar con nombre y apellidos casos infestados, creo que una forma de alertar a las personas que tuvieron contacto con el contagiado, y asi de la misma forma, esa persona q tuvo contacto y se mantiene asintomática, sea capaz de tómar ciertas precauciones para con sus familiares y amigos. Pues, si decimos, 1 contagiado en municipio Lisa, no es lo mismo q decir, nombre y apellidos además de lugar de residencia, así hacemos el cerco efectivo

carlos Respondió:


4 de abril de 2020

12:46:06

angela,, ningun pais de mundo lo permite,, respeto a la privacidad de las persona

Roberto dijo:

8

3 de abril de 2020

16:09:26


¡Qué clase de pueblo y gobierno tenemos! Somos únicos en el mundo.Una pregunta: El PCR puede ser negativo y el paciente tener el virus.

Roberto dijo:

9

3 de abril de 2020

16:14:28


Tengo correo pero no tengo módem en estos momentos. Y no veo aquí respuestas a los compañeros que preguntan cosas importantes.

Pablo dijo:

10

3 de abril de 2020

16:21:58


Estamos bien informados y sabemos q aquí el ministerio de salud pública, será el mejor y más capaz para asumir , creo q se deben tomar medidas con la población pues no están sencibilizado con esta pandemia y no deben salir de casa . Ya han cogido confianza y salen a la calle.

La ignorancia mata a los pueblos dijo:

11

3 de abril de 2020

16:28:05


Estoy igualmente inquieta por el aumento de los niños y adolescentes en el listado, pero creo que gran parte de la población no se toma el trabajo de leer el artículo completo y se informa de esto, pues aún sigo viendo niños en las calles a pesar de las normas tomadas al respecto. Seria bueno que en la tabla que generalmente publican todos los días con el parte, hagan una cláusula dónde expongan la cantidad de casos existentes menores de 18 años a ver si viendo la cifra la gente toma un poco más de conciencia al respecto. Pues la ignorancia que nos está azotando es tan grande que me deprimo cada vez que escucho a mis vecinos decir " si se va a pegar que se pegue" " este virus nada más afecta a los viejos" es de vital importancia para todos que la población entienda que esto no es un juego.

Wendy Piedra dijo:

12

3 de abril de 2020

16:35:36


Me gustaría poder ver el desglose por provincias. Les agradezco inmensamente su esfierzo diario para mantenernos informados. Muy buen trabajo. Gracias

Julio dijo:

13

3 de abril de 2020

17:03:30


Sabemos que nos hemos disciplinado pero aún son preocupantes las colas en comercios por comida y aseo fundamentalmente. Qué podemos esperar en este sentido? Gracias

Lismaris Suárez dijo:

14

3 de abril de 2020

17:12:24


Me gustaría saber cuantos casi existen a día de hoy en el municipio de Diez de Octubre.

Aniubis dijo:

15

3 de abril de 2020

17:17:43


Sería muy bueno saber con nombres y apellidos los casos positivos y dirección donde viven para estar mucho más informados Increíble ver en la calle niños sin protección y ancianos Tenemos ser conscientes que este virus afecta a cualquier edad y protegernos

Laura dijo:

16

3 de abril de 2020

18:57:25


Tenemos pocos casos si nos comparamos con el resto de los países. Si mantenemos las medidas tomadas junto al eficiente trabajo de nuestros profesionales de la salud pronto saldremos de este virus.

EY dijo:

17

3 de abril de 2020

22:25:17


Deseo decir una vez mas que en Chile están adaptando los ventiladores anestésicos para atender pacientes con covid-19. Creo es una que pudiera tomarse considerando la cantidad de innovadores con que cuenta el país. esto es vital si se considera que de eso depende la vida en esta enfermedad y pudiera llegar el momento en que fueran escasos. se considera que un ventilador es ocupado por dos pacientes al mes, por lo que en el momento mas álgido de la infección pudieran faltar. Pienso también que el MINSAP debe comenzar de inmediato la capacitación de personal para el uso de los ventiladores como están haciendo otros países. Igualmente pueden organizar los vecinos de cada CDR a través del celular con el fin de coordinar acciones que a nivel de edificios o CDR pudieran ser efectivas o simplemente mantener actualizados e informados con mensajes educativos y de prevención que en estos momentos son muy importantes. Mucha gracias.

Lili dijo:

18

3 de abril de 2020

23:20:27


Bueno agradezco mucho a estos partes pero me gustaría mucho y creo que no soy la única que pusieran al menos el nombre de las personas confirmadas y porq así uno podría saber a que atenerse. Creo q es importante q si alguien en mi barrio da positivo yo lo pueda saber sin necesidad de escuchar rumores en la calle ni nada. Gracias

carlos Respondió:


4 de abril de 2020

13:05:45

LIli,,, usted y todas las personas del mundo, tienen derecho a la privacidad,, lo mismo los contagiados,, saludos

carlos dijo:

19

4 de abril de 2020

13:02:09


las noticias sobre casos del covid 19 continuaran aumentando todo este mes, y en mayo veremos, un decrecimientos de casos, pero hay algunas noticias alentadoras,, la cientifica de China Chen Wei, ha probado la vacuna en 108 personas y se espera informar internacionalmente, despues de los resultados,, Australia, con su medicamento similares a los de Cuba y España, cuenta con su farmaco Ivermevtin, que segun los pronosticos cura a los contagiados en 48 horas, saludos

Yelkis dijo:

20

8 de abril de 2020

23:47:13


Saludos y felicidades por su labor. Me siento preocupada como ciudadana cubana y embarazada ya que somos un grupo de riesgo vulnerable ante esta pandemia y el programa materno es muy amplio y excelente por lo q son varias las consultas al mes. En este periodo de crisis considero y los dejo a su decision que sean suspendidas estas. Para evitar la propagaion y contagio. Ya q en estas consultas hay aglomeracion de personas ya sea embarazadas, acompañantes o de otra indole. Nos vemos en la necesidad d usar el transporte publico q es un riesgo, comer o beber agua en la calle por las largas horas de consulta. Hacer uso d una economia que en estos momentos esta afectada para toda familia. Y valorar que estas embarazadas conviven con abuelos y niños, al exponerse por el caracte obligatorio d estas consultas pues exponen a sus familiares. Considero que la mejor medida es que las embarazadas se queden en casa y no salir al no ser una emergencia para no estar en contacto con grupo de riesgo. Genera mucha ansiedad en medio d esta epidemia embarazada ser obligada a asistir a todas las consultas o de negarse ser ingresada Sin otro asunto y espera de una vez más hagan uso de sus facultades y oportunas medidas para cuidarnos a todos y ganar esta batalla.